Secciones

Caso Carlos Lama: Fiscal decide cerrar el caso sin responsables

JUDICIAL. Tribunal de Garantía revisará opción de no perseverar en indagatoria de la muerte de mecánico, ocurrida en 2015 dentro de calabozo de la Segunda Comisaría.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Como "un balde de agua fría" dijo haber recibido Roxana Suazo, la noticia de que el Ministerio Público, dentro de sus facultades, decidió no perseverar en la investigación de la muerte de su marido, Carlos Lama, quien fue hallado sin vida dentro de uno de los calabozos de la Segunda Comisaría de Chillán.

Desde que se produjo el fatídico hecho, el 25 de julio de 2015, la indagatoria se le encargó al fiscal jefe de Los Ángeles, Jorge Sandoval, quien luego de diversas diligencias comunicó su decisión al tribunal de Garantía de Chillán.

Fue por ello que durante la tarde de ayer, Roxana Suazo dijo que "esto es una verdadera sorpresa, porque nadie había comunicado esto", haciendo alusión a ella y su familia, que aún se encuentra afectada.

"Lo único que pido es que se haga justicia, que me digan qué fue lo que pasó", dijo entre lágrimas Roxana Suazo.

Cabe recordar que el día previo a la muerte de Carlos Lama, los carabineros de la mencionada unidad policial se lo llevaron detenido, después de recibir una denuncia sobre violencia intrafamiliar del juez Carlos Benavente, quien de paso se entabló en una discusión con el esposo de Roxana.

Posteriormente, tras ser llevado al cuartel policial, se instruyó que pasara a control de detención en el tribunal de Garantía; sin embargo, esto no ocurrió porque se le comunicó a Roxana Suazo, costurera que estaba trabajando en su taller de calle Gamero, de la trágica situación.

"Los carabineros se lo llevaron caminando y me lo devolvieron en un cajón. Sólo se le podían ver los moretones que tenía en la frente", relató Roxana Suazo, quien recordó que el resultado de la autopsia arrojó que Carlos Lama falleció a causa de un "hematoma subdural, compatible con golpe y/o contra objeto contundente".

Apenas Carabineros se percató del estado de Lama, lo trasladaron al hospital, pero tras la infructuosa labor de reanimación, se constató su muerte. En adelante, se inició la investigación en la justicia civil; sin embargo, ahora Roxana sintió que "la decisión de fiscalía es como un portazo en la cara, para la tranquilidad mía, de mis dos hijos y toda la familia".

Se discutirá en audiencia

El juez Luis Aedo fijó audiencia para el jueves 15 de diciembre, a las 8.30 horas, para discutir la decisión del fiscal Sandoval.

Lo anterior, porque la parte querellante, en representación de la familia de la viuda, quiere impedir que se deje de investigar y, de hecho, hicieron presente al magistrado que solicitaron al fiscal que hiciera un careo entre Carabineros y el juez Carlos Benavente, sobre el momento en que se denunció una supuesta violencia intrafamiliar de parte de Lama hacia su esposa.

Desde el Ministerio Público, en tanto, dijeron que el fiscal sólo explicará su decisión de no perseverar en la indagatoria el día de la audiencia.

Fiscalización de Salud a relleno de Chillán Viejo terminó con un sumario

ECOBIO. En una visita de dos horas, el seremi de Salud constató cuatro falencias relevantes en su operación.
E-mail Compartir

Con el inicio a un sumario sanitario finalizó el proceso inspectivo realizado por la autoridad sanitaria al Relleno Sanitario Ecobio en Chillán Viejo, el que se extendió por al menos dos horas y que fue presidido por el propio Seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga.

La primera autoridad de Salud de la región llegó hasta el recinto acompañado del Delegado Provincial Ñuble de la institución, Luis Rivera; además de profesionales del equipo regional y Provincial de la Unidad de Gestión Ambiental (UGAM) de la Seremi.

Tras una reunión técnica, se procedió a revisar el Centro Industrial de Tratamiento Ambiental (CITA), donde se revisó el funcionamiento de las piscinas de lixiviados, además de la bodega de almacenamiento transitoria; para dirigirse posteriormente hasta la cuota de coronación del área de Residuos Sólidos Domiciliarios Urbanos (RSU).

