Secciones

Disponibilidad presupuestaria mantiene divididos a concejales

CHILLÁN. Mientras municipio dice que hará todo lo posible para cumplir compromisos, los concejales Víctor Sepúlveda y Juan López Cruz mostraron sus reparos.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Aunque la reciente aprobación por parte del concejo municipal de Chillán del presupuesto para el 2017, por $27.485 millones (11.24% más que el 2016), es un avance importante para que la comuna disponga de los recursos para la ejecución de las diversas iniciativas, existen visiones dispares de parte de concejales que han manifestado su escepticismo en relación al cumplimiento de los compromisos asumidos por la administración Zarzar.

Lo anterior, ya que si bien parte importante de las partidas que lo conforman fueron aprobadas sin mayores objeciones después de varias reuniones entre el concejo y los departamentos, se introdujeron 19 observaciones al documento original. No obstante a acoger las propuestas de las comisiones, en otras su ejecución quedará sujeto a la disponibilidad presupuestaria por parte del municipio.

Entre estas últimas destacan el alza en los recursos para los programas culturales, específicamente para diez actividades entre las que destacan los premios municipales de arte, los murales de Siqueiros y el aporte a la Corporación Cultural Municipal.

En segundo término, están los programas de eventos recreativos, donde se solicitó la adquisición de un minibús para trasladar a niños del programa Adaes. En tanto que en tercer lugar figuran las actividades municipales y de relaciones públicas, ítem en el cual se piden mayores recursos para eventos como la Fiesta de la Primavera (que este año no se realizó), el aniversario de Chillán y el show de año nuevo, entre otros.

Sujetos a disponibilidad presupuestaria está además el aumento de recursos para los programas de turismo, por $36 millones, además de más presupuesto para la unidad de emergencia y ornato. Y por último, la Dirección de Obras requirió de un monto mayor para mantención de calzadas y caminos.

Visiones disímiles

Si bien valoró la venia del presupuesto por parte del concejo, "la aprobación sujeta a la modalidad de disponibilidad presupuestaria no garantiza finalmente que la iniciativa finalmente se ejecute ", enfatizó el edil del partido Comunista, Víctor Sepúlveda.

Para Juan López, existe un manto de dudas en torno a esta situación. "A nosotros nos dijeron que en enero o febrero se iba a presentar una nueva modificación al presupuesto, entonces ya están anunciando que el presupuesto que aprobamos se va a cambiar. Creo que tendremos muchas fallas porque, por ejemplo, Emergencias no tiene dinero" , expuso.

Una visión opuesta en relación a la concreción de las diversas actividades sujetas a disponibilidad presupuestaria mostró la concejal Brígida Hormazábal, quien confía en la palabra del alcalde Sergio Zarzar. "No quiero partir mi periodo desconfiando. Si hay un acuerdo estipulado en el acta, que el alcalde las hizo suyas de alguna manera, tendrán que financiarse", sentenció Hormazábal.

Acogidas

Dentro de las propuestas acogidas figura el ámbito cultural, donde se accedió a incorporar las siguientes actividades: Feria de la Greda, premio Alumno Destacado y Biblioteca Municipal, que dispondrán de recursos por $ 10.900.000. Además se procede a eliminar la actividad del alumno destacado en cultura y eliminarlo del presupuesto de Protocolo.

En segundo lugar, destaca el relacionado con Programas Recreacionales-Turismo, donde se aprobó el incremento en el presupuesto para actividad Disfruta tu Ciudad en Verano (recursos alcanzaban sólo para uno de los dos meses requeridos). Además de mayores recursos para relaciones públicas. En esa línea se solicitan $500 mil para el periódico municipal, y para realizar las invitaciones pertinentes para la conmemoración de los días del Padre, Profesor, Parvularia y Asistente de Aula.

En ese mismo ítem (relaciones públicas) se aprobó traspasar a otros departamentos actividades como las relacionadas con la conmemoración del Terremoto de 1939 y el Día de la Raza. Por otro lado, destacan la venia para evaluar pasar a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), celebraciones costumbristas, Día de la Madre, Mujer, Niño, y la Virgen del Carmen.

