Secciones

Antena a un costado de la Catedral está en la recta final de su retiro definitivo

CIUDAD. Este lunes ingresó la carpeta que da aviso al municipio de su nuevo emplazamiento.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Son 6 metros cuadrados de la azotea del hotel Isabel Riquelme, los que ocupará la empresa de telefonía Movistar para trasladar la antena que por años permaneció a un costado de la Catedral de Chillán.

El retiro de la torre entró en la recta final, ya que este lunes ingresó a la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Chillán la carpeta que solicita el traslado de la antena, en la que se incluyen todos los antecedentes que por normativa se le habían pedido a la firma, entre ellos el que estaba pendiente desde de la unidad de concesiones de la Subtel.

"Ellos (empresa Movistar) ingresaron una carpeta completa con todos los antecedentes que requiere esta ley, así que de aquí al viernes vamos a revisarla y vamos a ver el tema. La idea es corroborar que coincidan los arrendatarios, los nombres, la empresa que está arrendando, que en este caso es Movistar. Como ya dije, es confirmar que los antecedentes legales estén de acuerdo a lo que exige la normativa vigente", recalcó el director de obras municipal, Flavio Barrientos.

El 3 de diciembre del 2013 es la fecha donde se inicia el recorrido para poder erradicar la antena, que se encuentra apostada a un lado de la Catedral y que después de 25 años tendrá su emplazamiento final en el techo del hotel Isabel Riquelme, hacia el costado sur poniente de la estructura donde se tiene un contrato de subarrendamiento por 10 años y que es renovable por la misma cantidad de años.

"De acuerdo a lo que se nos señala en la carpeta, esta antena se encontrará adosada al hotel, que es la estructura que escogieron para su emplazamiento, por lo que la firma -de acuerdo a la ley 20.599- se acoge al artículo 116 (bis) H, en la cual es sólo un aviso de instalación, dado a que la estructura ya está lista y es el hotel", explicó Flavio Barrientos.

La descripción de la antena que se instalará en el hotel es de una estructura que contempla tres metros de alto, no presenta inconvenientes o no es obstáculo para la navegación aérea, razón por la cual la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) visó el certificado para que Movistar pueda trasladar la torre.

En tanto, el subarrendamiento al hotel por parte de empresa de telefonía tendrá un costo mensual de 25 Unidades de Fomento (UF), las que de acuerdo al contrato serán canceladas una vez al año por un total de $7 millones 800 mil pesos aproximados.

"Es una sola antena, pero de acuerdo a la ley también puede adherirse otra antena porque la normativa así lo indica, en caso que quisiera. La idea es que se cumplió con lo que se prometió por parte de la empresa Movistar, de sacar la antena que está a un costado de la Catedral", recalcó el Director de Obras Municipal.

Ícono nacional

Durante este tiempo, la firma adelantó trabajo gestionando las condiciones para que al momento del traslado ningún servicio del sistema se pierda, ya que por medio de esta antena funcionan los servicios de voz y de telefonía móvil para comunidades rurales que están cercanas a Chillán, San Carlos o Las Termas.

Si bien este avance era bienvenido por la comunidad, la idea final era contar con el visto bueno de la Municipalidad para sacar la estructura de comunicaciones.

"Me parece que es un logro no sólo para la Iglesia Católica, sino que para toda la ciudad y creo que va a ser un avance enorme con lo que tiene que ver con la belleza que tiene nuestra ciudad que ha visto tantos avances últimamente, pero que por tanto tiempo fue postergada la remoción de la antena. Estoy muy contento y espero que eso signifique que la Catedral pueda seguir siendo el ícono del Bío Bío y ciertamente el ícono que nos representa como provincia", sentenció el obispo Carlos Pellegrin.

"Me parece que es un logro no sólo para la Iglesia Católica sino que para toda la ciudad y creo que va a ser un avance enorme"

Carlos Pellegrin Barrera,, Obispo de la Diócesis de Chillán."

Antena de Movistar

En el 2013 se iniciaron las conversaciones para sacar la antena que está a un costado de la Catedral.

$7 millones 800 mil pesos aproximados pagará Movistar por el subarriendo de los seis metros cuadrados de la azotea del hotel.

La antena se ubicará en el costado surponiente del Hotel, por lo que no quedará a la vista.

$200 millones aproximadamente es parte del costo del traslado.

Biodigestores comenzarán a funcionar la próxima semana

AMBIENTAL. Pruebas hidráulicas dieron el visto bueno para que ahora sean llenados con los purines de los cerdos.
E-mail Compartir

Tras los buenos resultados de las pruebas hidráulicas que desde el jueves de la semana pasada se aplicó al biodigestor secundario, se espera que el 15 de diciembre se comience a llenar con los purines de cerdo y con ello comenzar poco a poco a disminuir los malos olores.

"Hay que terminar el faldón y están en eso. La carpeta de arriba se está sellando, pero falta llenar todo el biodigestor con purín y empieza a funcionar", aseguró Pablo Espinoza, gerente de agroindustria Maxagro.

Con la confirmación de que no se filtró agua desde la membrana que da hacia la tierra, se comenzará a extender la geomembrana que cubrirá el depósito, la que por efecto del gas metano se expandirá formando una cúpula, la cual permitirá acumular los purines en un sistema cerrado, sin contacto con el aire, es decir, un proceso anaeróbico.

"Tenemos planificado terminar dentro de la próxima semana y es lo que dijimos la vez pasada, si no hay retraso debería estar funcionando", recalcó Pablo Espinoza.

Durante este tiempo se sigue trabajando con el proceso antiguo, donde los desechos de los cerdos son depositados en lagunas, bajo un sistema de tratamiento aeróbico, lo que genera los malos olores en los sectores cercanos al plantel que se emplaza en la ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 415, y que en algunos casos estos hedores llegaban a Chillán.

El 2014 se comenzó a trabajar al interior de la empresa en una propuesta que generara una reducción en los malos olores y con ello se entregó como solución la construcción de dos biodigestores, pero que en el caso de Chillán se iniciará la marcha con el secundario, que es el más grande, para que una vez listo el primario se pueda completar el ciclo de tratamiento de los riles.

"El biodigestor primario esperamos tenerlo listo en febrero y el retraso es a causa del suelo donde se emplazó, que es más duro de lo que pensábamos y las máquinas se demoran más. Además estuvo en paro la aduana, lo que nos retrasó con los equipos, pero son cosas que pasan. También está el calor de Chillán, el cual impide sellar en determinadas horas la geomembrana, la que producto del calor se expande y queda mal sellada. Son detalles técnicos que se van viendo en el momento, pero no son un punto crítico de las obras", recalcó Espinoza.

Qué es un biodigestor

Es un contenedor, el cual está herméticamente cerrado y dentro del cual se deposita material orgánico como excremento y desechos vegetales (exceptuando los cítricos ya que éstos acidifican). Los materiales orgánicos se ponen a fermentar con cierta cantidad de agua, produciendo gas metano y fertilizantes orgánicos ricos en fósforo, potasio y nitrógeno.