Secciones

Bulnes Sin Termoeléctricas espera que se acepte reposición por su reclamo

BULNES. Proyecto de central en esa comuna tiene aprobada su EIA y espera iniciar su ejecución.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

La agrupación ambientalista Bulnes Sin Termoeléctricas se encuentra a la espera que se resuelva el recurso de reposición de la reclamación, declarada en principio "inadmisible por extemporánea", en contra del Comité de Ministros que ratificó la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto "Central El Campesino" en agosto.

La empresa Biobiogenera, en tanto, optó por mantener silencio, por el momento, aunque programa una actividad con potenciales proveedores de Ñuble que serían parte de la construcción de la central.

"Estamos en el proceso de apelación para que se reponga la reclamación", sostuvo el integrante del movimiento bulnesino, Rodrigo Dresdner.

Este recurso apunta al rechazo del proyecto energético a partir de la fragmentación de la propuesta originaria -conocida como Octopus- y que hoy es parte de Biobiogenera a través de dos propuestas: Terminal GNL Penco Lirquén, aprobado el 28 de junio; y la Central El Campesino, a la que el comité del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), presidido por el intendente, le dio "luz verde" el pasado 8 de agosto.

"Otros argumentos son el impacto en los recursos hídricos y sus efectos desde el punto ambiental, social y económico en la comuna de Bulnes", dijo Dresdner.

La apelación ingresada el 27 de noviembre fue presentada ante la dirección ejecutiva del SEA por el abogado Álvaro Toro y se espera que sea resuelta por estos días.

En tanto, el jueves pasado, el Diario Oficial publicó la resolución del Comité de Ministros respecto de la admisión a trámite de los recursos de reclamación presentados en contra de la resolución N° 287 exenta de 2016, que calificó ambientalmente favorable el estudio de impacto ambiental del proyecto Central El Campesino.

"Dichos recursos fueron declarados inadmisibles por ser extemporáneos, mediante la resolución exenta N° 1.301, de fecha 10 de noviembre de 2016, del Comité de Ministros. Asimismo, se deja constancia que contra la referida resolución procede la reposición prevista en los artículos 15 y 59 de la mencionada ley N°19.880, en el plazo de 5 días ante el mismo órgano que la dictó", señala la publicación oficial.

Al respecto, y mientras este proceso no quede zanjado, Biobiogenera no emitirá un pronunciamiento. Sin embargo, la empresa está organizando el "Día del Contratista", en la que se espera crear la primera red de potenciales proveedores para la construcción de la futura central.

Esta actividad, en formato reunión, permitirá además tener un registro de potenciales proveedores en la zona.

Proyecto energético

El proyecto de la Central El Campesino, con una inversión de 804 millones de dólares, fue ingresado a Estudio de Impacto Ambiental (EIA) el 6 de noviembre de 2014. Luego de su tramitación, fue aprobada en agosto pasado por la comisión evaluadora regional.

La Central se emplazará 2,5 kms. al norte del río Diguillín (sector Los Tilos), en Bulnes, y considera la generación de electricidad en base a gas natural de ciclo combinado con una potencia de 640 MW cuando entre en operación.

Según datos de la empresa, su diseño incorpora tecnología de alto estándar de eficiencia y desempeño ambiental para que su operación sea compatible con la agricultura, similar a las centrales europeas emplazadas en zonas agrícolas.

En cuanto a la utilización del recurso hídrico, en el proceso se considera un consumo de 3,7 litros por segundo.

Asimismo, al usar gas natural, la central termoeléctrica no generaría emisiones de azufre, por lo cual asegura la empresa no podría bajo ninguna circunstancia producir lluvia ácida.

"Estamos en el proceso de apelación para que se reponga la reclamación por el proyecto de la termoeléctrica"

Rodrigo Dresdner, Integrante de Bulnes, sin Termoeléctricas."

Central eléctrica a gas natural

Con una inversión de 804 millones de dólares, el proyecto de Biobiogenera considera una central de ciclo combinado a gas natural que se construirá en Bulnes, aportará 640 MW de potencia al Sistema Interconectado Central.

Los opositores defienden el carácter agrícola de la comuna, y advierten sobre los posible efectos en los recursos hídricos, el medioambiente y la economía comunal.

El proyecto energético cuenta con la RCA aprobada.

Ñuble cumplió 26 días sin nombramiento de gobernador(a)

PROVINCIA. Interior deberá resolver el "puzzle político" que se limitaría a sólo dos partidos de la Nueva Mayoría.
E-mail Compartir

Nadie desde la esfera política se atreve a señalar el nombre que reemplazaría a la renunciada ex gobernadora del MAS Lorena Vera, al cumplirse casi un mes de que abandonó la casa de gobierno provincial. Mientras tanto, desde el mundo privado esperan la confirmación de un titular que retome el trabajo desarrollado en temas como la nueva región de Ñuble.

El nombramiento presidencial ha tardado más de lo esperado, considerando que se concretó la renuncia de 12 gobernadores el pasado 10 de noviembre, de los cuales se reemplazó a 6 titulares. Ocho días más tarde, la Presidenta Bachelet designó a tres nuevos ministros de Estado, dos nuevos subsecretarios y cuatro autoridades regionales, quedando pendiente las gobernaciones de Talagante, Ñuble y Cautín.

En el caso ñublensino, la renuncia se hizo pública la "tarde-noche" del 9 de noviembre; y al día siguiente, el Gobierno designó como en calidad de suplente en ese cargo al Jefe del Departamento de Administración y Finanzas de la misma Gobernación -y con 24 años de servicio-, el ingeniero en Administración de Empresas, Erwin Campos.

Aunque su designación era esperable por ser un funcionario de planta y cargo, su militancia radical también fue un factor político a considerar.

El problema del reemplazo surgió en la necesidad de mantener los equilibrios políticos, en una Gobernación que comenzó con un militante del MAS (Cristian Fernández) y, ante su rápida salida, fue reemplazado por Lorena Vera, de la misma colectividad.

La renuncia del líder del movimiento, el senador Alejandro Navarro, y su idea de conformar un nuevo partido extra oficialismo, País, convirtió el nombramiento en un "puzzle político". A esto se sumó una nueva normativa para las parlamentarias 2017, la decisión de los "probables" de quedarse en sus cargos regionales o de preferir competir por un cupo para el Congreso o el Gobierno Regional.

A los nombres que se intentaron proponer, se propusieron, se descartaron o que siguen en carpeta, se estarían limitando sólo a dos partidos de la Nueva Mayoría. Interior será el que finalmente resuelva este "puzzle".

Hay que seguir esperando

El ex gobernador y actual diputado Carlos Abel Jarpa reconoce que el gobierno no se caracteriza por la rapidez en la designación de sus autoridades. Entre sonrisas, no se atreve aventurar un nombre de su partido -ni un ex alcalde ni un agregado agrícola- para no "quemar" a nadie, como ya ha sucedido. "Por ahora no tengo noticias", dijo "sonriendo".