Secciones

Abren nuevamente licitación para reparar pileta frente a Correos

E-mail Compartir

El municipio de Chillán abrió nuevamente la licitación de la habilitación de la pileta que se encuentra en el frontis de los edificios públicos, esto luego de declarar desierto el segundo llamado en la cual hubo un solo oferente. En esta tercera ocasión el municipio espera por fin concretar la obra que tiene un monto destinado para iniciar los trabajos de $32 millones, los que consideran la reparación de la obra gruesa, terminaciones, instalaciones eléctricas, de iluminación subterránea y de sistema hidráulico para impulsión de agua. La apertura técnica será el 19 de diciembre, para adjudicarla el 28 de este mes.

La ejecución del proyecto de la pileta, que es administrada por la municipalidad de Chillán, detalla que ésta será alimentada mediante un camión aljibe y considera 30 días para la ejecución de la obra.

Otra de las licitaciones que nuevamente fueron subidas al portal de Mercado Público, es la remodelación del odeón (también conocido como gallinero) de la Plaza de Armas, donde también sólo una empresa presentó su oferta en el primer llamado.

Avicultor español destacó las nuevas tendencias del rubro

AGRICULTURA. Ismael Royo, empresario avícola de España, compartió sus conocimientos en la facultad de Agronomía.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

En una reciente visita realizada a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, Ismael Royo, empresario avícola de España, destacó las nuevas tendencias que se están dando en este rubro, especialmente en el continente Europeo, aunque también se refirió a la industria avícola de Chile.

"Me he quedado impresionado de la disposición de sacrificio que tiene el avicultor chileno, para sacar adelante su granjita. Hay una gran diferencia entre el pequeño y el gran avicultor. A pesar de ello a la avicultura yo la veo aquí creciente y eso es algo que me llama mucho la atención, porque en España, por ejemplo, la avicultura está media estancada", explicó Royo.

El experto español agregó que "el avicultor que antes tenía 30 mil gallinas, debido a las normas europeas que le han exigido un cambio de las medidas y acondicionamientos de las jaulas y de todas las medidas sanitarias, llegó un momento en que no pudieron hacer esas inversiones y se fueron quedando atrás, entonces lo que han hecho es seguir viviendo de la avicultura, pero en vez de 30 mil gallinas ahora tienen mil y son gallinas ecológicas, entonces venden sus huevos mucho más caros y así siguen dentro del mercado que ellos conocen", precisó.

Gallinas y huevos ecológicos

Esta es una forma de producción que al menos en España ha cobrado fuerza, según comenta el empresario, debido a que es una forma barata de producir y la rentabilidad es alta.

"Para dedicarse a la producción de gallinas ecológicas también existen normas muy estrictas, por ejemplo las gallinas ecológicas deben comer concentrado que no lleven nada de insecticidas o pesticidas, ni ningún tipo de aplicación química. La Comunidad Económica Europea dictó unas normas en el año 2000 que se fueron renovando y en el 2004 se dictaron las más definitivas, de forma que en un huevo existe una marca que es un número y eso es como el número de pasaporte de una persona, es el número de pasaporte de un lote de huevos", dijo.

En este sentido, el empresario explica que esto determina la forma en que la gente compre los huevos. "Los huevos están enumerados del 0 al 3. Si es un 0 quiere decir que esta gallina está criada en un sistema de instalación de gallinas ecológicas. Si hay un 1, quiere decir que son gallinas que están también libres con las condiciones óptimas pero que no comen compuesto ecológico. Si tienen el número 1 son gallinas que se llaman camperas. Si hay un 2 es de gallinas que están dentro de un galpón, pero no están en jaulas, están libres dentro del galpón y duermen en unas perchas que son unos tubos para que puedan agarrarse", comentó.

Por último agregó que "si ves en el huevo el número 3, son de gallinas que están en jaulas, y cumplen con una serie de medidas para sistematizar la producción. Como ahora la gente tiene más información, más cultura y a pesar de las crisis, existe el poder adquisitivo, hay mucha gente que está dispuesta a pagar 3 o 4 veces más por un huevo ecológico", por todo lo que implica la alimentación saludable, de acuerdo a lo que expresó el empresario.

