Secciones

Nuevo concejo municipal pondrá mayor énfasis en la fiscalización

CHILLAN. Juramento de los ediles tuvo su punto más tenso con pifias a dos concejales que juraron con la mano izquierda.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Con la mano izquierda o la derecha, prometer o jurar, fue parte del dilema que marcó los momentos más tensos del juramento de los ocho concejales de Chillán.

Luego de la extensa lectura de los cómputos oficiales con los votos obtenidos por los candidatos a concejal por Chillán, el secretario municipal Vasco Sepúlveda dio paso al momento de jurar por el cargo, el cual se desarrolló sin inconvenientes hasta que llegó el turno del concejal del Partido Comunista Víctor Sepúlveda y la concejala del Partido Socialista Brígida Hormazábal. Ambos decidieron hacerlo con la mano izquierda y prometer en su rol fiscalizador.

"No está establecido en ninguna parte de la ley orgánica que debe ser con la mano derecha, uno es dueño de levantar la mano que quiera y yo levanto la mano izquierda porque soy de la izquierda y no digo juro, sino que prometo al igual como lo hice el año pasado. No sé qué es más importante si levantar la mano izquierda o derecha o preocuparse del desarrollo de la comuna. Le resto validez a ese tema, ya que aquí está en juego el desarrollo de la comuna", recalcó el concejal Víctor Sepúlveda.

Las pifias que provinieron desde la platea y que fueron respondidas desde la galería con apoyo a la concejala Brígida Hormazábal, no cambiaron la determinación que fue advertida por el secretario municipal antes de realizar el juramento.

"Estoy tan acostumbrada. En el primer piso hay un alto porcentaje de personas que son de derecha y soy consecuente, y por lo tanto es un cinismo no hacer las cosas como yo siento que deben ser, además en el reglamento no se señala con que mano se realiza el juramento. Tenemos libertad y digo que hay que ser tolerante y respetuosos, pero lo lamento por la gente que no sabe tolerar porque estamos trabajando en diversidad, cada uno de los concejales son diversos y necesitamos aunar criterios por el bien de la ciudad", aseguró la concejala Brígida Hormazábal.

El concejo que estará hasta el 2020, está compuesto por tres rostros nuevos Camilo Benavente, Patricio Huepe y Brígida Hormazábal, también agrega el dato que la Nueva Mayoría tendrá 5 votos versus los tres de Chile Vamos, con lo cual podrá decidir en proyectos claves.

Proyectos emblemáticos

Al igual como partió el segundo periodo de Sergio Zarzar y con ello el impulsar el término del Teatro Municipal, para este tercer periodo las iniciativas van encaminadas hacia los sitios públicos como es la Plaza de Armas.

"Si vamos a obras puntuales a mí me parece que el pensar en la ciudad, en ser capital regional en un futuro que esperamos sea lo más próximo posible, necesitamos de que el lugar de visita o el living de la ciudad esté en las mejores condiciones, como lo es la Plaza de Armas. Queremos tener un lugar acondicionado que no tengo dudas que podría ser una de las más lindas de Chile", sostuvo el alcalde Sergio Zarzar.

Los desafíos que enfrenta el nuevo concejo y la gestión del alcalde reelecto también están abocados a solucionar la problemática que se genera en las calles con los atochamientos, o en el tema de salud con la construcción del Cesfam de Ultraestación, descentralizar la gran cantidad de usuarios que se atiende en el Consultorio San Ramón Nonato y agregar como proyecto nuevo la obtención de recursos para hacer un Cesfam más pequeño Camino a Las Mariposas.

"Creo que primero tenemos que dirigir nuestro trabajo a los problemas de la conectividad vial y también a mejorar las veredas de Chillán. El alumbrado público es casi una emergencia y tenemos que superarlo lo antes posible", aseveró Zarzar quien semanas antes de las elecciones debió enfrentar duros cuestionamientos por la licitación del recambio de más de 13 mil luminarias en la ciudad.

Ayer se cumplieron 20 años desde que jurara el primer concejo municipal de Chillán Viejo, el cual fue presidido por Julio San Martín, como alcalde, junto a los concejales Enrique Knothe, Juan López Cruz, Carlos Ulloa, Rodrigo Uribe y Marco Acuña.

"A los 28 años juré como concejal de Chillán Viejo, donde todo era nuevo y teníamos todas las ganas de hacer el mejor trabajo por la esta comuna que recién se iniciaba en sus proyectos. Todo aquello trae nostalgia de lo que se realizó, en tratar de mejorar la comuna. Fue todo un privilegio haber entregado parte de mis ideas a Chillán Viejo, donde el actual concejo que jura hoy (ayer) cumple 20 años", recordó el ex concejal Marco Acuña.

Al igual que hace dos décadas atrás, ayer juró el nuevo concejo, pero esta vez la ceremonia se realizó pasadas las 20:00 horas en el patio Las Rosas del Parque Monumental Bernardo O'Higgins.

"El camino no ha sido fácil, mejorar la vida de mi pueblo desde la concejalía no es nada de sencillo, sin embargo, hoy (ayer) volveré a reafirmar ese compromiso como si fuese el primer día que juré, de seguir apoyando, defendiendo y acompañando a todos quienes lo necesiten", aseguró el concejal Jorge del Pozo.

Al nuevo concejo se integra la concejala Alejandra Martínez y Nelson Ferrada, ambos militantes del Partido Socialista, quienes serán acompañados por el radical Jorge del Pozo, Pablo Pérez del PPD, Patricio San Martín radical, quien fue pifiado durante su juramento, y solo Susana Martínez será quien represente a Chile Vamos.

"Queremos trabajar unidos en pos de un Chillán Viejo cada día mejor y que nuestras legítimas diferencias siempre las tratemos con respeto y altura de miras, y como siempre estaré atento a trabajar por las sus inquietudes de los chillanvejanos, para ayudar a solucionar los problemas de nuestra comunidad proponiendo ideas constructivas", sostuvo el concejal Pablo Pérez.

8 nuevos alcaldes tienen comunas de Ñuble. En Bulnes Jorge Hidalgo y en Pemuco, Johnnson Guíñez recuperaron antiguos puestos. En Pinto, Manuel Guzmán, que reemplazó a alcalde fallecido asumió electo.

2020 año que finaliza el periodo de los 21 alcaldes que asumieron ayer en Ñuble. Las autoridades esperan que antes de terminar su ejercicio sus comunas, ya sean parte de una nueva región.

3 concejales nuevos se instalaron en el Concejo Municipal de Chillán; Brígida Hormazábal (PS), Camilo Benavente (PPD) y Patricio Huepe (DC).