Secciones

Porcentaje de inversión en Ñuble, el más bajo de la Región del Biobío

INFRAESTRUCTURA. En la provincia los recursos para proyectos del 2016 llegan al 12% del total de la región, el que contempla el apoyo en fondos para 212 obras que actualmente están en plena ejecución.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

De los $140 mil 440 millones de pesos en obras que se están ejecutando durante este año en la región, sólo $26 mil 186 millones están destinados para proyectos en Ñuble, según la información que registra el portal GEO-CGR Control Ciudadano de Obras de la Contraloría.

Este monto es repartido en 212 obras que se realizan en Ñuble, de las cuales el área de educación-cultura y edificaciones públicas se llevan los mayores porcentajes de inversión realizados o en ejecución, con 21% y 20%, respectivamente.

En estos dos ítems se destinaron $5.725 millones para los 55 proyectos en Educación y Cultura para las 21 comunas de Ñuble y $5.370 millones para Edificaciones Públicas. Sólo a modo de ejemplo, Chillán Viejo apuntó un 59% de su inversión en obras de educación con un monto total de $503 millones, donde parte de los montos será destinado al mejoramiento del sistema de alcantarillado de la escuela rural de Llollinco.

En tanto que del total de recursos financieros que se han destinado para obras ejecutadas durante este año en la provincia, Chillán es la comuna que se queda con la mayor parte de los montos por un total de $5.972 millones, seguida por San Carlos con $2.196 millones y en tercer lugar se ubica Coelemu, con un total de $1.981 millones en obras que en el transcurso de este año se realizaron.

"Hay una centralización a nivel regional y eso se da por que el intendente es de Concepción, los seremis son de Concepción y el 50% del Consejo Regional es de Concepción; entonces siempre hay una priorización hacia la metrópoli de la región en desmedro del resto de las provincias y es por eso que hemos abogado por ser región, para que no se produzcan estas diferencias. Lamentablemente, en los últimos tres años hemos tenido que Bío Bío ha obtenido una mayor cantidad de recursos. Si se ve desde un punto de vista político, Ñuble hasta antes del 6 de diciembre tenía mayoritariamente alcaldes de Chile Vamos, por lo tanto ahí también hay un sesgo político en la priorización de los proyectos", analizó Gustavo Sanhueza, quien fue consejero regional los tres últimos años.

El bajo porcentaje en inversión que presenta Ñuble queda en mayor evidencia cuando se compara con lo que se invirtió durante este año en la provincia de Concepción, donde el guarismo alcanzó el 49%, seguido por Bío Bío con un 19% y Arauco con un 17%.

El porcentaje en montos de inversión a nivel regional ha variado poco, ya que hace tres años el registro que se tenía ubicaba a Ñuble con 13 obras que se ejecutaron y con un 13% de la inversión regional y nuevamente quedaba la Provincia de Concepción con un 61% de las inversiones y con 17 obras que se realizaron.

"Se dan distintos argumentos, como los pocos proyectos presentados, pero en definitiva partiría haciendo una autocrítica, una vez más quedamos en deuda ya que los proyectos que son puestos en tabla y son aprobados por el consejo parten desde la iniciativa del intendente y bien se podría haber generado una acción más activa de los consejeros de Ñuble, especialmente de quienes están en el lado del gobierno para haber logrado una mayor cantidad de proyectos presentados a consideración del Core, también creo que ha influido un par de proyectos de la Provincia del Bío Bío, que inclinan las cifras en su favor pues es la que aparece muy en alto con la inversión per cápita", criticó el consejero regional, Javier Ávila.

Sólo en el 2014 la situación cambió para Ñuble y la provincia se inscribió en el primer puesto de inversión regional con un 49% del total y también con la mayor cantidad de proyectos.

