Secciones

Codelco logra acuerdo con trabajadores y evita una huelga en Chuquicamata

NEGOCIACIÓN. El bono por término de conflicto asciende a $ 4 millones, lo que equivale al 40% del otorgado la última vez.
E-mail Compartir

En un proceso anticipado de negociación colectiva, la división Chuquicamata de la Corporación del Cobre (Codelco), logró un acuerdo con los seis sindicatos de trabajadores de la mina y evitó una convocatoria a huelga.

Asimismo, la empresa estatal señaló que el acuerdo excluye el aumento salarial, pero considera un bono por término de conflicto de $ 4 millones para cada funcionario, lo que equivale al 40% de la cifra entregada en la negociación anterior, en diciembre de 2012.

En aquella oportunidad, el bono fue de $ 13 millones, y los mineros tuvieron además un aumento salarial y un préstamo sin intereses por parte de la compañía.

De manera adicional, el acuerdo incluye un incentivo anual asociado a la disminución del costo directo de producción, con la meta de bajarlo en ocho centavos de dólar por libra en 2017 y otros ocho centavos en 2018.

De conseguirlo, tendrán un bono especial de $ 500 mil cada año.

Votación

La propuesta fue votada favorablemente por 2.206 trabajadores (61,06%), mientras que 1.338 se manifestaron en contra de las medidas (38,79 %), además de registrarse cuatro votos nulos y uno en blanco.

El convenio tiene una vigencia de 27 meses y comenzará a regir a partir del 1 de marzo de 2017 para los sindicatos 1 ,2 y 3; del 1 de abril para los sindicatos 5 y Antofagasta; y del 1 de junio para el Sindicato Minero.

Austeridad

La empresa estatal, que está inmersa en un proceso de reducción de costos para superar problemas financieros causados por la caída de precio del cobre, señaló que el acuerdo "sigue los lineamientos de austeridad aplicados en las últimas negociaciones de la Corporación".

"La empresa ha hecho un esfuerzo por atender las expectativas de los trabajadores sin hipotecar la sustentabilidad financiera de la compañía y los trabajadores han comprendido la difícil situación de la Corporación y han actuado con realismo y compromiso", destacó Sergio Parada, gerente general de la división Chuquicamata.

Empresa

Asimismo, Codelco se ubicó este año en el séptimo lugar del Monitor de Reputación Corporativa, Merco, subiendo cuatro puestos desde 2015.

Consolas lideran la importación de juguetes con el 17% de las compras

NAVIDAD. La Cámara de Comercio de Santiago reveló además que los peluches son el artículo que registró la mayor alza en el período enero-octubre, con un aumento del 37% de los ingresos, con una inversión total que supera los US$ 13 millones.
E-mail Compartir

En Navidad las ventas del comercio tienen un alza de entre un 40% y 50%, siendo esta la mejor época del año, donde los juguetes son protagonistas, por lo cual la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) informó en el período enero-octubre de este año, las importaciones de artículos infantiles de entretenimiento alcanzaron los US$ 272 millones, lo que representa un alza de 2% respecto al año pasado.

Del total, las consolas de videojuegos son las que lideran las compras internacionales, con el 17% del total, es decir, US$ 46,9 millones.

Juguetes más cotizados

El análisis de la CCS señala que los productos más demandados del exterior por las jugueterías y distribuidoras nacionales, son los juguetes surtidos, con una inversión de US$ 95,3 millones, lo que quiere decir un 35% del mercado.

Luego están las consolas, videojuegos y sus accesorios, con compras por US$ 46,8 millones (17%), las bicicletas con US$ 43,7 millones (16%) y las muñecas con US $20,7 millones (8%).

Peluches

Al comparar las cifras registradas en el período enero-octubre de 2016 con las del mismo período en 2015, los peluches son el objeto cuya importación registra una mayor alza, con un 37%, es decir, cerca de US$ 4 millones más.

Así, en los últimos diez meses, la inversión en juguetes rellenos superó US$ 13 millones.

Luego, la CSS indica que el ingreso de rompecabezas a Chile aumentó un 20%, y los juguetes a escala, 15%.

Por otra parte, las bicicletas son el único producto cuyo encargo al extranjero registra un descenso, del 20%.

Sin embargo, de igual forma representan el 17% del total, con una inversión que llega a los US$ 43,7 millones

Procedencia

En los últimos años se ha observado una mayor diversificación de mercados de procedencia de los juguetes, dado que antes China era el protagonista absoluto.

Este año, al revisar el origen de los artículos, se encontraron 56 nacionalidades, aunque China y Hong Kong continúan a la cabeza del mercado, con ventas por US$ 61 millones, equivalentes a una participación del 22% en cada caso.

No obstante, otros países exportadores que aparecen con fuerza son Estados Unidos, con US$ 41 millones (15% del total), Holanda (US$ 26 millones, 10%) y Canadá (US$ 21 millones, 8%).

Adornos navideños

En cuanto a los artículos propios de la Navidad, la CCS informó que el mayor monto corresponde a adornos como esferas de agua, pesebres y figuras del Viejito Pascuero, que alcanzan los US$ 10,3 millones, con un incremento de 51% respecto a enero-octubre del año pasado.

Este ítem es seguido por los adornos para el árbol de Navidad, es decir, guirnaldas, colgajos y cintas, que representan compras por US$ 6 millones, representando el 10% del total; junto a los US$ 5,2 millones invertidos por el comercio en árboles navideños (29%).

Recomendaciones

Comprar en locales

El Ministerio de Salud recomienda comprar los juguetes en el comercio establecido.

Habilidad

Es importante elegir juguetes según la edad del niño, interés y nivel de habilidad.

Rotulado

Hay que fijarse que la etiqueta sea en español, con las referencias del fabricante e importador.

Advertencias

El producto debe advertir si requiere la supervisión de un adulto y si es inflamable.

Envoltorio

No hay que envolver los juguetes para los menores de cinco años en plástico, ya que pueden asfixiarse.

millones en muñecas importó Chile durante los primeros diez meses de este año. US$ 20,7

proviene de China y Hong Kong, las principales naciones abastecedoras de juguetes. 22%