Secciones

Feria de Sence exhibió la fuerte demanda laboral en la provincia

CHILLÁN. Cerca de 7 mil personas de todas las edades visitaron una treintena de stands dispuestos a atender consultas y recibir antecedentes para lograr uno de los 6.188 puestos de trabajo ofertados.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Alrededor de 7 mil personas, entre 17 y 55 años, 1.100 currículos vitae impresos, 1.200 acreditados, 31 empresas y sobre 6 mil ofertas de trabajo. Así se sintetiza la "Feria Laboral Ñuble 2016", organizada por el Sence Biobío, que se realizó ayer durante seis horas en el Paseo Arauco.

Los números son bastante positivos, en un mercado laboral que ha tenido una tasa desempleo promedio de 7,32% en los 10 meses del año en la capital de la futura región, y de un 6,9% según datos del INE. Cifras que superan el promedio nacional y que, de acuerdo a economistas, se debe a su característica "estacionalidad" y su matriz productiva poco diversificada.

"Este año queríamos innovar y tomamos la provincia de Ñuble, pensado que va a ser región", afirmó el director regional del Sence, Daniel Jana.

Por eso, en esta oportunidad, y a diferencia de la feria anterior realizada en noviembre en Concepción con 1.315 puestos de trabajo, se ofertaron 6.188 cupos.

"Reunimos a las principales empresas provinciales en un solo punto, donde la gente puede encontrar perspectivas labores y conseguir trabajo estacional o permanente, y algunos pueden cambiar de trabajo. Para eso el Sence capacita a las persona y organiza este tipo de actividades", dijo Jana.

En esta ferial laboral también estuvieron presentes las oficinas de intermediación (Omil) de municipios como Chillán, Bulnes, Pinto, Portezuelo y San Carlos, entre otros.

"Son más de 6 mil soluciones para los habitantes de Ñuble", manifestó el alcalde Sergio Zarzar.

Temporal y permanente

La feria fue una oportunidad para que estudiantes de educación superior, universitaria y técnica pudieran encontrar un trabajo temporal para cubrir sus gastos de matrícula, para adquirir algún implemento electrónico que necesiten o simplemente para tener recursos y "comprarse ropa".

"Estudio mi primer año de psicología en una universidad privada y su valor es alto. Por eso desde noviembre busco un trabajo que me permita tener dinero para pagar la matrícula. Sin eso no puedo inscribir ramos", sostuvo Belén Carriel, chillaneja de 20 años, quien junto a sus compañeras de la Universidad Pedro de Valdivia, Natalia Hernández y Claudia López, recorrieron algunos stands durante la tarde.

Belén dijo que la feria fue una nueva oportunidad para "encontrar pega" y valoró que tantas empresas estén en un solo lugar ofertando puestos de trabajo.

Una opinión similar manifestó José Espinoza, que con sus 18 años también llegó a esta feria para hacer consultas en la mayoría de los stands y dejar su currículum.

"Me interesa trabajar en ventas durante la temporada para poder pagar mis estudios", dijo el joven chillanejo.

Otro de los cientos de jóvenes haciendo fila para dejar sus antecedentes o consultando fue Camilo Sandoval, de 24 años, actual conductor en una de las líneas de radiotaxis de la ciudad, quien destacó que este tipo de eventos ayuda a orientar a las personas.

"Ando buscando algo mucho más estable y con algunos beneficios. Consulté por los trabajos administrativos o para la conducción en aquellos stands que más se acomodaban a mi interés y ahora espero tener suerte", afirmó.

Check in de las empresas

De la treintena de empresas que aceptaron la invitación de Sence Biobío para apoyar en esta feria laboral, algunas lograron generar mayor interés. Santa Isabel, Agroprodex, Frutícola Olmué, Ferretería Madrid, Maestranza Teo y Nevados Chillán fueron las que exhibieron largas filas de personas de distintas edades, especialmente de jóvenes.

"Estamos muy ligados a labor que realiza el Sence regional y la Omil de Chillán, con quienes hemos trabajado por cerca de un año. Hemos recibido personal capacitado en los puestos de trabajo que hemos requerido", destacó Carolina Gómez, jefe de personal de Ferretería Madrid.

La profesional comentó que en el caso de esta empresa ferretera de la familia Díaz se requieren operadores de grúa, cargadores frontales constructores con licencia A 4 y cajeras.

"Esto nos sirvió para la selección de personal y además nos ayudó a conocer qué están buscando. Sabemos que detrás de cada trabajador hay familias y como empleadores esperamos darle una oportunidad", señaló Carolina Gómez, después de atender a dos personas que, lamentablemente para sus intereses, buscaban labores administrativas.

Para la administrativa de Telefónica del Sur, Daniela Espinoza, sirvió para recibir los antecedentes de más de 50 personas interesadas en la oferta laboral para ejecutivos de terreno de esta empresa de telecomunicaciones con dos años de presencia en la capital de Ñuble.

"Llegó mucha gente a consultarnos, con o sin experiencia, y algunos jóvenes que están terminado sus carreras, como también otras personas que están tituladas y no encuentran trabajo en su áreas, y optan por postular a este tipo de empleos por necesidad", comentó.

Otra de las empresas con mayor cantidad de consultas fue Frutícola Olmué. Ruth Tapia, secretaria de la entidad, comentó que más de 120 personas consultaron por posibilidad laboral en forma inmediata considerando a alrededor de un centenar de cupos disponibles de la temporada que se extiende hasta junio del otro año.

"Consultó gente de todas las edades, incluso jóvenes de 17 años con permisos notariales de sus padres y personas mayores, entre los 50 y 53 años", señaló Espinoza por el interés por trabajar en esta empresa exportadora de frutas y hortalizas congeladas (berries, espárragos, hongos) del grupo Hassler & Sutil.

"Reunimos a las principales empresas provinciales en un solo punto, donde la gente puede encontrar perspectivas labores y conseguir trabajo estacional o permanente".

Daniel Jana, Director Sence Biobío"

Observatorio Laboral validará cifras

El Observatorio laboral de Ñuble desarrollado por Sence entregó ayer el análisis cuantitativo y cualitativo del mercado laboral de la provincia, cuyas cifras sin embargo deberán ser validadas por el Comité Asesor y del equipo técnico del Observatorio Nacional para hacerlas públicas. "En este informe se abordaron las principales características del mercado laboral de la Región del Biobío y de Ñuble, a partir de fuentes estadísticas oficiales", dijo la académica de la Universidad del Bío Bío, Rosana Vallejos. El observatorio liderado por Juan Cabas, del Departamento de Gestión Empresarial UBB, permitirá identificar la dinámica del mercado laboral con énfasis en las brechas de capital humano.