Secciones

Mercado laboral de Ñuble podría enfrentar nuevos desafíos el 2017

TRABAJO. Mejoramiento de la economía y la inversión podrían mantener las tasas de desocupación bajas, pero implementación de nuevo sistema tributario será una incógnita.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Pese al bajo crecimiento económico, durante los 10 meses del año, el mercado laboral de la provincia y de la capital de Ñuble se ha mantenido a tasas benignas y por el contrario, la desocupación ha estado en márgenes aceptables con su característica "estacionalidad" y matriz productiva poco diversificada. Así también quedó reflejado en el último trimestre móvil agosto-octubre, de acuerdo a la medición del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Para el economista Renato Segura, las cifras entre enero y octubre, que promedian una tasa de desocupación provincial de 6,9% y en la intercomuna de 7,3%, muestran un "desempleo duro" en la zona, que es superior al promedio regional y que afecta principalmente a las mujeres.

En efecto, tanto las cifras provinciales como locales muestran tasas mayores en el género femenino, que solo se empareja en el trimestre junio-agosto.

Por otra parte, la marcada estacionalidad en función de las actividades predominantes en la zona, agricultura y servicios, se volvió a hace notar en los meses de invierno.

"La tasa de desempleo muestra un comportamiento estacional coherente con la vocación agrícola de la población", comentó el director del Centro de Estudios de la Realidad Regional, Cerr, Renato Segura.

También incide la matriz productiva, enfatizó la académica Carolina Leyton. "Cualquiera de ellas que sufra un deterioro, afectará de forma importante el mercado laboral. Lo que lleva a la provincia de Ñuble permanentemente a presentar cifras de desempleo muy por encima de los niveles nacionales", precisó la directora del Magíster en Dirección de Empresas de la Universidad el Bío-Bío.

Con una mirada gubernamental, el delegado provincial del Serviu, Óscar Crisóstomo, lo atribuye a las políticas públicas.

"Esta baja del desempleo no es causa del azar. Responde a políticas públicas impulsadas por la Presidenta Bachelet, que contra todos los malos augurios y pesimistas proyecciones, están demostrando una reactivación de la economía, y en Ñuble, una inyección de recursos, nunca antes vista", puntualizó la autoridad del Serviu.

Esto se explicaría por la ejecución de 2.379 viviendas en cinco comunas de Ñuble, a través del Programa de Reactivación Económica e Integración Social DS 116, con una inversión público-privada de $ 69 mil millones.

Trimestre Auspicioso

En el trimestre agosto-octubre, la tasa de desocupación en Ñuble se situó en 7,5% en el trimestre agosto-octubre de 2016, experimentando un retroceso de 0,6 puntos porcentuales en la comparación anual. Similar resultado anotó al comparar la tasa con el trimestre anterior, al disminuir en 0,5 puntos porcentuales.

A su vez, la fuerza de trabajo se conformó por 226.980 personas en el trimestre de referencia, alcanzando una tasa de participación de 57,9% y sumando 14.290 nuevos trabajadores, con un aumento de 6,7% en relación al trimestre pasado

Según el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias, Turismo y Servicios de Chillán Ñuble, Alejando Lama, estas cifras son para estar "conforme".

"En los últimos meses de noviembre, diciembre y enero, las cifras de desempleo deberían bajar un poco más", comentó.

Para Crisóstomo, existe una plena y directa conexión con los proyectos urbanos-habitacionales ejecutados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y el descenso del desempleo en Ñuble.

"La rama de la construcción aumentó en 2.200 trabajadores la fuerza laboral, en lo cual existe incidencia del Minvu a través del mejoramiento de las plazas de San Fabián de Alico, Pinto, y en conjuntos habitacionales en construcción en distintos puntos de las 21 comunas", sostuvo.

A modo de ejemplo, agregó, "en Chillán Viejo se están ejecutando 272 viviendas en el fundo Santa Rita, lo que reactivó la economía local y aumentó los puestos de trabajo".

Proyecciones 2017

Para el director del Centro de Estudios de la Realidad Regional (Cerr), el próximo año no se vislumbran cambios negativos en el comportamiento de la tasa de desempleo, sin embargo, se debe "estar atento" respecto de la dificultad que enfrentan las mujeres para integrarse al mercado laboral y de la precarización en la calidad del empleo.

Por su parte, el presidente de Camarchi, precisó que el 2017 estará marcado por varios hechos que podrían incidir en el mercado laboral nacional, regional, provincial y local.

El primero es el crecimiento de la economía del país: el Ministerio de Hacienda proyecta para el 2017 un crecimiento de 2,25%, el Banco Central un rango de 1,75% a 2,75% y la OCDE un 2,5%.

"Si eso se da, tendremos un mejor año", señaló Lama.

Otro factor serán las nuevas inversiones, especialmente en infraestructura, que en el caso de Ñuble y Chillán, lo más probable se a la construcción el casino chillanejo con una inversión de 60 millones de dólares en el último trimestre del año, descartando "el movimiento de tierra" del nuevo hospital que se había pensado para el 2017; y el Embalse Punilla, que debería dar inicio a sus faenas a comienzos de 2018.

Lo que sí genera incertidumbre será la entrada en vigencia desde el 1° de enero del sistema que reemplaza al Fondo de Utilidades Tributables o "FUT", por dos tipos de regímenes tributarios distintos: "Renta Atribuida" y "Parcialmente Integrado".

Hasta el 31 de diciembre, las empresas deberán decidir qué régimen adoptará.

"El impacto lo conoceremos en la declaración que haremos en abril y nos podríamos llevar un par de sorpresas. Recordemos que eso influirá en el crecimiento de las empresas, la inversión y en la mano de obra", dijo Lama.

Por ahora un aspecto que también podría dar señales al mercado laboral es el índice Mensual de la Actividad Económica.

"Se está proyectando para octubre un crecimiento Imacec que oscila entre -0,7% y 0,8%, respecto de igual mes de 2015. Los factores que inciden son, entre otros, el paro de los empleados públicos, la caída de 9,2% de la producción minera y de las ventas del comercio en 5,1%, señaló el ex diputado por Ñuble, Frank Sauerbaum.

"Las cifras muestran un desempleo duro en la Provincia, superior al promedio regional y que afecta principalmente a las mujeres.".

Renato Segura, Director CERR"

Expectativas

Un escenario menos expectante en torno al empleo constató la última encuesta sobre Percepciones Económicas en la Región del Biobío, elaborada por el Centro de Estudios de Corbiobío. El estudio aplicado en tres comunas de Ñuble mostró que los mayores afectados por el desempleo son los "profesionales jóvenes" con un 31%, siete puntos más que en abril, segmento que subió significativamente al igual que el de "Jefas de Hogar", que de 17% llegó a un 20%. En el lado inverso, "los jefes de hogar" desempleados bajaron de 28% a 20%. A su vez, el 39% de los consultados respondieron que "sí" existen oportunidades de encontrar trabajo durante los próximos seis meses.