Secciones

Radiohead, David Bowie y Beyoncé están entre los mejores discos de 2016

MÚSICA. Otros son "Blonde" de Frank Ocean, "Anti" de Rihanna y Bon Iver con su álbum "22, a million".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La prensa especializada ya empezó a escoger los mejores discos de 2016 y los nombres que más se repiten son el de la banda inglesa Radiohead con "A moon shaped pool", el disco póstumo de David Bowie que abrió el año "Blackstar" y "Lemonade", el último trabajo de la estadounidense Beyoncé.

Otros que concitan acuerdo son "Blonde" de Frank Ocean, "Anti" de Rihanna y el folk electrónico de Bon Iver con su "22, a million". También ganan menciones viejos baluartes como Nick Cave & the Bad Seeds con "Skeleton Tree", Iggy Pop y su "Post pop depression", así como "You want it darker", que hizo Leonard Cohen antes de fallecer el 7 de noviembre pasado.

Bowie y radiohead

El año 2016 comenzó con la absoluta felicidad de los fans que recibieron el 8 de enero, día del cumpleaños 69 de David Bowie, el disco número 25 de su discografía. La felicidad cambió a profundo pesar dos días después, el 10 de enero, cuando el músico inglés dejó la tierra luego de haber estado un año y medio batallando contra un cáncer al hígado en absoluto silencio.

Procesar las siete canciones de "Blackstar" se ha vuelto parte de la última experiencia musical que dejó el Duque Blanco. Grabado con jazzistas neoyorkinos, liderados por el saxofonista Donny McCaslin, con su atmósfera oscura y aérea, el disco es un regalo póstumo.

Tuvieron que transcurrir cinco años para que apareciera un nuevo disco de la banda inglesa Radiohead. En 2011 habían vuelto con "The king of limbs" que los hizo decaer en cuanto al favor de los fans y la crítica.

Con "A moon shaped pool" los de Oxford volvieron el pasado mayo con un trabajo policromático y lleno de matices que incluye 11 canciones, entre ellas "Burn the witch" y "Daydreaming".

Despreocupados a la hora de dar entrevistas por este reciente disco, el quinteto ha dejado que la música sea la que hable y cuente bajo el soberbio tono de voz de Tom Yorke, teclados que reverberan y ricos arreglos de cuerdas. Algunos han querido ver en este último trabajo un cierto correlato a los días que vive el mundo y apuntan a que si el 2003 tuvo con "Hail to the thief" un canto en la era de Bush y Blair, "A moon shaped pool" pone la música a los días de Donald Trump.

BEYONCE Y OTROS iconos

La cantante y compositora de 35 años lanzó el pasado 23 de abril "Lemonade", su sexto disco de estudio que jugó con el concepto de "álbum visual" y contó con videos musicales para cada uno de sus 12 tracks.

Saludado como una pieza sólida dentro de su repertorio, la crítica ha alabado el tono confesional y profundo que ronda al disco, con emotivas letras basadas en la poesía de la afroamericana Warsan Shire, así como al despiadado escrutinio que hace de sus problemas maritales e inseguridades.

Esta vez Beyoncé no sólo exploró su acostumbrado R&B y pop, sino que abrió la paleta hacia el rap, el country, el funk y el reggae. Acompañada por vocalistas invitados como Jack White y Kendrick Lamar, también hay numerosos sampleos e interpolaciones al rock y el hiphop.

Fue a comienzos de año, en febrero para el Super Bowl, que la diva presentó el single "Formation", en una polémica performance que recordó a los escuadrones sesenteros del movimiento afroamericano de los Black Panthers.

Recién salido del horno, el pasado 2 de diciembre, "Blue & Lonesome" de los Rolling Stones también ha sido rescatado por la crítica que saluda la vuelta de los ingleses a sus primeras devociones en este disco de covers del repertorio clásico blusero.

También destaca el regreso de Iggy Pop con su "Post Pop Depression" tributando al sonido más crudo de los Stooges en el Berlín de los 70, que contó con una ajustada colaboración de Josh Homme, el frontman de Queens of the Stone Age.

Otro que se ganó el favor de la crítica fue el recientemente fallecido canadiense Leonard Cohen con "You Want it Darker", su último disco, casi un testamento donde permanece sombrío y furtivo, cuestionándose sobre la muerte, el espíritu y el amor.

Otro que lidió con el dolor fue el inglés Nick Cave, quien con su banda The Bad Seeds presentó en septiembre pasado "Skeleton Tree", su decimosexto álbum de estudio, que al momento de su grabación coincidió la muerte accidental de su hijo de 15 años debido a una caída desde un risco.

Nuevos nombres

Nuevos rostros también refrescan la escena musical como es el caso de Solange Knowles, hermana de Beyoncé, cuyo tercer álbum de estudio ha sido celebrado y la ha llevado a posicionarse en los primeros lugares de los rankings.

"A seat at the table" llegó a las plataformas digitales a fines de septiembre y se encumbra codo a codo con el exitoso "Lemonade" de su famosa hermana.

Por el lado masculino, Chance the Rapper es el nombre que usa Chancelor Bennett, el rapero de Chicago que ha recibido buenas críticas por su tercer disco "Coloring book", que en su primera semana en Apple Music fue escuchada online casi 58 millones de veces.

Chance también comparte con su coterráneo Kayne West la autoría del track "Ultralight beam", canción que se alza como una de las mejores del año y que está dentro del aclamado disco de West "The life of Pablo".

Otro nombre que aparece dentro de las listas de destacados es el de la brasileña Elza Soares, que a sus 79 años recibe por su disco "A mulher do fim do mundo" el reconocimiento a su trayectoria de cantante de sambas.

También habrá que poner oído a la francesa Héloïse Letissier y su banda Christine and the Queens, que trajo una bocanada de fresco electro pop con su "Chaleur humaine".

Finalmente, el chileno Nicolás Jaar y su disco "Sirens" ganó un sitial por su propuesta electrónica que el próximo 26 de enero lo tendrá en La Cúpula, el escenario capitalino.