"Lo que pasa es que el número y la envergadura de los proyectos de Ñuble no han tenido la importancia o el número que nos permitiera pelear por más recursos, pero creo que también está la prioridad impuesta por el Gobierno Regional y no por el Consejo Regional a los proyectos que están esperando. Eso también tiene incidencia y puede haber un compromiso o del intendente en una zona o provincia con mayor importancia o prioridad que la otra, pero eso está dentro de las facultades del intendente", sostuvo Javier Ávila.

Proyectos de Ñuble

Son nueve las clasificaciones de inversión en el cual se ordenan los 212 proyectos que registra Ñuble. Transporte, Portuaria, Edificación Pública, Salud, Educación, Áreas Verdes, Deporte, Hidráulica y Habitacional.

Este año serán 173 los proyectos de la provincia que terminarán sus obras durante el 2016 y otros 35 quedaron fijados para el término de faenas durante el 2017. Las cuatro obras restantes, que empezaron a ejecutarse el 2016, tienen como plazo final entre el 2018 al 2022.

En el caso de Chillán, son 37 los proyectos que están en ejecución, de los cuales tres de ellos se anexan con otras comunas. Del total de iniciativas, sólo 26 de ellas terminarán este año, otras 9 están contempladas con fecha de cierre para el 2017 y sólo una se proyecta para concluirla el 2021.

Dentro de los proyectos de Educación que ingresaron en Chillán para su ejecución, se encuentra el llamado a licitación para la construcción del Aula Magna de la Universidad del Bío Bío, la que contempla la construcción de 1.057 metros cuadrados en el Campus Fernando May, la que contará con una sala para presentaciones con capacidad para 340 personas, además de una sala de actividades múltiples, hall, área de servicios y baños. Estos trabajos tendrán un costo total de $1.146.721.229.

"La obra contará con sistema de climatización, sonido y proyección de videos, convirtiéndose en un espacio único en la ciudad. Nuestra Universidad periódicamente acoge congresos y seminarios de carácter nacional e internacional, de manera que esta nueva Aula Magna emplazada en nuestro Campus Fernando May permitirá un desarrollo más adecuado de estas importantes actividades académicas, así como de otras de corte artístico y cultural", precisó la prorrectora Gloria Gómez Vera.

En tanto, de las 11 iniciativas con las que cuenta la comuna de Quillón, para este año se priorizó la construcción de un centro para el Adulto Mayor en el sector rural de Coyanco, por un monto total de $15 millones. También para el área recreativa se invirtió un poco más de $14 millones para implementar un espacio en la Laguna Avendaño para mejorar la accesibilidad de personas con capacidades diferentes en base a la construcción de rampas, además de estacionamientos, baños y un vestidor con ducha.

En el ámbito deportivo, la comuna de Quirihue registra tres proyectos por un total de $128 millones, donde la inversión para la construcción de 311 metros cuadrados para un Skate Park destacó en la comuna.

En San Nicolás, sólo uno de los 23 proyectos concluirá en el 2017, debido a que sus obras comienzan durante esta semana, al tiempo que demanda la construcción de pozos profundos en los sectores de El Manzano y Los Aromos para el riego de las canchas empastadas que se encuentran en construcción.

Inversiones en las comunas

Ninhue y Ránquil son las comunas que cuentan con menor cantidad de inversión, $35 millones para dos proyectos y $66 millones para cuatro iniciativas, respectivamente. En tanto que entre las comunas que tienen inversiones por sobre los mil millones se encuentran Chillán, Coelemu, Cobquecura, San Carlos y San Ignacio, con un total de 68 obras que se ejecutaron durante este año por un total cercano a los $13 mil millones. De este total, 48 iniciativas concluyeron este año. "Hay una discriminación política que es notoria a la hora de adjudicar los montos para un determinado proyecto, como lo que pasa en Chillán", dijo Gustavo Sanhueza, exconsejero regional.

$26 millones es la inversión en proyectos que se realizó en toda la provincia de Ñuble durante 2016, lo que se traduce en que el territorio recibió apenas el 12 por ciento de la inversión regional.