Secciones

Diversas reacciones generó auditoría que detectó irregularidades en hospital

SALUD. En tanto, desde Colegio Médico descartaron irregularidades en el actuar de facultativos.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

No se dejaron esperar las repercusiones luego de conocerse la auditoría a través de la cual la Contraloría General de la República constató que entre el 2014-2015, como dio a conocer ayer Diario Crónica Chillán, se produjeron irregularidades en el funcionamiento del hospital clínico Herminda Martín.

Por ejemplo, 11 profesionales del hospital realizaron prestaciones de servicio propias dentro del horario de trabajo en el mismo centro asistencial, por lo que el organismo de control señala que deben devolverse dichos dineros. A eso se suma la falta de un control horario por parte de ocho médicos pediatras, cirujanos y ginecólogos en turnos de urgencia, quienes omitieron la marcación tanto en la entrada, salida, o en ambas, entre otros aspectos negativos.

Los usuarios del principal centro de salud de la provincia de Ñuble valoraron el trabajo realizado por el ente contralor. "Faltaba que un organismo serio como la Contraloría se diera cuenta de cómo funciona el Herminda Martín, ya que uno como usuario puede decir mil cosas, pero es la palabra de ellos contra la de uno", precisó Fernanda Sepúlveda, vocera del grupo "Unidos por Amor a un Ángel", entidad que se creó luego que a fines del año pasado y principios de este fallecieran tres menores por posibles negligencias en la unidad de emergencia del recinto de salud.

"En mi caso, he ido a urgencia con mi hija y he estado esperando cuatro o cinco horas, no hay pediatras y de acuerdo a lo que dice el informe de Contraloría hay problemas en emergencias con ginecólogos y cirujanos infantiles, que al parecer estaban haciendo prestaciones por fuera en su horario de trabajo; y casualmente por falta de pediatras los niños fallecieron, entonces qué puede pensar uno", enfatizó con un dejo de desesperanza.

Puntuales

Para Carlos Rojas, presidente del capítulo Ñuble del Colegio Médico, el informe revela una falta de control y un desorden administrativo no atribuible a los médicos, que realizan de buena fe el trabajo para el que han sido llamados. "Se puede establecer que se trata de hechos puntuales, considerando que se menciona sólo a 11 médicos y la dotación es de más de 300 facultativos en el hospital Herminda Martín", dijo Rojas.

Y agregó: "Nuestra misión es atender de la mejor manera a los pacientes, y puede que en el camino a conseguir dichos objetivos, probablemente se cometan errores o desórdenes, pero está absolutamente lejos del cariz negativo que se le quiere otorgar".

Sobre el tema de la marcación de los horarios, Rojas indicó que Contraloría ha señalado que los servicios públicos pueden usar cualquier sistema de control que funcione, "y específicamente en el caso de los médicos, firman su entrada y salida de acuerdo al horario que tengan contratado".

Correcciones

Otra de las observaciones que dejó el trabajo de Contraloría, tiene relación con constatar la existencia de comprobantes de egresos correspondientes a pagos de compra de servicios, que no cuentan con la certificación por parte de la jefatura correspondiente que acredite las prestaciones realizadas.

"De acuerdo a lo instruido, el director del hospital implementó las correcciones para la adecuada regulación de las compras de servicios. Además, el Ministerio de Salud dispuso en su Presupuesto 2017 de una serie de iniciativas que permitirán mejorar la eficiencia del sector, cuyas partidas se encuentran aprobadas", precisó Iván Paul, director del Servicio de Salud Ñuble.

Entre las medidas para abordar el tema, están la determinación de un valor único de acuerdo a cada macro zona del país, para la hora de reemplazo de médicos u otros miembros del equipo.

"Faltaba que un organismo serio como la Contraloría se diera cuenta de cómo funciona el Herminda Martín".

Fernanda Sepúlveda Vocera agrupación de usuarios."

Antecedentes a tener en cuenta

Entre otras irregularidades, figuran realización de prestaciones propias dentro del horario de trabajo en el mismo hospital; falta de controles horarios y la falta de comprobantes de egresos de pagos de compras de servicios.

Usuarios valoraron informe de Contraloría, pues a su juicio un organismo serio da a conocer cómo funciona el Herminda Martín.

Desde el Colegio Médico atribuyeron el problema a un problema administrativo por parte del hospital.

Presentan recurso para reintegrar alumna al colegio Concepción

CHILLÁN. A estudiante de tercero medio se le canceló matrícula por una supuesta venta de marihuana en el recinto.
E-mail Compartir

A la justicia llegó la expulsión de una alumna de tercer año medio del colegio Concepción de Chillán. Lo anterior, luego de la determinación que tomó el comité de convivencia escolar de cancelar la matrícula de la joven argumentando que comercializaba marihuana en dependencias de la unidad educativa.

Por ello, la madre de la menor de 16 años interpuso un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Chillán por considerar que la medida adoptada por el establecimiento ubicado en avenida Vicente Méndez es "irregular y arbitraria".

En el escrito presentado el 23 de noviembre, la apoderada relató que el pasado 4 de octubre se le notificó de la resolución que afectaba a su pupila, específicamente de la expulsión, por un supuesto caso de venta de comercialización de droga en dependencias del colegio, "cosa que debo dejar claro que no es así", señaló.

Uno de los puntos cuestionados por la mujer es que el expediente del Comité de Convivencia "sólo contenía las declaraciones de los demás afectados y sus apoderados, pero no la de su hija ni la de ellos, lo que atenta con su derecho de tener una legítima defensa".

Junto con lo anterior, fundamenta la defensa de la estudiante que justo en la fecha que se decreta la expulsión, Álex Montecinos, juez a cargo de la investigación, toma la decisión de archivar la causa, "ya que no se encontraron antecedentes suficientes para establecer la participación de su defendida, por lo que la sanción incurrida contra la joven es arbitraria y sin fundamento", precisa la presentación.

Próxima resolución

Respecto al caso de la alumna del colegio Concepción de Chillán, Dalton Campos, superintendente de Educación del Bío Bío, precisó que "los antecedentes ya están en los servicios y a través de nuestros profesionales hemos efectuado el análisis de los antecedentes y estamos elaborando nuestra respuesta, la que deberíamos estar entregando a más tardar esta semana".

Diario Crónica Chillán intentó obtener la versión del establecimiento respecto a este tema, sin embargo, su rector César Riquelme declinó referirse al caso consultado.

Presidente de la Corte se inhabilitó

Una vez que se presentó el recurso de protección, el presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán, Guillermo Arcos, dejó constancia que es socio de la Corporación Educacional Colegios Concepción de Ñuble, propietaria y administradora, entre otros, del colegio Concepción de Chillán, inhabilitándose de conocer la causa.