Secciones

Coloma: "Algunos dirigentes de la NM le tienen miedo a Piñera"

BANCARD. El senador UDI dijo que la situación "es como un libreto" y que cada semana se busca atacar al ex Presidente.
E-mail Compartir

Debido a la investigación que lleva la Fiscalía Metropolitana Oriente sobre las inversiones de Bancard, family office del ex Presidente Sebastián Piñera que invirtió en la pesquera peruana Exalmar mientras estaba en La Moneda y se desarrollaba el juicio en La Haya contra Lima, el senador Juan Antonio Coloma (UDI) dijo ayer que "algunos dirigentes de la Nueva Mayoría le tienen miedo a Piñera".

"Que se investigue lo que se investigue, eso no es problema. Lo que sí a mi juicio es sospechoso es esta obsesión de algunos dirigentes de la Nueva Mayoría por tenerle tanto miedo a Sebastián Piñera y tratar de dejarlo fuera de carrera a través de cualquier tipo de denuncia", sostuvo Coloma, a propósito de una querella interpuesta por el diputado Hugo Gutiérrez, del PC, en contra de la actuación del ex Mandatario.

Libreto

"Es como un libreto que está toda la semana tratando de levantar algún tema, no para la lógica de la justicia o de otra cosa, sino de afectar la candidatura de Piñera", agregó.

Profesionalismo

Por su parte, el senador Alberto Espina (RN) aseguró que "el fiscal (Manuel) Guerra es un gran fiscal y no tengo la menor duda que va a investigar de forma objetiva, clara y concreta".

"No me preocupa para nada, porque yo he tenido la posibilidad de conversar esto con el ex Presidente Piñera y creo que lo que ha dicho es la verdad, en el sentido de que él no estaba al tanto ni tenía la información respecto de las inversiones que estaba haciendo, de forma legítima, la empresa", añadió el senador de Renovación Nacional.

En tanto, el jefe de la Fiscalía Metropolitana Oriente no descartó citar a declarar al ex Presidente como parte de las diligencias del caso.

Correos

Mañana se cumple el plazo otorgado por el Ministerio Público para que Bancard entregue los correos electrónicos intercambiados entre el gerente general de Bancard, Nicolás Noguera, y el hijo del ex Presidente, Sebastián Piñera Morel, para saber si el ex Jefe de Estado estaba al tanto que la firma compraba acciones de la pesquera, al tiempo que la Corte Internacional de La Haya resolvía los límites marítimos entre Perú y Chile.

El periodo de investigación abarcaría de 2009 a 2014. "La empresa involucrada ha mostrado su disposición a colaborar, y eso es ámbito de la reserva de la investigación que, en todo caso, garantiza que vamos a realizar todas aquellas actividades consideradas necesarias", afirmó el fiscal Guerra a La Tercera.

El Ministerio Público también pidió a Bancard antecedentes vinculados al fideicomiso ciego que Piñera realizó voluntariamente antes de ser Presidente, además de las transacciones de la firma en la pesquera peruana, como también la lista de los bienes del ex Mandatario.

Este antecedente se suma a lo publicado por El Mercurio, que por intermedio de la Brigada de Delitos Funcionarios de la PDI, la Fiscalía pidió también, voluntariamente, las actas y documentación relacionada a la adquisición de acciones de la pesquera desde 2009 a la fecha.

"Respecto de todas las diligencias en que se pide colaboración a los investigados, en su momento nosotros evaluaremos los antecedentes que tengamos, los que recibamos, y en función de eso veremos qué decisiones tomamos", afirmó el fiscal Guerra.

Reunión

Durante la semana, Guerra concretó una audiencia con la parte querellante, el diputado comunista Hugo Gutiérrez, junto a sus abogados Boris Paredes y Matías Ramírez. Paredes dijo que fue para "comunicarnos lo que estaba haciendo. Y obviamente hay determinadas cuestiones que él se puede reservar y desde ese punto de vista, está sencillamente cumpliendo con su función y su principio de objetividad".

Correos directamente relacionados

Según cercanos al ex Presidente consultados por Canal 13, mañana Bancard entregaría una "cantidad importante" de documentos al Ministerio Público. Sin embargo, las mismas fuentes contaron que los correos que se entregarán a la Fiscalía serán solo los que guardan relación con la pesquera peruana Exalmar, esto dado que el círculo de confianza de Piñera no habría recibido de buena forma que el Ministerio Público pidiera la totalidad de los mails entre Noguera y Piñera Morel. Algunos calificarían la petición como "arbitraria".

El PPD apremia para que Lagos sea ratificado como carta presidencial

ELECCIONES. El presidente de la tienda espera que el oficialismo tenga un candidato en el próximo consejo.
E-mail Compartir

El presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, consideró que su tienda debe ratificar con premura al ex Presidente Ricardo lagos como candidato a la primaria presidencial, atendida la velocidad a la que crece la opción del senador Alejandro Guillier.

En las preferencias espontáneas sobre elección presidencial, la última encuesta Adimark puso al senador independiente en el segundo lugar con 21%, aumentando seis puntos en el mes y acortando así la brecha con Piñera, quien le lleva tres puntos (24%) y se mantiene a la cabeza de las preferencias. En tanto, el ex Presidente Ricardo Lagos apenas marca siete puntos.

"La figura de Guillier se ve como una figura más bien emergente y distinta y la de Lagos como una figura que no ha encarnado temas del futuro; yo creo que es exactamente lo contrario", dijo Navarrete a radio Cooperativa.

Consejo

Debido a esto, el timonel de la tienda agregó que es "parte de nuestra tarea que la candidatura del ex Presidente Ricardo Lagos se afirme a la brevedad, lo que significa resolver en el consejo del 14 (de diciembre) un candidato" para la primaria de 2017.

Insulza y su opción

Adimark agregó por primera vez a José Miguel Insulza como presidenciable en la encuesta mensual. En los datos de noviembre se vio la opción del ex ministro, aún cuando hace poco más de una semana declaró estar dispuesto a ser el abanderado del Partido Socialista para las próximas elecciones.

Dada esta coyuntura, el ex agente de Chile ante La Haya marcó 1% de preferencias y reconoció no estar sorprendido.

"Estoy exactamente igual como alguno de los otros, como Carolina Goic, por ejemplo, que nunca han sido candidatos a Presidente, por lo tanto la gente no los considera cuando les preguntan quién les gustaría que fuera candidato a Presidente", indicó.

"Me pueden evaluar por encuestas. Creo en las encuestas, pero cuando lleve por lo menos un par de meses en el trabajo. El trabajo de terreno de esta encuesta fue hecho antes de que yo anunciara que pensaba postular", agregó el ex ministro.

Walker resigna sus opciones

El senador DC Ignacio Walker anunció ayer que no será precandidato a La Moneda, a raíz de que "no basta con la voluntad política" para emprender el camino a la presidencia. "A un año de la elección presidencial, creo que no están dadas las condiciones para levantar una candidatura presidencial como la que yo pudiera representar", por lo que ha "decidido repostular como senador", agregó el parlamentario.