Secciones

Parlamentarios reaccionan ante estudio de Irade por rechazo a Región de Ñuble

BIOBÍO. Dijeron que las opiniones son focalizadas y representan el pensamiento centralista.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Como opiniones focalizadas, extemporáneas y en algunos casos vertidas por desconocimiento, calificaron los parlamentarios de la zona los resultados del XI Estudio de Percepción Empresarial realizado por Irade en el que un 82% opinó que, de concretarse la nueva Región de Ñuble, la medida no potenciará la competitividad regional.

"Es una encuesta que más bien corresponde a personas que están velando por sus intereses económicos", afirmó el senador PPD Felipe Harboe, quien sugirió a los empresarios leer el informe de la Universidad de Concepción y el libro "Caracterización de la provincia de Ñuble y una propuesta estratégica para el desarrollo del territorio" de la UBB.

El parlamentario sostuvo que, antes de opinar, los empresarios deberían leer los antecedentes que fundamentan la creación de la nueva región.

Harboe resaltó que la encuesta de Irade está radicada principalmente en la capital regional y por eso tratan de defender ese centralismo en el que Ñuble es "víctima".

En cuanto al proyecto, el senador dijo que desde un principio ha habido un consenso político en torno a apoyar esta iniciativa que es una promesa presidencial.

"Junto a Víctor Pérez hemos liderado el proceso en el Senado y lo vamos a seguir haciendo más allá de lo que opinen en Concepción", manifestó Harboe.

Para la senadora de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, es normal que en la creación de una región surjan voces discrepantes que ven a la separación de un territorio como un freno a la competitiva regional.

"No es un dogma y es lógico que hayan distintas opiniones al respecto, a favor o en contra de la nueva región y es parte de la democracia que se puedan expresar todos", dijo la parlamentaria.

En cuanto a una supuesta falta de liderazgo en Ñuble para apoyar esta iniciativa, la senadora cree lo contrario.

"El proyecto de la región de Ñuble ha sido apoyado por muchos autoridades, grupos e instituciones", expresó la parlamentaria que aspira a presidir su colectividad.

Para el diputado DC Jorge Sabag, los resultados del estudio de Irade son parte de una visión extemporánea, más aún cuando el proyecto está sumamente avanzado.

"Todos los estudios aconsejan lo contrario de lo que dice este grupo de empresarios. A muchos les asusta este tipo de proyectos, pero yo les haría un llamado a la calma", expresó.

Sabag agregó que la nueva región contribuirá a un desarrollo mucho más fuerte, sobre todo en materia de descentralización y en la toma de decisiones, así también en un aumento de la asignación de recursos públicos.

"Quedará atrás la histórica postergación en la definición de presupuestos y a una planificación del desarrollo ya no nacida en Santiago o Concepción, sino en Ñuble", comentó.

El diputado recalcó que es necesario generar una estrategia de desarrollo que permita establecer cimientos sólidos con una orientación clara sobre qué se quiere para Ñuble.

Ñuble sin gobernador(a)

En el tema de la designación del nuevo gobernador(a), la senadora Van Rysselberghe dijo que la tardanza de casi un mes es el reflejo de la falta de liderazgo del gobierno.

"Hubo un ajuste ministerial que en el fondo fue absolutamente marginal. Todavía hay por nombrar cargos y eso pasa porque es difícil encontrar gente competente que quiera integra un gobierno que está marcando un 20% de aprobación", afirmó.

Por su parte, el senador Harboe descartó que el retardo en el nombramiento del titular de la Gobernación afecte procesos como la concreción de la nueva región. "Esperamos que prontamente tengamos un gobernador o gobernadora y no que creo que eso sea determinante", dijo Harboe.

"Es lógico que hayan distintas opiniones, a favor o en contra de la nueva región y es parte de la democracia que se puedan expresar todos"

Jacqueline Van Rysselberghe, Senadora UDI."

XI estudio de percepción

80 de 100 empresas de la región respondieron al estudio elaborado por Irade y aplicado en noviembre, en el que un 82% cree que la nueva región "no potenciará la competitividad regional".

Las preguntas abordaron la situación actual de sus empresas, expectativas y opiniones.

Los ejecutivos y empresarios consultados prefieren en su mayoría (77%) a las macroregiones y sólo un 9% se mostró "en desacuerdo". Sólo hubo un 18% que se inclinó por regiones pequeñas.

Partidos políticos inician procesos para renovar a sus directivas

REGIÓN. A contar de las 10 horas, Renovación Nacional realizará sus comicios, mientras que DC y la UDI lo harán el domingo 11.
E-mail Compartir

Haciendo honor a su partido, Renovación Nacional realizará sus comicios internos como parte de un "proceso de refundación" para elegir a sus directivas en los distintos niveles, elecciones que también vivirán la Democracia Cristiana y la UDI el próximo fin de semana.

En el caso del partido de centroderecha se tiene previsto dos locales de votaciones para el Distrito 41. En la Escuela México, donde votarán los militantes de Chillán, Chillán Viejo, Pinto y Coihueco; y en la Escuela de Lenguaje de calle Claudio Carrasco de Pemuco, donde lo harán los militantes de esa comuna, San Ignacio, El Carmen y Yungay.

Para el distrito competirán dos listas en las que se prevé una participación de más de 250 militantes. La primera, encabezada por el actual presidente, Ramón Mora; y la otra liderada por Renán Cabezas.

A nivel comunal sólo habrá una lista, por lo que prácticamente estaría electa con Paola Becker a la cabeza. A su vez, a nivel regional compiten dos listas, una de ellas con el ex core Claudio Eguiluz y la otra con el actual presidente Frank Sauerbaum, que pese a que intentó bajar su lista el viernes, el Tribunal Supremo de la colectividad no se lo aceptó.

En el plano nacional se enfrentarán también dos listas, con Cristián Monckeberg que buscará su reelección y otra testimonial.

En tanto, el domingo 11 de diciembre, la DC también elegirá a sus directivas regionales, distritales y comunales, además de delegados a la Junta Nacional.

Por Chillán competirán por la presidencia comunal Patricio Huepe (Lista A), Héctor Yáñez (Lista C) y René Wuth (Lista D).

En el Distrito 19 (siguiendo el nuevo orden electoral) lo harán por la presidencia Carlos Arzola (Lista A) y Juan Godoy (Lista D). También en esa ocasión postularán a delegados territoriales 23 aspirantes agrupados en dos listas.

Por su parte, la Unión Demócrata Independiente realizará sus comicios internos en 7 días más. Lo más llamativo son sus dos listas para la presidencia de la colectividad.

En una de ellas postula el diputado Jaime Bellolio, quien competirá contra la senadora por Biobío Costa, Jacqueline van Rysselberghe.

La "autocrítica" de la DC

"La militancia de la DC tiene un fuerte compromiso con los temas sociales, pero lamentablemente nuestros senadores no actúan como el partido lo pide", dijo en tono de autocrítica Carlos Arzola. El dirigente espera que los comicios del 11 de diciembre sirvan para que surjan nuevos liderazgos "que la ciudadanía está pidiendo".