Secciones

Diez personas quedaron heridas tras colisión de dos vehículos

E-mail Compartir

Un colectivo que se trasladaba por calle Constitución en dirección al poniente y no habría respetado la luz roja en avenida O'Higgins, es la primera causa que se investiga respecto al accidente de tránsito que durante la tarde de ayer dejó a diez personas lesionadas. El vehículo de transporte público llevaba cuatro ocupantes, mientras que en O'Higgins se desplazaba un vehículo Toyota Runner, que también llevaba a cuatro personas en su interior. A raíz de la colisión, y por la proyección de los móviles, otros dos transeúntes resultaron lesionados. Al lugar llegó la unidad de rescate de Bomberos, quienes inmovilizaron a los heridos. Posteriormente llegaron las ambulancias que los derivaron hasta el hospital Herminda Martín. Sufrieron las lesiones más graves los dos peatones y uno de los ocupantes del colectivo que quedó atrapado a raíz de la abolladura que originó el impacto.

Herido tras riña en cárcel de Bulnes es trasladado a hospital penquista

E-mail Compartir

Como Víctor Montesinos fue identificado el interno de la cárcel de Bulnes que tuvo que ser trasladado al hospital regional, ubicado en Concepción, para recibir atención especializada, a raíz de las lesiones que sufrió la semana pasada después de participar en una riña ocurrida la noche del jueves en el recinto penal. Según publicó El Vecinal, Montesinos estaba junto a otro reo durmiendo, momentos en que fueron atacados por otros sujetos que los agredieron con armas blancas. El motivo de la agresión, según los antecedentes preliminares de Gendarmería, sería que Montesinos lidera un grupo que se hace respetar al interior del penal y los otros tres lesionados serían sus soldados, lo que motivó a los agresores a efectuarles un atentado, para lo cual previamente se habrían embriagado con agua de colonia.

Municipio busca evitar apagones de céntricos semáforos

CHILLÁN. Ayer se abrió la licitación para obras de mantención de 111 cruces.
E-mail Compartir

"La Ilustre Municipalidad de Chillán requiere formalizar un contrato de mantención de semáforos y balizas destellantes, junto con el suministro de materiales y servicios de reparación de los dispositivos, disminuyendo eficientemente los tiempos de respuesta ante fallas o daños producto de accidentes o actos vandálicos". Esos son los antecedentes que ayer expuso la casa consistorial, al subir a Mercado Público la licitación de obras de reparación y mantención de estos artefactos que ordenan el tránsito vehicular.

Los trabajos permitirían mantener un monitoreo constante de la situación de 111 intersecciones de la comuna que poseen semáforos, como también de los 90 pares de balizas destellantes instaladas en la ciudad.

Lo anterior surge como urgente después que los vecinos acusaran por redes sociales los inconvenientes de conducir en sectores como el céntrico, donde recurrentemente se apagan los semáforos.

"Estamos concientes de que si bien lo positivo es haber cambiado toda la infraestructura, porque habían semáforos de 30 años de antigüedad, el sistema ha colapsado por la retroalimentación que debe tener en algunos sectores, donde se ha apagado el semáforo por un problema de energía eléctrica y no se ha reactivado de manera automática", comentó el alcalde Zarzar, quien busca con este proyecto subsanar esta problemática.

El proyecto, según se estipula, será adjudicado el 30 de enero y el 14 de febrero se firmará. A esta medida, dijo Zarzar, se suma el hecho de dotar 13 nuevas intersecciones con semáforos.

Plan de seguridad

Otro proyecto que se publicó en el Mercado Público fue el proyecto de las alarmas comunitarias, estipuladas dentro del Plan Comunal de Seguridad y contempla las poblaciones Sarita Gajardo, Luis Cruz Martínez, Lomas de Oriente 3 y 4, Diego Portales, Irene Frei y El Tejar. El objetivo es que en estos lugares puedan organizarse los vecinos ante los robos.