"En la fiscalización se evidenciaron 4 falencias relevantes, correspondientes a 2 piscinas sobre los límites de capacidad de almacenamiento del 75% fijada por la Resolución de Calificación Ambiental; almacenamiento de residuos peligrosos sobre el tiempo máximo de 6 meses dispuesto en el D.S. 148 del 2003; manejo de residuos sin sistema de contención y/o protección; además de la falta de material de cobertura en el área de RSU", declaró el seremi de Salud, Mauricio Careaga.

"Realizamos recomendaciones destinadas a mejorar operacionalmente el flujo de descarga de camiones debido a la estrechez de espacio o frente de trabajo; y también expresamos la necesidad de mejorar la humectación del camino de ingreso para reducir la suspensión de polvo, ante lo que la empresa nos informó que tras evaluación previa se determinó la inclusión de matapolvos debido a su efectividad", informó el delegado provincial de la institución, Luis Rivera.

"Adicionalmente se comprobaron algunos cumplimientos a las exigencias realizadas en fiscalización del 27 de octubre, como son la entrega mensual del reporte de operación y la cobertura en zonas cercanas al frente de trabajo para controlar la población de vectores", agregó el delegado.

En estado pendiente se encuentra el estudio de estabilidad de taludes.

En el contexto de la visita el Seremi anunció que el año 2017 se incrementarán las fiscalizaciones a los 5 rellenos existentes a nivel regional, a través de un programa especial integrado al Departamento de Acción Sanitaria.

Forestales llaman a extremar medidas de prevención de los incendios forestales

E-mail Compartir

Frente a la gravedad de los incendios forestales que han afectado a las regiones de Valparaíso y Metropolitana, la Corporación Chilena de la Madera (Corma) llamó a la población a extremar las medidas de precaución para prevenir estos siniestros que en el 99% de los casos son producidos por el ser humano, ya sea voluntaria o involuntariamente.

El líder del Comité de Protección del gremio forestal, Osvaldo Vera, sostuvo que "cada verano el país se ve enfrentado a los incendios forestales, desastres que pueden provocar pérdidas incalculables desde el punto de vista económico, social y ambiental" y señaló que existe una serie de medidas que se pueden implementar para evitar la ocurrencia y propagación de los incendios, entre otras, "manejo de combustibles y silvicultura preventiva, mantener los techos limpios de hojas y/o ramas o acículas, y mantener los tendidos eléctricos de baja tensión libre de contacto con ramas de árboles". Insistió en la importancia de "evitar fumar al interior de los bosques y encender fogatas en zonas no habilitadas para ello".

Ofician al Cocochi para que informe por expulsión de alumnos acusados de tráfico

CHILLÁN. Corte de Apelaciones espera que en los próximos días responda su rector, en tanto la Superintendencia de Educación aún está analizando los antecedentes.
E-mail Compartir

Incertidumbre es lo que rodea a las dos familias que esperan que la Corte de Apelaciones de Chillán y la Superintendencia de Educación resuelvan el hecho de que el Colegio Concepción haya expulsado a sus pupilos del establecimiento educacional, supuestamente por comercializar marihuana.

Por ello, luego que los padres de ambos alumnos presentaran el recurso de protección ante el tribunal de alzada, el órgano judicial acogió a trámite ambas causas y además solicitó al establecimiento educación que su rector, César Riquelme, conteste en un informe al requerimiento que hacen los padres, que buscan que sus hijos sean reintegrados.

En la superintendencia de Educación, en tanto, contestaron ayer que ya recibieron los antecedentes del caso de los escolares en primero y tercero medio, y que se encuentran en fase de análisis, previo a resolver la pertinencia de la resolución del Comité del colegio.

Cabe recordar que ambos alumnos fueron sometidos a evaluación del Comité de Convivencia, pero además se denunció la presunta venta de marihuana a Fiscalía, desde donde decidieron archivar la causa por no contar con antecedentes para investigar.

La madre del menor de los expulsados dijo que para su hijo "ha sido un enorme desgaste emocional, el hecho de pensar que no seguirá con sus compañeros y amigos lo ha tenido desestabilizado emocionalmente".

Asimismo, aclaró que el 17 de noviembre se les notificó que su hijo podrá terminar el año escolar, pero que se le cancela la matrícula para el próximo.

Sobre la decisión del comité que resolvió la expulsión, opinó que fue "un acto descomunal, arbitrario, que deja a la vista el total desconocimiento del propio Reglamento de Sana Convivencia Escolar", dijo.