Secciones

Festival de Viña confirma humoristas y el número anglo aún sigue pendiente

CERTAMEN. En el lanzamiento oficial del evento se dieron a conocer cinco cartas para el humor, entre las que destaca el debut de Fabrizio Copano. Isabel Pantoja se sumó al show.
E-mail Compartir

Como ya es tradicional, en diciembre se realiza el lanzamiento oficial del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Evento que se desarrolló este martes en el hotel O'Higgins, encabezado por la alcaldesa Virginia Reginato y los animadores Carolina de Moras y Rafael Araneda.

"Se hace tan corto el año. Hablábamos con Rafa que sentimos, de hecho, que estamos en la edición 57 y ya en realidad vamos en la 58. Y siempre con la emoción, la felicidad y con todo aquello que inunda el Festival", asegura la animadora. Mientras que Araneda dice sentirse "muy contento, muy orgulloso de seguir trabajando con un equipo de primera que ha logrado darle un valor agregado al Festival. Lo notamos en las conferencias que hemos tenido la posibilidad de dar a nivel internacional y la verdad es que es reconfortante ver cómo nuestro Festival ha crecido afuera".

El sello humor

En la ocasión se anunciaron los temas que competirán por la Gaviota de Plata en el género folclórico con representantes de Chile, Argentina, Colombia, Haití, Perú y Venezuela; así como la internacional, encabezado por el representante de Chile, seguido por Colombia, Cuba, España, Italia y México.

También se dieron a conocer al ganador del concurso "Viña en tu imaginación" (Fernando Gutiérrez) y la Jurado del Pueblo, siendo la elegida la repostera de 54 años oriunda de Cartagena Marcela Pino.

También confirmaron a quienes tendrán la difícil misión de hacer reír al Monstruo. El más conocido es Fabrizio Copano, quien no estuvo en este evento ya que está radicado en Los Angeles, EE.UU. Sin embargo, según dijo Rafael Araneda durante el lanzamiento, ve el certamen como un trampolín para su carrera.

A éste se suma el integrante de "El Muro" de "Morandé con compañía", Rodrigo Villegas, quien dijo que tras la muerte de su padre (2014) había decretado su presencia en el Festival. También hay otros dos que han hecho carrera en los bares de stand up comedy, como son Chiqui Aguayo y Juan Pablo López. Éste último será el que tendrá la misión de presentarse en la primera jornada festivalera.

Por último, en el mismo ámbito, se confirmó al colombiano Carlos "Mono" Sánchez. La última vez que un humorista internacional pisó la Quinta Vergara fue el dominicano Julio Zabala, quien realizó una rutina llena de altibajos. Rafael Araneda asegura que el cafetero es "extraordinario" y su incorporación "comienza a ampliar las posibilidades en el humor, porque va a ser un valor agregado. Yo sé que tiene la capacidad de hacer reír a la Quinta Vergara, pero también tiene la posibilidad de hacer reír al venezolano y al colombiano, y al latino del planeta en general". "Por lo tanto -continúa- cuando tenemos una antena de 150 millones de telespectadores hay que ir apuntando a elementos como él y estamos muy conformes con estos avances que se han ido dando".

Aún queda pendiente de confirmación el humorista que estará la jornada del jueves 23 de febrero, noche que integrará también a dos artistas anglo, según dijo la alcaldesa durante el evento. Los animadores confirmaron que ha sido complejo encontrar aquel personaje que quiera subir a la Quinta para esa jornada, pero que pronto podrán anunciar su nombre así como los de los músicos de habla inglesa, siendo Cindy Lauper la que más suena. Los nombres estarían listos en 10 días más, aproximadamente.

El otro anuncio que se hizo para Viña 2017 fue que estará Isabel Pantoja, quien se presentará el miércoles 22 de febrero con un show sinfónico donde repasará sus grandes éxitos y homenajeará al fallecido Juan Gabriel.

Las entradas para el Festival de Viña se encuentran a la venta a través del sistema Puntoticket y los valores -con cargo por servicio- oscilan entre $22.700 y $220.000.

Jorge González anuncia su retiro definitivo de los escenarios

MÚSICA. El ex líder de Los Prisioneros dijo que su presentación en la Teletón, tras el ACV que sufrió en 2015, "no fue un placer".
E-mail Compartir

El próximo 7 de enero, Jorge González será parte de la Cumbre del Rock Chileno, espectáculo que se realizará en el Estadio Nacional y que, según anunció ayer, será su despedida definitiva de los escenarios.

El ex líder de Los Prisioneros había insistido varias veces en continuar con su carrera musical, pese al accidente cerebrovascular que sufrió el año pasado y que lo dejó con severas secuelas.

Sin embargo, la recuperación no ha sido nada fácil para el músico, de 52 años, quien ha marcado a generaciones de compatriotas con su música y su discurso crítico.

Tras el ACV, González insistió en subir a los escenarios. Primero lo hizo en noviembre del año pasado en el Movistar Arena, donde tocó acompañado de varios músicos chilenos, y luego volvió a hacerlo octubre pasado en un show íntimo en el Bar Liguria de Santiago, restringido a unos pocos.

Pero su regreso masivo ocurrió el pasado 3 de diciembre, cuando se le vio tocando en el Estadio Nacional, en la noche de cierre de la Teletón, experiencia que, en entrevista con radio Cooperativa, calificó de "no tan cómoda" y aseguró que "no fue un placer".

Lo que viene y ha pasado

Pese a esto, González decidió volver a subir a un escenario, esta vez para despedirse públicamente de sus seguidores, tras 32 años de carrera.

"Es un show especial acústico, parecido a lo que vieron en el Liguria", comentó sobre ese espectáculo.

Jorge González adelantó que se encuentra preparando el lanzamiento de un nuevo sencillo y también un disco de grandes éxitos, que saldría a la venta durante los próximos meses.

El artista también se refirió a la difícil recuperación que ha tenido que enfrentar y aseguró que "la presión ha sido lo más difícil de la rehabilitación".

Y reveló parte de lo que ha vivido en la calle, en el contacto con el público. "Es bastante molesta la reacción de la gente en la calle, pero se supone que recibo cariño, pero me piden selfies", comentó.

de los 52 años que tiene, Jorge González los ha dedicado a la música, a la que le dirá adiós en enero. 32