Secciones

Clínica Chillán permite certificación de la red de clínicas de Empresas Masvida

ÑUBLE. Es el primer centro privado de salud en recibir reconocimiento en "calidad" en la provincia.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Con la certificación de esta clínica se completa la acreditación de toda la red que integran ocho clínicas, sostuvo Dr. Claudio Santander, presidente ejecutivo de Empresas Masvida.

Clínica Chillán, que inaugurará su nuevo edificio en marzo de 2017, se convirtió además en el primer centro de salud privado de alta complejidad de Ñuble en lograr esta calificación en calidad con un 98% de cumplimiento de las características evaluadas.

La concreción de esta certificación se consigue después de un proceso que es parte del Proyecto Clínicas Seguras.

"El objetivo es que hagan procedimientos médicos seguros y confiables. Eso es lo que hace esta acreditación", precisó Santander.

El presidente ejecutivo del holding espera que, con el cumplimiento de exigencias, un mayor número de personas de menos recursos pueda acceder a la red privada de salud.

"Esta es una clínica abierta los usuarios de Isapres y Fonasa", indicó.

Respecto a la reciente aprobación de los accionistas de Empresa Masvida del ingreso del fondo de Southern Cross, que aportará 90 millones de dólares y logrará un 55% de participación en la Isapre y su red de clínicas, Santander dijo que "es una buena" noticia.

"La incorporación de un socio estratégico aportará capital a la compañía, y eso nos permitirá robustecer las espaldas financieras y terminar los proyectos que estaban en marcha", expresó.

Santander enfatizó que ambos grupos comparten la idea de generar la mejor plataforma en salud privada -aunque "no la más grande"- con los ocho clínicas, centros médicos y odontológicos, lo que beneficiará a los actuales cotizantes de Isapre Masvida.

Cambios culturales

Por su parte, el intendente de Prestadores de la Superintendencia de Salud, Dr. Enrique Ayarza, destacó que la acreditación ha generado cambios profundos en los centros públicos y privados.

Recordó que el AUGE es una herramienta sanitaria y dentro de ellas está la Garantía de Calidad que pone a los pacientes en el centro de las preocupaciones, como sujeto de derechos.

"Hoy ya tenemos 222 prestadores acreditados en todo el país. Es un trabajo homogéneo, necesario y que implica un cambio cultural al interior de un establecimiento", dijo.

El Dr. Ayarza también valoró el resultado de la acreditación que obtuvo Clínica Chillán, uno de los más altos y por sobre el promedio alcanzado por otros centros de salud similares que entregan las prestaciones GES.

"Hoy atenderse en un centro acreditado es más seguro. Y por cierto, esta clínica tendrá una importancia en la atención de lo que será la futura región de Ñuble", afirmó.

Acreditaciones en Ñuble

Para el Agente zonal de la Superintendencia de Salud, Ernesto San Martín, esta acreditación permite que la Región del Biobío lidere este proceso en el país.

"En la región se concentra el 15% de los prestadores acreditados a nivel nacional. También somos la Región que tiene la mayor cantidad de prestadores acreditados en zonas rurales y de atención primaria", recalcó.

En efecto, en Ñuble ya se encuentran acreditados los hospitales Herminda Martín, de Bulnes, San Carlos y El Carmen. En el caso de los hospitales de Quirihue y de Yungay, ya iniciaron sus procesos. También están acreditados los Centros de Salud Familiar Violeta Parra, Michelle Bachelet (Chillán Viejo) y Los Volcanes (Chillán).

Ernesto San Martín agregó que las exigencias comprenderán próximamente a otros centros privados de mediana complejidad como Clínica Las Amapolas.

"El objetivo del Proyecto Clínicas Seguras es que hagan procedimientos médicos seguros y confiables. Eso es lo que hace esta acreditación"

Dr. Claudio Santander, Presidente Empresas Masvida"

98% de cumplimiento

Clínica Chillán es la primera y única institución de salud privada de Ñuble en acreditarse en calidad con un cumplimiento del 98% de las garantías.

En el país se han acreditado 222 instituciones de salud pública y privada a la fecha.

La Región del Biobío concentra el 15% de los prestadores acreditados a nivel nacional.

En Ñuble hay 7 recintos públicos acreditados.

Una veintena de mujeres estarán en tratamiento en Unidad de Oncología

CHILLÁN. Nuevo servicio en el Hospital Clínico, operativo desde el 16 de noviembre, fue inaugurado ayer.
E-mail Compartir

Si bien a la fecha hay nueve pacientes que han recibido tratamiento, se espera que al finalizar el año la cifra suba a una veinte mujeres con cáncer de mamas que estén atendiéndose en la nueva Unidad de Oncología "Yasna Godoy Vergara" del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM). El recinto que inició en marcha blanca el 16 de noviembre fue inaugurado ayer con la esperanza que pueda recibir en el mediano plazo a alrededor de 200 pacientes de distintas comunas de Ñuble.

"Con esta unidad evitamos los largos viajes que son muy cansadores", dijo la paciente Bella Burgos, quien hace 10 días se sometió a su primera quimioterapia.

El director del hospital chillanejo, Dr. Rodrigo Avendaño, añadió que además de los traslados hacia otras ciudades como Concepción o Santiago, las pacientes y sus familias pueden mejorar su calidad de vida y disminuir los costos asociados a las enfermedades oncológicas.

La nueva unidad lleva el nombre de la ex alumna del Instituto Santa María de Chillán, fallecida a causa de un cáncer renal el 8 de octubre y que fue rostro del movimiento "Un oncólogo para Ñuble".

Su madre, Yasna Vergara, reiteró el compromiso manifestado en vida a su hija, de seguir luchando por llegar a disponer de un centro oncológico integral.

Esa acción, sumada al apoyo de pacientes, familias y autoridades, permitió que se concretara esta unidad conformada por un equipo multidisciplinario, que ha sido capacitado en el Hospital "Guillermo Brandt" de la capital regional.

"Esto nos ha obligado a incorporar un nuevo modelo de atención y gestión centrado en las personas", dijo el director de Salud, Dr. Iván Paul.

El diputado Carlos Abel Jarpa valoró que esta nueva unidad pueda ser una realidad, incluso con el "impasse" ocurrido durante la visita de la ministra de Salud el 1 de julio.

Por su parte, el senador Felipe Harboe dijo que se gestionó con el gobierno poder adelantar los recursos para concertar esta unidad.

"Hoy es el primer paso, tenemos un sistema de quimioterapia y con el nuevo hospital vamos a pelear para tener también el tratamiento de radioterapia", afirmó.

Cita con la Contraloría

El director de Salud confirmó que hoy, a las 9.30 horas, el equipo a cargo de la relicitación del nuevo Hospital de Chillán se reunirá con funcionarios de Contraloría para afinar los detalles del proceso internacional, que el próximo 12 de diciembre se subirá al portal durante 60 días. "Es un proceso abierto a todas las empresas interesadas", sostuvo Iván Paul.