Secciones

Gastronomía y artes se unieron en el Teatro Municipal

COCINARTE. Integró Gastronomía típica con expresiones artísticas como la pintura.
E-mail Compartir

Una de las iniciativas del Centro de Gestión Turística de la Municipalidad de Chillán, "Cocinarte", se desarrolló durante la jornada de ayer en el hall y segundo piso del recientemente inaugurado Teatro Municipal.

La encargada del citado Centro Municipal, Jeannette Oehrens, describió este encuentro como una idea que gestó el fallecido ex líder del turismo, Raúl Godoy, y que ahora estuvo disponible para toda la comunidad de la ciudad, en un momento exitoso de la cultura de Chillán por la inauguración del teatro.

"Pudimos disfrutar de esta muestra, de nuestra música, de las exposiciones de pintura, de los expositores gastronómicos. Quisiera agradecer a todos quienes colaboraron en este evento, como lo es Cultura, Turismo, el Teatro Municipal, Gráfica… Hay mucha gente involucrada en este bonito evento", expresó.

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, destacó en su saludo la fusión de la gastronomía y las artes de nuestra zona, en esta actividad.

"Hemos ampliado esto a la música, con esta orquesta que realmente es un lujo, la danza y la pintura. Estamos llenos de potencialidades en lo artístico, pero además fijamos la mirada en el turismo. Somos planos como una mesa", dijo al referirse a la configuración geográfica, " pero sí la naturaleza nos dio la otra parte: nuestra gente, nuestros valores, nuestro patrimonio", destacó.

La Orquesta Sinfónica Juvenil Claudio Arrau León fue uno de los invitados especiales de la actividad. Bajo la dirección de Carmen Gloria Mella, los músicos interpretaron tres piezas, que emocionaron a la concurrencia.

Por su parte, la danza también tuvo su espacio a través de la intervención que hicieron las alumnas de la Academia de Danza Contemporánea de Alejandra Jara.

La muestra permaneció abierta hasta las 20 horas, llegando un buen marco de público a disfrutar de las muestras que ofrecieron alfareras de Quinchamalí, los tejidos del Caserío de Linares, además de las obras pictóricas de la Agrupación Mujeres por el Arte y la academia de Pintura del profesor Freddie San Martín, de la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León.

Inti-illimani realizará concierto gratis en Chillán en gira "La Exiliada del Sur"

MÚSICA. La agrupación tocará en las comunas y localidades nombradas en el conocido poema de Violeta Parra.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

"Y en la ciudad de Chillán la calma me bajó a cero". Es la referencia a la capital provincial que sale en el poema de Violeta Parra "la Exiliada del Sur", musicalizado por Patricio Manns y que tomó como canción Inti-Illimani, transformándola en unos de sus himnos. Con ese nombre la banda iniciará una gira por diversas comunas para celebrar los 50 años del grupo y los 100 de la autora de "Gracias a la vida".

La gira que parte en Maitencillo el 20 de enero tiene presupuestado anclar en Chillán los primeros días de febrero. No está confirmada la hora y lugar, pero la producción del grupo se encuentra en conversaciones con la municipalidad y con la Gobernación de Ñuble para realizar el espectáculo gratuito, el 2 de febrero a las 21 horas en la explanada de la Gobernación.

El show contará con una infraestructura propia que viene en un camión, el cual trae todo lo necesario para la puesta en escena: elementos de iluminación y de sonido, escenario, instrumentos, entre otros accesorios logísticos.

En cuanto a la presentación, será un show lumínico donde se proyectarán imágenes alusivas a los 100 años de Violeta y un micro documental de los 50 años de Inti-Illimani.

La exiliada del Sur

Además de ese show artístico, la banda pretende tener como centro de operaciones a Chillán, al menos por dos semanas, para realizar otras presentaciones en localidades cercanas que salen nombradas en el poema "la Exiliada de Sur", como Quiriquina, Perquilauquén, Parral, San Rosendo, Cabrero, entre otras locaciones.

Jorge Coulón, integrante fundador de Inti-Illimani, resaltó la importancia de realizar estos conciertos en diferentes espacios, especialmente en Chillán. "Para Inti-Illimani realizar el tour la Exiliada del Sur y tener uno de los conciertos en Chillán es muy importante, ya que aparte de celebrar los 50 años, homenajeamos los 100 de Violeta en Ñuble, tierra donde ella nació y dio sus primeros pasos".

Sobre el hecho de llevar a cabo el recorrido que sale en la canción, Coulón detalló que "se nos ocurrió que sería una bonita idea realizar una gira y tocar en todas las localidades que ella nombra en el poema la Exiliada del Sur, independiente si son ciudades o localidades pequeñas. La idea es llegar con nuestra música de forma gratuita a muchas partes. Violeta nos ayudó en su letra haciendo una especie de guía geográfica, que vamos a recorrer con mucho cariño y entusiasmo".

Consultado si los conciertos van a contar con algún artista invitado, el guitarrista de Inti-Illimani indicó que "es algo que está abierto todavía si nos acompaña otro músico, pero pretendemos que suba al escenario con nosotros Isabel Parra en algunos de los conciertos".

De los 50 años de la agrupación, Jorge Coulón comentó que a largo de su historia han pasado más de 23 músicos, y que siempre se ha mantenido la calidad y el espíritu de la banda. Para esta presentación se va a sumar uno de sus miembros originales, Max Berrú, que estuvo 30 años, pero que ha seguido colaborando de forma externa con el afamado conjunto musical chileno.

Cincuenta años de Inti-Illimani

El grupo que comenzó a tocar en un subterráneo de la Universidad Técnica del Estado, el año 1967, cumple medio siglo de vida y a lo largo de su historia donde ha recorrido el mundo con sus melodías, ha tenido 23 integrantes y han realizado 36 discos de estudio. Su miembro fundador, Jorge Coulón se siente muy orgulloso de la trayectoria de la agrupación que pertenece, por lo cual comentó que "cuando uno se junta en un grupo en una banda uno no sabe hasta dónde va a llegar. Para mí estos 50 años significa una alegría enorme y una inmensa satisfacción, pero a la vez una gran responsabilidad, la de poder representar a la música latinoamericana.