Secciones

7,4% disminuyó superficie autorizada para construir en Ñuble

E-mail Compartir

De acuerdo al último informe de INE Biobío, la provincia de Ñuble registró en octubre una superficie autorizada de 24.758 m2, inferior en 7,4%, lo que significó 1.990 m2 menos que igual mes del año anterior. En esta ocasión la provincia contribuyó con el 29,5% del total regional.

Las comunas de Coihueco y Chillán fueron las de mayores superficies para edificación con 8.673 m2 y 4.382 m2, y concentran el 52,7% del total provincial. En la región se autorizó un total de 38.593 m2 de superficie para edificación Habitacional, anotando una disminución interanual de 73,5%, lo que significó 106.931 m2 menos respecto a igual mes del año pasado.

De acuerdo al INE, la superficie autorizada Habitacional con destino a Obras Nuevas totalizó 30.840 m2, mostrando un caída de 76,2% en la comparación interanual.

Centro de Desarrollo de Negocios tiene nueva directora

CHILLÁN. Entidad cumplió un año asesorando a empresarios de la zona.
E-mail Compartir

Al cumplir un año de funcionamiento, el Centro de Desarrollo de Negocios de Chillán inició la consolidación de su proceso con una nueva directora. Nancy Sepúlveda, quien reemplaza al barcelonés Juan Molina, destacó que este centro ha permitido mejorar capacidades de emprendedores y empresarios de Ñuble, y para el 2017 espera seguir estrechando vínculos con el sector privado y educación superior.

"En total han pasado por nuestro centro unas 3 mil personas, que han visto mejorar su capacidades y han adquirido herramientas para desarrollar y desenvolverse con sus negocios", dijo.

Nancy Sepúlveda agregó que en la provincia quedan muchas áreas que requieren asesorías especializadas, en especial en la agroindustria.

La nueva directora del CDN de Chillán recordó que durante el primer año hubo un trabajo de implementación y para el próximo año se espera llegar a un nivel de empresarios que requiere atender necesidades más específicas, como por ejemplo análisis de suelo o agua.

Por su parte, el director regional de Sercotec, Daniel Cuevas, dijo que hasta el próximo mes este centro funcionará con una oficina satélite en Concepción, ciudad donde empezará a operar un nuevo centro de negocios.

"En Ñuble hemos logrado que 67 microempresas hayan tenido un monto de venta de $580 millones", indicó.

Por su parte, el gobernador (s), Erwin Campos, valoró que este centro está aportando para las comunas de la provincia y para lo que será la nueva región de Ñuble.

Cambios en CDN

La nueva directora del Centro de Desarrollo de Negocios de Chillán, Nancy Sepúlveda, había sido gerente de la consultora Optimus, ex ejecutiva de Innova Biobío y ex directora de Manpower de Concepción. A su vez, el anterior director del CDN chillanejo, Juan Molina, asumió la gerencia regional de Codesser en reemplazo de Luis Prado.

Extienden bono a manipuladoras de alimentos para 2016 y 2017

E-mail Compartir

Luego de participar en una extensa jornada de trabajo de la Comisión Mixta de Presupuesto, la diputada del PPD, Loreto Carvajal, anunció un importante logro para todas las Manipuladoras de Alimentos del país, especialmente para aquellas que pertenecen a la Provincia de Ñuble. "Después de muchas conversaciones junto a estas trabajadoras y la senadora Adriana Muñoz, con mucho orgullo puedo contar que el gobierno repuso en la Comisión Mixta de Presupuestos el bono que recibían mensualmente las funcionarias, y que por una errónea interpretación de la Dirección del Trabajo se les había suspendido desde el 2015 a la fecha. De esta manera, el Ejecutivo envió una indicación para pagar dicha asignación no sólo para el año 2015, sino que además paras los años 2016 y 2017", dijo.

Stock en Estados Unidos haría bajar precio de las frambuesas

ÑUBLE. Al inicio de la temporada, la encargada nacional de Frutales y Viñas de Indap dijo que precio del dólar podría amortizar los efectos si se acentúa esa tendencia.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"Está partiendo la temporada y se sospecha que los precios no van a estar tan bien como el año pasado. Hay una baja, pero eso todavía está por verse", señaló Marisa Lobos, encargada nacional de Frutales y Viñas de la División Fomento de Indap, quien participó ayer en el "Primer Seminario para Productores de Frambuesas de la Agricultura Familiar Campesina de la Región del Biobío" realizado en Chillán.

Las razones de esta eventual disminución de los precios internacionales apuntarían al stock de congelado en el mercado estadounidense. En este caso, al existir por el momento una oferta mayor a la demanda, podría generar una baja estimada de un 15% en el precio de la frambuesa.

"Insisto, eso aún está por verse", expresó Marisa Lobos frente a este producto, que en Ñuble concentra una superficie de 1.493,9 hectáreas, principalmente en las comunas de Coihueco (858,1 há.), San Carlos (265,6 há.), Ñiquén (75,6 há.) y Pinto (63,3 há.), según el último Catastro Frutícola elaborado por Ciren.

La producción regional de frambuesa representa un 45% de la superficie nacional, la cual en su mayoría está en manos de la Agricultura Familiar Campesina. A su vez, el 80% de la producción nacional se exporta.

De todas formas, según la profesional, si se diera el escenario de bajos precios, el tipo de cambio será un factor que podría amortiguar los menores retornos de los exportadores chilenos.

"Mientras el dólar esté alto (sobre los $650) eso va a ser una amortiguador ante cualquier vaivén del mercado, tanto para exportadores como productores. Eso también será favorable para cualquier otro exportador de frutas", afirmó.

La información se ratifica a través de los propios productores de la provincia que podrían bajar hasta en un 50% en relación a la temporada anterior, aun cuando la mayor producción se espera entre febrero y marzo.

Luz Canales, pequeña productora de frambuesa convencional y orgánica (de las variedades Meeker y Heritage) del sector Monte Blanco de San Carlos, señaló que espera que esta temporada los precios no sean los esperados.

El año pasado ella y alrededor de 45 productores más esa localidad vendían la frambuesa convencional destinada a exportación aproximadamente a $1.200 el kilo y este año se les estaría ofreciendo pagar $650.

"Lo complicado será la mano de obra", indicó.

Cerezas y China

A diferencia de lo que ocurra con el mercado frambuesero, la encargada nacional de Frutales y Viñas, División Fomento de Indap, destacó que una situación distinta tendrán los exportadores de cereza.

"Se prospecta muy bien. China está demandado con fuerza este producto", comentó Marisa Lobos.

En tanto, en el caso de los nogales, cuya cosecha comienza en abril, el precio se mantendría para la próxima temporada. Y en el tema de la sequía, Marisa Lobos añadió que su presencia desde hace varios años ha terminado afectando la producción.

Primer seminario frambuesero

Alrededor de 200 pequeños productores asistieron al seminario de Indap en el que se abordaron temas como "La producción y proceso de frambuesas orgánicas: un caso exitoso", a cargo de Cristian Paredes y Celedonio Balmaceda, gerentes de la Empresa Socadrex; "La importancia de la formación de profesionales para el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina", a cargo de Jessica Alvarado, coordinadora de las Áreas Agropecuaria y Agroindustrial de Inacap Sede Chillán. "Este es un rubro que está en su mayoría en manos de pequeños campesinos", dijo el director regional de Indap, Andrés Castillo.

hectáreas de frambuesas registra la provincia de Ñuble concentradas principalmente en Coihueco, San Carlos y Ñiquén. 1.493