Secciones

América Paz: "Quiero compartir toda mi música con el público chillanejo"

CULTURA. La virtuosa bajista nacional, de 27 años, se presentará gratuitamente este viernes 9 de diciembre, desde las 20 horas, en el Museo Claudio Arrau, en conjunto con la banda local Chinoje.
E-mail Compartir

América Paz Soto, oriunda de El Bosque, desde los 11 años tuvo claro que su vida iba a girar en torno a tocar el bajo. Sus padres, Jorge Soto y Soledad Domínguez, integrantes del mítico grupo nacional Sol y Medianoche, le fomentaron desde muy pequeña su talento, que hoy a los 27 años la tiene como uno de los más virtuosos músicos nacionales de este instrumento de cuerdas.

América llega con sus melodías a presentarse con entrada liberada este viernes 9 de diciembre, a las 20 horas, en el Museo Claudio Arrau. Hace un mes tocó en el restaurante Onde'l Pala junto a la banda local Chinoje, lugar donde además pudo realizar una clínica para músicos de la zona.

La artista reconoce como fuente inspiradora al músico Ernesto Hollman, ex miembro del grupo Congreso, a quien América considera como uno de los más virtuosos bajistas del país.

Desde muy pequeña participó en bandas y con la agrupación "Desterrados" grabó su primer disco. En la actualidad pertenece a la banda The Big Medleys, que tocan residentes los fines de semana en el Hard Rock Café de Santiago.

-¿Cuál es la actualidad musical de América Paz?

Toco con varias bandas, soy sesionista, interpretó varios estilos. Con los chicos de The Big Medleys tocamos todos los jueves y viernes en la noche, en el Hard Rock Café de Santiago.

-¿Qué músicos han inspirado la carrera musical que llevas?

Mis padres pertenecieron a Sol y Medianoche y crecí escuchando esa fusión de rock con folclore. Me gusta mucho Red Hot Chili Peppers, Primus, Chancho en Piedra y Sinergia, entre otras bandas.

-¿Cuál fue la primera banda a la que perteneciste?

"Desterrados" fue la primera agrupación que me marcó y con ellos grabé un disco. Me gusta estar en varios grupos a la vez, porque toco de todo, Rock, Funk, Jazz, etc...

-¿Qué sientes cuando los pares consideran que eres virtuosa como bajista?

Me pone contenta que la gente hablé bien de mí y es un honor ser una representante de las mujeres que se dedican a la música. El bajo siempre se ha visto como un instrumento masculino y destacarse en este ámbito no es fácil. Trato eso sí de tener los pies en la tierra y seguir avanzando.

-¿Has grabado trabajos últimamente?

Este año grabé mi primer EP (Extended Play) como solista, que va a ser lanzando en abril del 2017 y se va a llamar América Paz 54.

-¿Cuál es el show que presentarás en el Museo Claudio Arrau?

Me va a telonear Chinoje y voy a tocar con dos músicos de esa banda, el baterista y el saxofonista. Traigo a Gustavo Albuquerque, tecladista de la banda Agua Turbia. Interpretaré música standard, temas propios y sorpresas. Quiero compartir mi música con el público de Chillán.

Inspiración

Padres Para América Paz, ser hija de dos músicos de la banda Sol y Medianoche marcó desde muy niña su gusto por la música fusión, y por tocar el bajo.

Ernesto Hollman El talento en el bajo de América Paz tuvo un gran maestro con el ex miembro de Congreso.

Pirotecnia será quienes lancen los fuegos artificiales en Chillán

AÑO NUEVO. El espectáculo que se realizará en la entrada norte de la capital provincial quiere reunir a más de 25 mil personas.
E-mail Compartir

La empresa Pirotecnia será la encargada de lanzar los fuegos artificiales la noche de Año Nuevo en Chillán, ya que se adjudicó la licitación que la municipalidad había subido a Mercado Público, con una oferta de $23 millones 500 mil más IVA.

Dentro del presupuesto del 2016 estaba contemplado el gasto de hasta $29 millones para los fuegos artificiales y el show de bienvenida del Año Nuevo 2017.

El director de Subsistencia de Recursos Físicos de la municipalidad, Patricio Carrasco, explicó ante la Comisión de Hacienda del Concejo la adjudicación a la empresa Pirotecnia.

"En el proceso participaron dos empresas, pero sólo Pirotecnia llegó a la visita a terreno. Ese trámite era muy importante, ya que ahí fue un ingeniero calculista para ver qué se puede ofrecer para lanzar de acuerdo a la distancia, los vientos y la geografía del lugar", aseveró.

Carrasco detalló que "Chillán, por ser una ciudad plana, es difícil encontrar lugares aptos, uno que acepte 25 mil personas para ver el espectáculo y otro que esté a 400 metros, y que reúna las características para lanzar, por lo cual se realizará en el mismo lugar de todos los años, en la salida norte de Chillán.

"Los arriendos de la parcela número cinco para el lanzamiento de los fuegos están conversados, al igual que el arriendo del lugar del Centro Ferretero Madrid, donde se ubicaría el público. No obstante, se tienen que hacer trabajos de limpieza, aseo, ver temas eléctricos y manejo del tránsito vehicular".

En cuanto a los permisos para el comercio ambulante, Carrasco indicó que "con el permiso municipal correspondiente pueden ingresar al recinto. Se realizará un orden en sectores para comerciantes, público y estacionamientos. El municipio colocará baños químicos, cuatro torres de iluminación, para que existan todas las condiciones de seguridad para las personas que lleguen al lugar.

El concejal Joseph Careaga manifestó que "con IVA incluido la oferta de Pirotecnia quedó en $28 millones 60 mil. Se hizo el proceso completo de licitación que duró 90 días. Esto es sólo para los fuegos, el show, bailes y el escenario no se ha visto todavía", explicó.