Secciones

Actividades municipales del 2017 están en duda por solicitud de revisión

CHILLÁN. Objeción hecha por Contraloría detonó la pesquisa que estará lista antes del 15 de enero.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

El último informe de Contraloría, en el cual se objetaron algunas actividades hechas por el municipio, como fue el festejo del Día de la Madre en las Termas de Chillán, fue el detonante para que el alcalde solicitara a una comisión de funcionarios municipales la revisión de los festejos que hoy se encuentran en el presupuesto 2017 para resolver si se pueden o no realizar.

La comisión estará integrada por los encargados de Finanzas, Control, Jurídica y Administración, fijando para mañana la fecha de inicio del trabajo, donde ya se anticipa la suspensión de algunas actividades o su reformulación, para igualmente desarrollarlas y evitar a futuro observaciones desde el órgano de control, las que de acuerdo a su gravedad podrían llegar a un juicio de cuentas en contra del alcalde.

"Empezamos a ver las diferentes actividades, ya sea realizadas por Relaciones Públicas, Protocolo y las actividades de Dideco. La idea es enmarcarnos a lo que dice la ley, esto a raíz del informe de Contraloría. De esta forma, se verá cuales se pueden hacer o quizás no se va a poder hacer la actividad, pero todas serán revisadas por la comisión. Nunca hemos hablado de eliminar, sino para que tenga la venia y los concejales trabajen en el marco de la ley, al igual que el alcalde, y para evitar cometer irregularidades que a veces se cometen, pero que no sabíamos", explicó Ricardo Vallejos, el administrador municipal.

Es así como los festejos que estaban preparados para el día de la madre, del padre, carabineros, PDI, profesor, asistente de la educación o el de las parvularias, entre otros, podrían sufrir un revés si es que no se pueden cumplir con los requisitos que estableció Contraloría en su último informe, donde en uno de los puntos explica que cualquier agasajo no debe ser sectorizado, sino que tiene que ser para toda la comunidad.

"Empezamos el viernes y este trabajo se realizará durante diciembre, para que cuando se dé el tema del suplemento municipal (que es en enero) tengamos todo listo, o sea qué actividades sí (se realizan) y cuáles no (se realizan), y si alguna institución no cuenta con apoyo, que lo sepa en enero", explicó Vallejos.

La idea del municipio es que los dineros que deben reasignar, ya que la actividad no se realizará, sean ocupados en proyectos como la reparación de las veredas.

A todos por igual

La información, que fue entregada en la primera comisión de presupuesto del nuevo concejo municipal, fue objetada y se solicitó que todas las actividades tengan el mismo trato.

"Aquí tiene que darse una gestión de control. O es para todos o para ninguno, porque las celebraciones de Carabineros, PDI y otras organizaciones sí se pueden hacer, entonces hay que buscar la forma que se hagan porque a priori las festividades de los asistentes de la educación, parvularias y profesores quedarían fuera y nosotros somos parte del municipio y éste es nuestro empleador. Siempre se han hecho y hay que ver la forma de que se haga", indicó Brígida Hormazábal.

La idea de la comisión es conocer cuáles actividades el municipio tiene facultad para realizar, y si son o no gastos improcedentes, tal como se detalló en el informe de Contraloría respecto al uso del presupuesto en año electoral, punto que sacó a relucir el concejal Camilo Benavente.

"El año pasado no era así y justo era un año electoral y se hicieron muchas cosas en que los beneficiados fueron los que están aquí, el alcalde o los concejales (apuntando a los ediles de Chile Vamos) y hoy hay un criterio diferente. Entonces vayamos para atrás y mostremos lo que pasó el año pasado, y lo planteo porque yo me sentí perjudicado en muchas acciones políticas que realizó el municipio y que nos afectaron", recalcó el concejal.

"El año pasado no era así y justo era un año electoral, y se hicieron muchas cosas que los beneficiados fueron los que están aquí"

Camilo Benavente, Concejal PPD de Chillán."

Cuestionamientos de actividades

Uno de los puntos que serán revisados en cada una de las actividades es que la invitación que se haga sea para toda la comunidad.

No se podrá ofrecer comidas o cóctel a instituciones que tienen recursos propios para hacerlo.

En caso que no se pueda realizar la actividad, el monto que se tenía destinado se reubicará en alguna iniciativa municipal.

La idea es evitar objeciones por parte de Contraloría.

Kast espera sumar a más candidatos presidenciales para las primarias

POLÍTICA. En su paso por Chillán el representante de Evópoli aseguró que Sebastián Piñera competirá.
E-mail Compartir

La declaración de Sebastián Piñera respecto a que podría no seguir como candidato presidencial, ya que no cuenta con todo el apoyo de su familia, puso un nuevo escenario al interior de Chile Vamos, el cual fue analizado por el precandidato presidencial de Evópoli, Felipe Kast, quien ayer estuvo en Chillán en un encuentro con miembros de su partido.

"Creo que el panorama no cambia en nada, porque creo que Sebastián Piñera va a competir, su familia lo conoce y sabe que a él le gusta competir y le gusta la política, por lo tanto para nosotros es bien improbable que Sebastián Piñera no compita y de hecho queremos que así sea, ya que si eventualmente logramos ganar, no queremos que sea por combo cover, sino que compitiendo de buena forma", expuso.

-¿Esto es para legitimar que se cuenta con todo el apoyo de Chile Vamos?

No, simplemente porque para el sector, Sebastián Piñera es una figura importante y sería una pérdida que en una primaria donde debemos mostrar todas las ideas disponibles, todos los proyectos políticos con sus diferencias y si uno de sus actores no compite, sería muy malo para el sector que nuestras primarias quedaran con pocos participantes, ya que son un instrumento para debatir ideas.

-En su paso por la provincia, ¿cómo visualiza el panorama para su partido?

Fuimos por lejos el partido de los nuevos emergentes, el de los más votados en Chile y también en la provincia. Creemos que tenemos mucho futuro, ya que hoy logramos convocar a más de 100 voluntarios en un encuentro ciudadano, es una cifra muy promisoria y lo tomo con humildad y agradecimiento, y este es un proyecto a largo plazo que hoy toma forma con una candidatura presidencial.

-Cuatro candidatos a una elección primaria, ¿Es sano?

De hecho si fueran menos sería muy poco sano y es muy importante que se sumen más candidatos y que la UDI presente alguno o el PRI, ya que mientras más diversidad tengamos en la primaria, más fuerza vamos a tener con el candidato único que gane. Lo que si vamos a exigir es que tengamos debates y que en regiones inviten a los candidatos a primarias a que vengan a debatir sobre cuáles son los cambios que le ofrecemos a Chile.

-¿Eso significa que lo tendremos más en la zona?

Ojalá que los medios nos inviten a tener encuentros presenciales en la zona, hablando de temas regionales y de distintos proyectos que preocupan como la elección del intendente o como Ñuble Región, y no que esto se traduzca en una competencia de quien pone los carteles más bonitos en las calles.