Secciones

70 mil pensionados recibirán aguinaldo navideño en la provincia de Ñuble

E-mail Compartir

Más de 70 mil pensionados recibirán este año pago del aguinaldo de navidad en la provincia de Ñuble y para ello hoy a las 11 horas en la Casa de Encuentro de calle Constitución 444, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Victoria Fariña, junto a la directora regional del IPS, Patricia Saldías, informarán sobre el inicio del pago de este beneficio. También las autoridades entregarán detalles y cifras de las personas que se verán favorecidas con la promulgación de la nueva Ley que aumentó en un 10% el monto de las Pensiones Básicas Solidarias de invalidez y vejez que pasará de los $93.543 actuales a $102.897 a partir de enero de 2017. La Pensión Básica Solidaria es un aporte para quienes no tienen ingresos previsionales y que pertenecen al 60% más pobre y solo deben tener sobre 65 años de edad.

Feria navideña de Fondo Esperanza reunirá lo mejor del emprendimiento

E-mail Compartir

Entre el 8 y 10 de diciembre, en el Paseo Arauco, 50 emprendedoras(es) de la Provincia de Ñuble mostrarán diversos productos hechos a mano, ideales para regalar en esta Navidad, gracias a la tradicional feria que organiza Fondo Esperanza (FE), denominada "Adelántate y regala emprendimiento".

En esta versión de la feria navideña, los asistentes podrán adquirir delicados trabajos artesanales únicos, originales y a precios accesibles. Entre ellos destacarán tejidos, cajitas en decoupage, bisutería, manualidades, productos gourmet, artículos de belleza natural, artesanía, comercio, confecciones textiles, accesorios, entre otros. La feria navideña de la Oficina de Chillán de Fondo Esperanza, es una actividad de emprendimiento solidario, que se realiza por séptimo año consecutivo para promover una celebración más sustentable y consciente.

Marina presentó su planteamiento ante el T. Constitucional

SANTIAGO. Busca que tribunal rechace recurso de Boldt por casino de Chillán.
E-mail Compartir

Marina del Sol dio a conocer su planteamiento respecto del recurso presentado por Boldt Peralada ante el Tribunal Constitucional (TC), luego que el 21 de noviembre ese organismo acogiera a tramitación el requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad en el otorgamiento de la licencia de operación del casino chillanejo, presentado por el consorcio internacional el 5 de octubre y que pretende la "suspensión del procedimiento".

El abogado de la empresa penquista, Mario Rojas, confirmó que ayer, a las 13:36 horas, se hizo esta presentación que debería resolver el TC para poner en tabla y dar curso a los alegatos, lo que podría tomar algunos meses.

Aunque el abogado optó por no entregar antecedentes del escrito, desde el TC se conoció que busca "rechazar el requerimiento" de Boldt.

En tanto, en el caso del reclamo de ilegalidad en el otorgamiento de la licencia del casino chillanejo presentado por Boldt Peralada e interpuesto en la Corte de Apelaciones de Santiago el 5 de octubre, por orden del Tribunal Constitucional quedó paralizado mientras se resuelve la otra causa.

De todas formas, Marina del Sol como empresa a la que se le adjudicó en agosto la licencia de operación del Casino en Chillán, sigue adelante con sus trámites para obtener los permisos de construcción, luego que la Dirección de Obras aprobara su anteproyecto.

El proceso del casino chillanejo se inició en enero de 2014 y sólo después de dos años, debido a la judicialización, se le entregó la licencia a Marina del Sol. La inversión llega a 60 millones de dólares.

Contraloría

La Contraloría General de República también informó que se "abstuvo" de emitir un pronunciamiento sobre la juridicidad del proceso para el otorgamiento del permiso de operación de un casino presentado también por Boldt, "toda vez que incide en un asunto que ha sido sometido al conocimiento de los tribunales de justicia".

Municipio intensificará control a comercio ilegal previo a Navidad

CHILLÁN. Cámara de Comercio local confía en mayor presencia de inspectores municipales y Carabineros y que no se entreguen permisos en el Paseo Las Palmas.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

La intensificación en las fiscalizaciones para evitar el comercio ilegal en las calles céntricas de la capital de Ñuble, durante los días previos a la Navidad, anunció el municipio chillanejo.

El alcalde Sergio Zarzar indicó que es habitual que a fin de año, por la proximidad de la celebración de las fiestas navideñas, aumente la presencia de personas que quieren ejercer el comercio ambulante sin permiso municipal.

"Observamos un aumento de las personas que trabajan en las veredas, sobre todo aquellas que atiende temporalmente para actividades específicas, como por ejemplo, envolver regalos", comentó.

La autoridad añadió que este tipo de comercio prolifera principalmente en la zona céntrica y en otras zonas de gran concentración de público.

"Vamos a fiscalizar al máximo, porque de verdad hay mucha gente que no tiene el permiso de la municipalidad, llega y se instala", indicó.

Frente a las fiscalizaciones, Zarzar dijo que ese trabajo les compete a los inspectores municipales que estarán apoyados con Carabineros.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Ñuble, Alejandro Lama, recordó que la semana pasada tuvieron una reunión con Carabineros para analizar la situación del comercio ilegal en las veredas del centro de Chillán.

"Aparte de los que están tradicionalmente con permisos precarios, se sumarían otras 80 personas con permisos para envolver regalos", dijo.

El dirigente del comercio añadió que en esa reunión se solicitó expresamente al municipio que en sectores como el Paseo Las Palmas por calle 5 de Abril -y que conecta con el mercado techado y el mall- no se otorguen permisos de ninguna naturaleza.

"Lo que uno observa son algunos comerciantes instalados después de las 6 de la tarde y algunos domingos, que no tienen permisos. Son personas que se aprovechan de la falta de fiscalización para vender", señaló.

Alejandro Lama indicó que tanto la municipalidad como Carabineros se comprometieron a fiscalizar lo más posible para evitar la aparición de personas sin permisos para ejercer el comercio en la vía pública.

El capitán de Carabineros, Cristian Vargas, dijo que con el Plan Navidad Segura se están haciendo patrullajes de infantería y motorizado por las principales calles como Isabel Riquelme, Maipón, El Roble y el sector del mercado. Además, se suma el uso de dispositivos móviles para hacer el cumplimiento de esta medida.

Recomendaciones

Para Bernardita Silva, directora ejecutiva del Observatorio del Comercio Ilícito de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, muchas veces entre los ambulantes se comercializan productos que, si bien tienen un valor más bajo que el del comercio establecido, no cumplen con las exigencias de salud o de seguridad requeridas.

"De esta forma, juguetes, cosméticos o zapatillas -por ejemplo-, tan comercializados en época navideña, pueden terminar siendo un riesgo y no una muestra de afecto de parte de quien lo regala", dijo.

Ventas mejorarán en diciembre

Un repunte para un año económico complicado y bajo crecimiento espera el comercio local. "Somos optimistas que diciembre nos ayudará a reversar el resultados en las cifras finales de ventas", comentó Alejandro Lama. El presidente de Camarchi prevé un aumento del orden del 4% en el crecimiento de las ventas del comercio con respecto al año pasado. "Aún en los años de mayor crisis económica, el último mes del año siempre es bueno, porque las personas hacen esfuerzo para regalar algo a sus familiares", expresó.