En prisión queda conductor del vehículo donde murió carabinero

JUDICIAL. Fiscalía estableció que el uniformado era el ocupante -y no el chofer- del auto que chocó el 13 de agosto, en Quillón. Imputado estaría al menos un año en la cárcel.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Luego de casi cuatro meses de diversas diligencias, la Fiscalía local de Bulnes logró aclarar el fatal accidente de tránsito en que se vio involucrado un carabinero de la dotación de Quillón, quien perdió la vida tras el choque del vehículo en que se trasladaba junto a otras tres personas.

El accidente de tránsito ocurrió la madrugada del sábado 13 de agosto. En esa oportunidad, los demás ocupantes dijeron que Juan Paulo Ortuya Córdoba, de 24 años, fue sindicado como el conductor del móvil.

Lo anterior motivó que el propio prefecto de Carabineros de Ñuble, coronel Luis Silva, concurriera al lugar del accidente, en la intersección de calle Gabriela Mistral con el pasaje Guacolda.

En esa ocasión, el oficial superior planteó que "la Siat hizo su peritaje y lógicamente está en estudio saber las causas, porque no sabemos hasta ahora en qué circunstancias el conductor perdió el control y se subió a la vereda, para luego chocar un poste del alumbrado público y terminar volcado".

De esa manera, a falta de las respectivas diligencias investigativas, omitía que faltaba saber quién efectivamente era el conductor, lo que logró acreditarse después que la Fiscalía local de Bulnes instruyera diligencias a la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Tercera Comisaría y también al Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Concepción.

Según comentaron desde la Fiscalía, después de realizar la indagatoria y contar con los informes de alcoholemia de todos los ocupantes, y de realizar peritajes además de interrogatorios, se solicitó la detención de José Miguel Iturra Suazo, de 27 años.

Formalización

Durante la mañana de ayer, el imputado pasó a control de detención en el tribunal de Garantía de Bulnes.

En la ocasión, el fiscal Pablo Acevedo se encargó de formalizar la investigación contra José Miguel Iturra, por el delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte.

Al momento de solicitar la medida cautelar, el fiscal planteó que por las características del accidente, se enmarca dentro de la denominada "Ley Emilia", que desde 2014 endureció las penas a aquellos que conduciendo en estado de ebriedad causen lesiones graves gravísimas o la muerte.

Fue por ello que, pudiendo prever la posibilidad de que, como estipula la Ley, el imputado cumpla al menos un año de presidio efectivo, solicitó que quedara con la medida cautelar de prisión preventiva.

Ante estos argumentos, la jueza del tribunal de Garantía decidió acoger la tesis del fiscal Acevedo, y determinó que José Miguel Iturra ingresara a la cárcel de Bulnes.

Carabinero fallecido

Respecto al carabinero que falleció, Juan Pablo Ortuya Córdova (24) fue velado en Santiago. A la fecha de su muerte, tenía el grado de carabinero y era parte de la dotación de la tenencia de Quillón y la noche previa a su muerte había salido a una fiesta con sus amigos de Quillón.

A la zona había llegado el 15 de julio, proveniente de su natal Coyaique.

Segundo caso de Ley Emilia en Ñuble

El 3 de febrero de este año, Carlos Vásquez fue condenado a la pena de 3 años y un día, tras causar la muerte a un banderillero que resguardaba el tránsito en Ñiquén, la madrugada del 20 de diciembre de 2014. Por este hecho, fue el primer condenado por Ley Emilia en Ñuble; de hecho, Vásquez quedó en libertad este año. No obstante, y de acuerdo a lo que establece la Ley, no pudo eximirse de estar un año cumpliendo condena de manera efectiva. El caso de José Miguel Iturra, de 17 años, de Quillón, se transforma así en el segundo caso en que el Ministerio Público imputa bajo esta norma con penas agravadas.

años Tenía Juan Paulo Ortuya al momento de morir. Tenía el grado de carabinero y era parte de la dotación de la Tenencia de Quillón. 24