Secciones

En la provincia de Ñuble se han realizado 38 fiscalizaciones a las APR

SALUD. Según datos ofrecidos por la Seremi de Salud del Biobío, es la provincia con más acciones durante el año.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

En la Provincia de Ñuble se han realizado 38 fiscalizaciones al sistema de Agua Potable Rural (APR), servicios que se prestan en áreas territoriales calificadas como rurales o agrícolas conforme con los respectivos instrumentos de planificación territorial. Este trabajo ha sido desarrollado por la Secretaría Ministerial de Salud del Biobío.

A falta de un mes para que termine el año, el Ministerio de Salud se muestra optimista con el trabajo realizado, ya que el número de fiscalizaciones superó al del año 2015 en un 6% de incremento.

Es un aumento importante considerando que el año 2015 finalizó con 36 inspecciones. La Provincia de las 21 comunas lidera el proceso de inspección sanitaria en la Región.

El proceso de vigilancia al sistema de agua potable rural (APR), es realizado por el sub Departamento de Saneamiento Básico de la Seremi de Salud (perteneciente al Departamento de Acción Sanitaria).

Ñuble lidera

A nivel regional, en tanto, este año se registran 105 fiscalizaciones al sistema Agua Potable Rural, mientras que el año anterior finalizó con 101 fiscalizaciones.

"Este incremento significa un aumento de 4% en lo que se refiere a la Región", según explica el seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga.

Estos números reflejan que las inspecciones al sistema de Agua Potable Rural (APR) que se realizan en la Región, 36% corresponden a Ñuble.

Mientras que en Ñuble son 38 fiscalizaciones, en el resto de las provincias se han realizado 26 en Biobío; El tercer lugar es para Arauco con 25 fiscalizaciones; Cierra la lista la Provincia de Concepción con 17 inspecciones, según datos presentados por el Seremi de Salud.

Un sumario

De los controles desarrollados por la Seremi en la provincia, han dado origen a 1 sumario sanitario, por incumplimiento de exigencia en plazos otorgados para abatir presencia de manganeso por sobre la norma (en el caso de Trehuaco).

El caso mencionado forma parte de los 3 sumarios que se han levantado en Biobío.

Por ahora los números igualaron a los del año pasado donde Ñuble finalizó con 1 sumario, mientras que en la región igualmente cerró 3.

Importancia

Estos procesos de vigilancia que ya tiene números superiores al año anterior muestran un interés, de parte del Ministerio de Salud, por el estado del agua que están consumiendo las personas que habitan los sectores rurales de Ñuble.

"El proceso de vigilancia tiene como objetivos mejorar la calidad de vida de las personas, asociada a las condiciones sanitario ambientales, para reducir el riesgo de enfermedades infectocontagiosas por consumo de agua potable en sectores rurales, así como en abasto particular; además de contar con un programa de vigilancia sanitaria tendientes a mejorar la cobertura regional de abastecimientos regularizados y controlados", indicó el seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga.

Forma de fiscalizar

La encargada de Saneamiento Básico de la Seremi de Salud, Sandra Fuentes explicó cómo realizan el trabajo de muestra: "Nuestro trabajo se orienta a la toma muestra de agua para consumo humano para análisis microbiológico y fisicoquímico, donde se fiscaliza que el agua contenga cloro libre residual entre 0.20-2.00 ppm, según legislación vigente D.S. 735, correspondiente al Reglamento de agua para consumo humano, así como que el sistema particular de agua potable se encuentre en funcionamiento normal".

Hospital de San Carlos es el sexto con mejor trato

RANKING. La medición se realizó desde el 18 hasta el 25 de octubre.
E-mail Compartir

El Hospital de San Carlos Dr. Benicio Arzola Medina logró el sexto lugar nacional en la evaluación de "Buen Trato al Usuario" de un total de 64 establecimientos de alta complejidad del país.

Dicha distinción posiciona al establecimiento en el primer lugar a nivel regional en el ítem mencionado anteriormente.

La medición se aplicó desde el 18 hasta el 25 de octubre a pacientes hospitalizados una vez que son dados de alta en los servicios de Medicina, Cirugía, Traumatología y Obstetricia.

