Secciones

Promociones y créditos contribuyen a mejorar ventas de automóviles nuevos

CHILLÁN. Tercera Feria Automotriz de Oriencoop promocionó vehículos destinados al trabajo.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Aunque fue justo en "la quincena" y con la Navidad en vísperas, el sector aledaño al Persa San Rafael sirvió como base para la tercera versión de la Feria Automotriz y Comercio Detallista, organizada por la Cooperativa Oriencoop, en la que se promocionó un sistema crediticio para la venta de vehículos de pasajeros y carga de varias automotoras que operan en la capital de Ñuble.

Este evento mostró el interés de los chillanejos por adquirir un vehículo nuevo, en medio de una economía restrictiva, aprovechando los precios y "facilidades de pago".

De paso, reflejó un cierre de año con cifras, al menos, mejores a las observadas el año pasado en igual periodo en la Región del Biobío, con 2.190 unidades vendidas entre octubre y noviembre, mientras que en el acumulado las ventas alcanzaron las 20.930 unidades, con una participación regional del 7,6%.

"Los precios que hoy tienen las automotoras son mucho más convenientes y en esta feria nosotros ofrecimos la posibilidad que si una persona dejaba un vehículo reservado, notará una diferencia importante. Además, si está interesada en un vehículo, nosotros le financiamos hasta el 100%", dijo el agente de la sucursal Chillán de Oriencoop, Alex Castillo.

Según el último informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) dado a conocer el viernes, las ventas de vehículos nuevos crecieron 8,5% anual en el país, entre enero y noviembre de 2016, acumulando en ese periodo 273.878 unidades.

Sin embargo, estos resultados varían según la región. Asimismo, las cifras del mes pasado -y también de octubre- se vieron afectadas por el paro del Registro Civil.

"La variación de las ventas de este mercado está influenciada por acciones comerciales que mejoran la oferta de vehículos de los segmentos de entrada, las cuales son compartidas entre los fabricantes y distribuidores locales", señaló la entidad.

Un factor clave en el periodo fue el precio del dólar. A comienzo de año el sector proyectaba un nivel promedio más alto ($750) en comparación al valor de la divisa estadounidense, que promedió en la semana los $655.

Segmento del trabajo

La Tercera Feria Automotriz de Oriencoop sirvió para que las automotoras centraran su promoción y comercialización en vehículos preferentemente destinados al trabajo.

En el caso de Maritano y Ebensperger, ofertó vehículos focalizados hacia microempresarios, feriantes y agricultores, como un camión FAO de 1.500 cc, camionetas doble cabina y el sedán diesel Citroën C-Élysée, dirigido a la locomoción colectiva y con un precio especial para ese gremio.

"Se habla de una contracción del mercado automotor, pero nosotros con la cantidad de clientes y el trabajo que realizamos en terreno hemos tenido afortunadamente un buen retorno de clientes", sostuvo el ejecutivo de ventas, Marcelo Zúñiga.

A su vez, Milton Osorio, encargado de ventas de Salazar & Israel, dijo que también se centraron en este segmento con marcas y modelos Fiat, SsangYong y Mitsubishi.

"Nos sirvió para que más personas de este sector de la ciudad puedan conocer nuestros vehículos", afirmó.

Para el ejecutivo de Ventas de Coseche Chillán, Claudio Bahamondes, es importante finalizar el año marcando presencia en terreno a través de ferias automotrices.

"Chevrolet tiene una marca que se ha caracterizado por tener una gama de vehículos comerciales", dijo.

En esta ocasión, Coseche promocionó los furgones Max, camionetas Montana y D-Max, y el camión NPR 715, que apuntan a este nicho "de trabajo". A esto se sumó el nuevo modelo sedán Prisma.

"Los precios que hoy tienen las automotoras son muchos más convenientes y, en esta feria, ofrecimos esa posibilidad"

Alex Castillo, Agente zonal de Oriencoop."

Nueva versión en Los Puelches

Este año, Oriencoop decidió realizar su tercera feria automotriz en el sector Los Puelches, cerca del Persa San Rafael.

Distintas empresas automotoras ofrecieron preferentemente vehículos de carga y de transporte de pasajeros.

Las promociones en algunos casos y el sistema crediticio son algunas de las tácticas comerciales que han permitido mejorar las ventas de vehículos nuevos en relación al año pasado.

El martes sesionará comisión que investiga licitaciones hospitalarias

CÁMARA. Diputado Jarpa, único integrante de la zona, dijo que espera que se aclare lo sucedido con el hospital de Chillán.
E-mail Compartir

"Este martes (20) estamos citados para iniciar esta comisión con la presencia de la Ministra de Salud", dijo el diputado Carlos Abel Jarpa, único parlamentario de la zona que integra la comisión especial que investigará las eventuales irregularidades en licitaciones de hospitales que debieron relicitar, entre ellas el caso del hospital chillanejo.

El legislador por Ñuble indicó que esta instancia, aprobada hace un mes por 70 votos a favor, 9 en contra y 13 abstenciones, surgió para conocer qué sucedió en el proceso licitatorio de varios establecimientos del país, principalmente Marga Marga. En ese caso puntual, se espera aclarar la vinculación del representante de la empresa adjudicada, cuyo dueño es cuñado del ex Presidente Ricardo Lagos y tío del senador Lagos Weber.

A ellos se suman los hospitales de Curicó y Chillán, que habían sido considerados para construir mediante el sistema de Concesiones, pero que en marzo de 2014 el actual gobierno optó por financiarlos con recursos sectoriales, sumado a sucesivos retrasos en sus licitaciones junto con observaciones por parte de Contraloría a la adjudicación, tal como sucedió con el futuro hospital en la capital de Ñuble.

"Son inversiones cuantiosas que van postergando la construcción de estos establecimientos. Sin embargo, coincido con la Contraloría en el sentido que es necesario cautelar los recursos públicos, con transparencia, probidad y eficiencia", expresó.

Por esa razón, el diputado Jarpa dijo que a la primera sesión, además de la ministra Carmen Castillo, fueron invitadas la subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón, y el Jefe de la División de Inversiones, Ignacio Canales.

"Queremos que se explique qué ha sucedido con las adjudicaciones como en el caso de Chillán", indicó.

Jarpa señaló que esta comisión especial tendrá un plazo de 90 días para realizar la investigación y se analizará cada uno de los proyectos de obras hospitalarias, las razones de su retraso, los presupuestos comprometidos y las bases de las licitaciones.

"También consultaremos al Contralor para que estos hospitales, una vez iniciadas las obras, no tengan problemas", sostuvo.

Se podría constituir en regiones

Jarpa dijo que la comisión especial tendrá la facultad de constituirse en cualquier parte del territorio nacional con la finalidad de conocer de las autoridades locales sus opiniones con los diferentes procesos licitatorios. "Hemos observado que hay una serie de complejidades en la construcción de infraestructura de salud que debe analizarse detenidamente", afirmó el diputado.