Por otro lado está el incremento de $9 millones (lo que significa pasar de $33 a 442 millones) a cuenta de ayudas técnicas menores en el marco de programas de discapacidad. "Es una cifra bastante superior a la que se venía manejando con anterioridad, lo que es relevante pues los implementos o cualquier procedimiento resulta muy oneroso", puntualizó el concejal UDI Joseph Careaga.

Y finalmente, ante la solicitud de la construcción de un crematorio para el cementerio municipal, el alcalde instruyó a la Secretaría de Planificación (Secpla) apoyar al camposanto en las iniciativas de inversión solicitadas.

Agotar instancias

En relación a las dudas que han generado sobre la concreción de las iniciativas sujetas a disponibilidad presupuestaria, desde Comunicaciones del municipio precisaron que se harán los esfuerzos por cumplir.

"La actual administración intenta cumplir el rol que le asigna la ley y siempre ultima los recursos para entregar el mayor bienestar posible a la comunidad. Agotaremos las instancias para ejecutar la mayor cantidad de programas que vayan en beneficio de los vecinos, sin perder el norte y manteniendo siempre su salud financiera".

Dineros sin utilizar

Según detalló el concejal DC Patricio Huepe, a principios de enero se sabrá cuál es el saldo inicial de caja para el 2017 (correspondiente a lo que no se ejecutó durante el ejercicio anterior). "Si bien hay algunos recursos comprometidos, la diferencia servirá para hacer algunos ajustes", remarcó. Cabe recordar que bajo ese concepto (saldo inicial), la administración Zarzar incorporó en el presupuesto programas sociales para el adulto mayor, mujeres jefas de hogar y el incremento de recursos para Tránsito con la finalidad de efectuar mantención de semáforos, semaforización, demarcación y señalización vial.

Millones es el monto del presupuesto con el que el municipio de Chillán contará para el 2017. $27.485

Es el incremento del presupuesto del 2017 en comparación con el ejercicio 2016. 11.24%

Millones es el alza que experimentaron los programas sociales asociados a la discapacidad (de 33 a 42 millones) $9

Nuevo concejo de Chillán Viejo aprobó el presupuesto 2017

E-mail Compartir

Por cinco votos a favor y uno en contra, este martes, el concejo municipal de Chillán Viejo aprobó el Plan Anual de Acción Municipal (PAAM), y que contempla los lineamientos de acción y priorización de iniciativas para el desarrollo comunal, como también las partidas presupuestarias del Municipio, y las áreas de Educación y Salud para el año 2017.

Referente al presupuesto municipal, la proyección estimada es de $4 mil 640 millones 492 mil, en base a un aumento promedio del 3% de los ingresos propios. En tanto para Departamento de Salud Municipal, Desamu, el presupuesto corresponde a 2 mil 596 millones 154 mil pesos de los cuales 375 millones corresponde a transferencia del Municipio; y el Departamento de Administración de Educación Municipal, DAEM, a 3 mil 675 millones 303 mil pesos, de los cuales 225 millones corresponden a aporte municipal.

El PAAM además prioriza iniciativas de inversión postuladas a fondos regionales u otros para áreas de desarrollo social, económico, urbano y territorial, medio ambiente, deporte y recreación, salud y educación; destacando la construcción y mejoramiento de espacios deportivos, mejoramiento de aceras, espacios peatonales, nuevas multicanchas, APR, plazas vivas, sedes sociales, la postulación a etapa de ejecución Cementerio Municipal, ejecución de la reposición del Cesfam Doctor Federico Puga, ejecución del mejoramiento de áreas verdes, la ampliación del edificio consistorial, la construcción del centro deportivo integral, la adquisición de vehículos mayores, adquisición de contenedores, la construcción de un SAPU de alta resolución, entre otros.

La elaboración del PAAM tiene como finalidad dar respuesta a las necesidades y desafíos en las áreas priorizadas para desarrollo comunal, además de fortalecer la gestión de la municipalidad frente a los requerimientos de la ciudadanía.