Consumo de huevos ecológicos

En Chile el consumo de huevos "ecológicos", es una realidad que de a poco se está instaurando, de acuerdo a lo expresado por el académico de la Facultad de Agronomía, Dr. Hernán Rodríguez. "Es algo que está comenzando y hay varios productores que están dedicándose a la producción de gallinas libres y como el Estado está propiciando y entregando recursos para apuntar en esta dirección, nuestro departamento de Producción Animal, también se ha preocupado de desarrollar seminarios que buscan enseñar a las personas a cómo pueden hacer sus crianzas", enfatizó.

En su cumpleaños 151 San Fabián reinaugura su Plaza de Armas

E-mail Compartir

Con la presencia de las máximas autoridades provinciales encabezadas por el gobernador suplente, Erwin Campos; además del seremi de Vivienda Jaime Arévalo, hoy la comuna cordillerana de San Fabián de Alico, celebrará su aniversario 151 con un desfile cívico militar que comenzará a las 10.30 horas. En la oportunidad además se realizará la inauguración del mejoramiento de la Plaza de San Fabián, obra que tuvo una inversión de $816 millones de parte del Minvu. Los trabajos contemplaron la intervención de 1,2 hectáreas del céntrico lugar de la comuna. Será la primera actividad formal que encabezará el nuevo alcalde, Claudio Almuna.

Iván Paul se reunió con Contraloría por licitación de hospital

PROCESO. Ayer se llevó a cabo cita de coordinación entre ambos estamentos.
E-mail Compartir

Con la finalidad de clarificar líneas y criterios de interpretación de algunas disposiciones de las bases administrativas tipo, y de documentos técnicos- jurídicos que deben presentar los futuros oferentes para la futura licitación del nuevo hospital de Chillán, entre otros aspectos, ayer se llevó a cabo la reunión entre autoridades del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) y funcionarios de la Contraloría.

La cita, que se produjo 14 días después que el órgano fiscalizador se abstuviese de dar el visto bueno a la adjudicación de la obra (luego que la comisión evaluadora concluyera que Astaldi tenía la oferta más óptima del proyecto), debido a la omisión de antecedentes administrativos por parte de la empresa. En dicha reunión participaron Iván Paul, director del SSÑ, la jefa del departamento jurídico Paula Canahuate, entre otros funcionarios; en tanto, en representación de Contraloría estuvo el jefe de la División de Infraestructura y Regulación, Osvaldo Vargas.

"La reunión de los profesionales del Servicio de Salud Ñuble y sus pares de la Contraloría tiene por objetivo clarificar líneas y criterios de interpretación de algunas disposiciones de las bases administrativas tipo y de documentos técnicos y/o jurídicos que deben presentar los futuros oferentes o interesados de participar que permitan, en el periodo de aclaraciones y respuestas del proceso público así como en el periodo de evaluación, lograr ofertas válidas que cumplan todos y cada uno de lo exigido en la licitación pública", precisó Iván Paul, director del SSÑ.

El nuevo proceso de licitación se inició el 1° de diciembre con la resolución exenta mediante la que se convoca a la nueva licitación, la que estará 60 días en el portal Mercado Público, para luego pasar a la Comisión Evaluadora, la que ponderará los antecedentes entregados por las empresas interesadas. Se estima que aproximadamente a comienzos de marzo los antecedentes estarían en Contraloría, encargada de dar el visto bueno a la adjudicación del proyecto.

Mineduc inició proceso de elección del programa Me Conecto para Aprender

EDUCACIÓN. Este 2016 en Ñuble hubo 3.400 escolares beneficiados.
E-mail Compartir

Por tercer año consecutivo, el Ministerio de Educación a través de Junaeb beneficiará con equipos computacionales con conexión a internet a todos los escolares de las escuelas públicas, que durante el próximo año estén en 7° básico, de igual forma la iniciativa se extenderá para los alumnos del tercer nivel básico de adultos que estén matriculados en abril del 2017.

El director del Departamento de Educación Provincial, Hernán Álvarez, precisó que los beneficiados deben ingresar al sitio,www.meconecto.mineduc.cl, y digitar rut y fecha de nacimiento, completar datos personales además de una encuesta, donde podrá seleccionar el equipo según características e intereses.

"Los estudiantes deben cumplir tres requisitos, estar cursando 6° básico, no haber sido beneficiario del programa Yo Elijo Mi PC y mantenerse en la educación pública durante el próximo año", recalcó el Jefe del Deproe. Me conecto para aprender tiene como propósito acortar la brecha de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). "En la provincia de Ñuble durante este año, más de 3.400 escolares recibieron su computador y recientemente 111 estudiantes de la educación de adultos", puntualizó Álvarez.