Secciones

8,6% disminuyeron los alojamientos en el destino Chillán y Valle Las Trancas

E-mail Compartir

Un descenso de 8,6% en doce meses experimentó el destino turístico Chillán y Valle Las Trancas con 23.901 pernoctaciones durante octubre, incidido por el menor número de alojamientos de pasajeros residentes en Chile, según la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico que publica el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE). Resto de la Región presentó 24.849 pernoctaciones, disminuyendo en 0,8%. Entre enero y octubre de 2016 se realizaron 869.866 pernoctaciones en la región, nivel 7,1% menor que en igual periodo de 2015. Chillán y Valle Las Trancas acumuló un retroceso de 10,8% en el mismo periodo, totalizando 256.246 pernoctaciones. El resto de la Región, en tanto, registró 268.043 pernoctaciones, 3,2% menos que entre enero-octubre de 2015. La tasa de desocupación por habitaciones, en Chillán y Valle Las Trancas fue de 31,2%.

Corbiobío reveló menor apoyo a los políticos regionales

ENCUESTA. Medición de noviembre reveló un 18% de apoyo al Gobierno.
E-mail Compartir

Una baja al apoyo a los políticos de la región, al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet -quien logró un 18,5%- y a la gestión en temas como empleo, salud y corrupción, registró la última encuesta de Percepciones Políticas y Contingencia del Centro de Estudios de Corbiobío.

"No hay variaciones significativas en torno a la evaluación del intendente, llamando la atención que la evaluación de la Presidenta cae en esta región bajo el 20%", indicó el Past Presidente de Corbiobío, Claudio Lapostól.

El estudio se aplicó a mil encuestados de 40 comunas de la región, entre ellas Bulnes, Chillán, Chillán Viejo, Coelemu, Coihueco, El Carmen, Pinto, Quillón, Quirihue, San Carlos, San Ignacio, San Nicolás y Yungay.

El asesor del Centro de Estudios de Corbiobío, Ariel Yévenes, indicó que en la percepción sobre el paro del sector público, los resultados no sorprendieron, considerando las molestias que se generaron como consecuencia de la movilización y la visión que se ha levantado sobre el servicio público. Así un 46,8% dijo que "se justifica" y un 46,6% que "no se justifica", a su vez a la consulta si el Gobierno actuó mal en esta situación, un 35,2% dijo que sí. "Por su extensión también se refleja en el mal manejo con que evalúa la ciudadanía la labor que desarrolló el gobierno", sostuvo.

En el sistema previsional, se mantiene la tendencia de la última evaluación en torno a que nadie quiere atrasar las edades de jubilación y quiere que las AFP asuman también las pérdidas en rentabilidad. Un 72,4% rechaza que las AFP no puedan cobrar comisiones cuando su rentabilidad sea negativa y un 83% que se atrase la edad de jubilar de 65 a 67 años.

A la baja

La encuesta de Corbiobío mostró una baja en la mayoría de los políticos regionales. La senadora Jacqueline van Rysselberghe bajó 3 puntos (5,5%) y Alejandro Navarro 2 puntos a lo medido hace tres meses (4,5% en noviembre). Felipe Harboe bajó de 2,4% a 2,2% y el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, lo hizo de 2,3% obtenido en la medición de septiembre a sólo 1,6%.

DOM aprobó el anteproyecto del casino de Marina del Sol

CHILLÁN. Aprobación tiene una vigencia de un año, plazo en que la empresa deberá presentar el proyecto definitivo atendiendo previamente a las observaciones.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Un nuevo paso para concretar el inicio de las obras del futuro casino de juegos de Chillán dio Marina del Sol, luego que la Dirección de Obras Municipales (DOM) aprobara el anteproyecto ingresado a evaluación el pasado lunes 21 de noviembre. La iniciativa se proyecta en un terreno de 9 hectáreas ubicado en la Avenida O'Higgins 4313, en el cruce de la Ruta 5 y la variante Nahueltoro.

El director de Obras, Flavio Barrientos, recordó que el arquitecto revisor independiente Hugo Carvallo, en representación de la empresa, presentó la carpeta con el diseño y antecedentes del anteproyecto de arquitectura del futuro casino.