La Directora del establecimiento Alicia Contreras Vielma indicó, "este logro es fruto de una gestión conjunta que se refleja en la atención de cada uno de los funcionarios con nuestros usuarios. Ellos nos reconocen evaluándonos tan satisfactoriamente en este instrumento que representa el reconocimiento del trabajo que desarrollamos día a día en beneficio de nuestra población que nos posiciona nuevamente dentro de los mejores del país", expresó la directiva.

Destacó el avance en esta materia, tomando en consideración que el año 2015 el ranking nacional posicionaba a la institución en el lugar 14. Agregó que esta noticia es un impulso para afrontar el próximo paso que es reacreditar el establecimiento en 2017.

Implementarán sistema solar térmico en Hospital

CHILLÁN. Esta obra cuenta con un presupuesto de $190 millones.
E-mail Compartir

El Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM) implementará un moderno sistema solar térmico que permitirá generar calefacción, vapor y agua caliente para uso sanitario en todo el recinto asistencial.

La iniciativa llevad a acabo por el principal centro de salud de la provincia de Ñuble, considera la instalación de un total de 24 colectores solares que abarcarán una superficie de 220 metros cuadrados, los que estarán ubicados sobre la techumbre de las dependencias de bodega, calderas y parte de las oficinas de la Unidad de Apoyo a los Servicios Internos.

Los trabajos consideran además a implementación de un estanque acumulador de agua de 5.000 litros y una red de tuberías para la circulación del agua caliente utilizada en procesos de esterilización, vapor industrial, lavandería y calefacción de todos los servicios clínicos del recinto.

El convenio firmado entre el Ministerio de Energía y el Hospital Herminda Martín considera una inversión de $190 millones.

Su propósito es reemplazar el combustible fósil y abastecer los servicios del centro asistencial mediante la radiación solar.

Funcionalidad

El Subdirector de Recursos Físicos y Financieros, Ricardo Sánchez Opazo, explicó que el funcionamiento del sistema se basa en aprovechar la energía solar.

"Los paneles captan la radiación calentando un elemento, similar a un gel, que se moviliza a través de conductos elevando la temperatura del agua que es colectada en estanques con una capacidad cercana a los 5 mil litros", dijo Opazo.

"Esto permitirá un significativo ahorro anual del consumo de gas, lo que ratifica el compromiso que nuestra Institución tiene con la atención de nuestros usuarios así como también con el medio ambiente", agregó.

Minvu inaugurará hoy remozada plaza de la comuna de Pinto

E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) inaugurará hoy a las 12:30 horas la remozada Plaza de Armas de la comuna de Pinto, espacio público en que se invirtieron $ 1.004 millones para dotarla de nuevos espacios y áreas verdes en una superficie total intervenida de 19.205 m2.

Jaime Arévalo, seremi de Vivienda, resaltó que la obra representa una transformación de un punto neurálgico de esa comuna precordillerana, y que a la vez, será un nuevo punto de atracción turístico. "Esta plaza es una oportunidad para los habitantes y visitantes de Pinto, para generar interacción social, e integración entre las familias. Es relevante además que esta Plaza disminuye los escasos metros cuadrados que tienen las viviendas, profundizando además la democracia, cuando la ciudadanía tiene la oportunidad de tener un lugar donde se pueda encontrar y compartir".

La nueva Plaza cuenta con una atracción única en Ñuble: Paseo de los Animales, ubicado en el sector sur, a través del cual se pueden observar esculturas a escala real de fauna típica de la zona pinteña. Los visitantes podrán observar un huemul, puma, pudú, zorro, liebre; además de un cóndor, lechuza.

Programa SIRSD-S de Indap dispone de $ 2 mil millones para la región

E-mail Compartir

ndap Biobío está trabajando para adelantar los procesos de postulación de los concursos correspondientes al año 2017. Dentro de ese contexto invita a las agricultoras y agricultores que realizan prácticas pertinentes del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Degradados (SIRSD-S) y acercarse a la agencia de área correspondiente a su domicilio para postular a montos que totalizan $ 2 mil millones para la región. Los agricultores interesados en postular Planes de Manejo, pueden hacerlo hasta las 12:00 horas del día 12 de diciembre en diferentes subprogramas.