Secciones

Gonzalo Rojas-May adelantó festejos en honor al centenario de su padre

CULTURA. El hijo del reconocido poeta dijo presente en una ceremonia realizada ayer en el Paseo de los Artistas del Cementerio General de Chillán y a la cual asistieron distintas autoridades.
E-mail Compartir

Con una ceremonia realizada en el Paseo de los Artistas, específicamente a un costado de la tumba del poeta Gonzalo Rojas, se realizó la conmemoración del centenario del reconocido vate.

La actividad tuvo su punto de partida alrededor de las 11.00 horas, en presencia de distintas autoridades, pero que tuvo como invitado especial a Gonzalo Rojas-May, quien representó a la familia del hombre nacido en Lebu.

En la ocasión, además de los discursos protocolares, se dio espacio a la presentación de los hermanos Catalina y Benjamín Orellana, jóvenes que integran la Escuela de Cultura Artística "Claudio Arrau León" y que dieron muestra de su talento interpretando dos piezas musicales con sus violines, intervención a la que se debe sumar lo hecho por integrantes del Grupo Literario Ñuble, los cuales recitaron distintas poemas del prolífico creador nacional.

Conmemoración

Luego de la ceremonia, Gonzalo Rojas-May adelantó la cantidad de actividades que se realizarán en honor al poeta, entre las cuales -más próximas en fechas- se encuentran las del próximo martes 20 de diciembre, que incluye la obra "Gonzalo Rojas: poeta y carbonauta", realizada por la compañía La Maga y que tendrá lugar en la Librería del Fondo de Cultura Económica, en Santiago (a las 19:45 hrs.), a la que se le deben sumar conversatorios, ceremonias de homenaje en Valparaíso y su natal Lebu, respectivamente, y que coincidirán justo con el día en que el poeta habría cumplido 100 años.

Si bien Rojas-May se mostró honrado por el reconocimiento del pueblo chillanejo, sostuvo que "yo siempre he dicho, la mejor manera de reconocer a cualquier artista es conocer su obra", por lo que para él es fundamental que las personas tengan mejor acceso a la cultura, lo cual desde su perspectiva le permitirá a una gran cantidad de gente conocer no sólo a su padre, sino que a muchos más escritores destacados.

Volviendo a las actividades en reconocimiento de quien ganara el Premio Cervantes, su hijo precisó que no sólo en Chile tendrán lugar eventos de distinto tipo, también países como China, Japón y Marruecos, entre otros, se harán parte de las festividades mundiales.

Visión

Al ser consultado sobre cuál habría sido la reacción de su papá ante tantos reconocimientos, Gonzalo Rojas-May manifestó que "encontraría que todo esto es un gran exceso, ya que él decía que nada es para tanto. Estaría contento, pero por el lado me diría 'oye Gonzalo, creo que esto es un poco excesivo", sostuvo entre risas.

Eso sí, agregó que el autor de "Del relámpago" se habría mostrado complacido con que se efectuaran actividades en otros países, ya que de acuerdo a lo acotado por su hijo -quien además se desempeña como presidente de la Corporación Gonzalo Rojas- su padre siempre decía que "se consideraba como 'vagamundo'. Él siempre sentía que no pertenecía a un solo lugar. Le gustaba estar cambiándose y moviéndose permanentemente".

Curiosidad

Un factor clave a la hora de realizar el año de celebración del centenario fue aprovecharse de una particularidad, ya que si bien Gonzalo Rojas nació el 20 de diciembre de 1916, muchas creían que lo había hecho un año más tarde, confusión que su hijo se dio tiempo de explicar expresando que en aquella época en Lebu no había Registro Civil, por lo que meses más tarde fue inscrito en Concepción.

"Es un azar divertido, pero también nos da la posibilidad de tener en el tiempo actividades que nos permitan ir realizando lúdicamente distintas instancias de diálogo", sentenció Gonzalo Rojas-May.

Datos

20 de diciembre De 1917, el poeta Gonzalo Rojas nacía en Lebu, siendo inscrito correctamente al año siguiente en la ciudad de Concepción.

27 años Vivió Gonzalo Rojas en Chillán, lugar que con el paso de los años lo adoptó como un chillanejo más. Aquí fue sepultado en el Paseo de los Artistas del cementerio general.

"(Mi padre) siempre se consideraba como un 'vagamundo'. Él siempre sentía que no pertenecía a un solo lugar"

Gonzalo Rojas-May, Hijo del poeta Gonzalo Rojas"