Secciones

Con jurado internacional se celebró el "IV Concurso del Vino Valle del Itata"

E-mail Compartir

El vino Don Rodrigo, de Carlos Carrasco, fue el gran destaque del IV Concurso del Vino Valle del Itata, realizado durante el Día de Campo de la Agencia de Área Indap Coelemu. Los nueve jurados eligieron el vino, de la tradicional cepa País, como el mejor entre todos los presentados.

"Le dí 94 puntos a este excelente vino que rescata todos los aromas y características de los vinos del Valle del Itata. Hay que felicitar el trabajo de don Carlos, porque su vino puede presentarse en cualquier mesa", dijo listair Cooper, experto inglés y parte del jurado.

El especialistaestá en la región recogiendo informaciones para su grado de Master of Wine pretende su tesis justamente sobre las características viníferas del Valle del Itata, sea la producción de uvas, elaboración, tradición, como también las dificultades enfrentadas por los productores en comercialización y distribución.

"Tienen el potencial para llegar a cualquier mercado con toda la historia que rodea y que agrega valor a los vinos producidos en el territorio", afirmó.

El director regional de Indap, Andrés Castillo, resaltó el trabajo en los temas de comercialización que está desarrollando el gobierno de la presidenta Michelle Bachellet para los productores del Valle.

Fedeleche e Inia establecieron lineamientos para trabajo cooperativo

E-mail Compartir

Manejo de suelo, riego, investigación y transferencia tecnológica forman parte de los temas que abordará el trabajo de cooperación público-privada entre la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) e Inia.

"Existen diversos desafíos por enfrentar y porque también nos interesa abarcar todo el espectro de sistemas lecheros que tenemos en el país, desde lo pastoril en el sur hasta lo intensivo en la zona centro", sostuvo Rodrigo Lavín, actual timonel de Fedeleche.


Dictan curso para operadores del programa de suelos

El Comité Técnico Regional del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, SIRSD-S, que preside la Seremi de Agricultura e integran SAG, Indap, Conaf, Inia E Infor y representantes de los productores, ha organizado un curso de capacitación dirigido a los operadores del programa. El curso se realizará mañana en el auditorium de INIA Quilamapu y contempla técnicas de diseño y prácticas de conservación.

Ñuble concentra la mayor cantidad de proyectos de riego en la región

E-mail Compartir

"La demanda por proyectos de riego de la pequeña agricultura en Biobío es numerosa y por lo tanto orientamos los recursos de acuerdo a criterios de equidad territorial, enfatizando en las zonas más afectadas por el déficit hídrico", señaló Paulo de la Fuente, coordinador de la Macro Región Sur de la Comisión Nacional de Riego (CNR).

El directivo indicó que en el Programa Especial de Pequeña Agricultura 2016 de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada de Obras de Riego y Drenaje, se seleccionaron más de 80 proyectos de riego individuales de 21 comunas de las cuatro provincias de la región, más dos tranques de acumulación de aguas lluvia para la isla Santa María.

De acuerdo a cifras de la CNR, la provincia de Ñuble concentra la mayor cantidad de proyectos alcanzando la cifra de 37, le sigue Biobío con 21, Concepción con 8 y Arauco con 4.

El Programa Especial de Pequeña Agricultura comenzó el 2015 por mandato de la Presidenta Michelle Bachelet para eliminar barreras de entrada que no permitían que la agricultura familiar campesina pudiera acceder a la Ley de Riego.

En la región del Biobío el concurso de pequeña agricultura del año pasado permitió que entre el 2015 y 2016 se realizaran 137 proyectos de riego, de los cuales más del 75 % cuenta con energía fotovoltaica.

El concurso del presente año si bien considera alrededor de 80 proyectos se incluyó en esta oportunidad dos tranques comprometidos para el Plan de Desarrollo Económico y Social de la isla Santa María.

En octubre se entregaron recursos por más de $2.000 millones para la implementación de 40 proyectos de riego tecnificado y para 3 obras de revestimiento de tres kilómetros de canales.

Los bonos correspondieron en esa oportunidad al concurso 02-2016 "Tecnificación pequeños y medianos regiones centro sur I" y concurso 52-2015 "Obras Medianas Nacional II, que benefician a agricultoras y agricultores de las provincias de Biobío y Ñuble. La superficie tecnificada alcanza las 1.177 has.

Previamente se habían entregado recursos por $550 millones para el desarrollo de 17 proyectos de riego tecnificado en 10 comunas de Ñuble correspondientes al concurso 02-2016.