"Fue revisado y aprobado por esta DOM, se cancelaron los derechos correspondientes y retiraron los antecedentes", indicó.

Barrientos explicó que el anteproyecto de arquitectura tiene una vigencia de un año. Añadió que, posteriormente o antes que venza, la empresa puede presentar el proyecto definitivo.

"Para esto se les indicó lo que deben realizar y es requisito de acuerdo a la ley y la Ordenanza de Urbanismo y Construcciones, de manera de otorgar el permiso de edificación Eistu (Estudio de Impacto Al Sistema de Transporte Urbano) y se solicitó además el cambio de uso de suelo de la parte posterior destinada a la laguna recreativa y estacionamientos", precisó.

Para el abogado y director de Marina del Sol, Mario Rojas, la aprobación por el organismo técnico del municipio local es un avance importante en la concreción del proyecto.

"El rol que fija la aprobación del anteproyecto por el municipio consiste en fijar las condiciones normativas en las que se sustenta el proyecto", afirmó.

Mario Rojas dijo que si llegaran a haber modificaciones ulteriores a estas normativas, no afectará a la iniciativa.

"Esto nos da certeza y estabilidad en cuanto a la construcción futura", expresó el director de Marina del Sol.

Proyecto

El proyecto considera una superficie total de 67.535 m2. El desglose de la propuesta a cargo del staff de Durán Arquitectos SpA incluirá el edificio del casino de juego con una superficie de 10.810 m2, un centro de eventos (2.200 m2), el hotel 5 estrellas con 100 habitaciones (8.500 m2.), además de un anfiteatro (952 m2.), un centro deportivo (4.788 m2) y un espacio ferial (1.983 m2).

A esto se sumarán 555 estacionamientos.

También se contempla una laguna cristalina de 10.049 m2, el parque acuático (1.403 m2.) y un parque urbano por 26.847 m2.

Se estima que una vez que el casino entre en operaciones, reporte ganancias anuales superior a los $12 mil millones, de los cuales el 10% entrarán a las arcas municipales y el 10% restante al Gobierno Regional, que por ahora sería del Biobío.

Sin embargo, si de aquí a un año más es promulgada la ley que creará la decimosexta región de Ñuble, lo más probable que ese 10% se quedé también en Chillán, por ser la futura capital regional.

El otro proceso

"La próxima semana vence el plazo para que las partes formulen observaciones. En el caso de Marina lo haremos el martes", dijo el abogado Mario Rojas, en relación a los recursos que se tramitan en el Tribunal Constitucional y la Corte de Apelaciones de Santiago, que fueron presentados por Boldt Peralada. En el caso del TC, implicará que en las próximas semanas se tengan que realizar los alegatos orales por parte de los tres intervinientes en esta causa: la firma catalán- argentina (patrocinante), el Consejo de Defensa del Estado (en calidad de representante de la Superintendencia de Casinos de Juego) y Marina del Sol.

millones estimó el gerente de Marina del Sol, Juan Ignacio Ugarte, la inversión del nuevo casino que tardó dos años en ser adjudicado. US$ 60

Jóvenes de la UDI se capacitan sobre la Reforma al Código de Aguas

E-mail Compartir

Con la exposición del director de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, Martín Arrau, sobre los efectos de la Reforma al Código de Aguas que se discute actualmente en el Congreso, comenzó un ciclo de charlas sobre temas de contingencia local, idea surgida desde un grupo de jóvenes profesionales que pertenecen a la UDI. En esta primera actividad, que se desarrolló en la oficina del senador Víctor Pérez, los asistentes debatieron sobre las implicancias jurídicas, económicas y sociales de la Reforma al Código de Aguas, en aspectos como la temporalidad de los derechos de aprovechamiento de aguas, su extinción y la priorización en los usos, temas que a juicio de los jóvenes causan preocupación por el futuro agrícola de Ñuble. "Esta charla nos ha ayudado a comprender la magnitud de esta reforma", dijo Carlos Ávila.