Secciones

Tarifa dinámica de Uber genera molestias en los usuarios

TRANSPORTE. Este sistema de la aplicación norteamericana funciona cuando el número de usuarios es mayor que la flota de vehículos trabajando en determinado horario y lugar.
E-mail Compartir

Sebastián Cisternas A.

En julio llegó la aplicación de transporte Uber a Chillán y desde entonces su crecimiento en la comuna ha sido significativo, lo que desplazó a los radiostaxis en la preferencia de los usuarios.

Aunque son muchos los comentarios positivos que recibe esta aplicación, debido a que tiene tarifas más baratas que las que ofrecen los taxis, el 10 de diciembre se activó la tarifa dinámica en Chillán, situación que aumenta considerablemente el costo de un viaje.

Así como subió el precio del viaje, también el de las quejas de muchos usurarios que encuentran esta modalidad como excesiva al momento de ver el costo del traslado.

Esta modalidad denominada "tarifa dinámica" es explicada por Uber en su página web con el siguiente ejemplo: "En caso de que haya muy baja disponibilidad de autos (en un radio determinado), los precios comienzan a subir (Por ejemplo: si tenemos 100 autos conectados en la ciudad y 90 están ocupados en un viaje, se considera que la disponibilidad de autos es extremadamente baja). Los precios suben o bajan dependiendo de cuántos autos haya disponibles en la ciudad".

Cuatro avenidas

El vocero de los conductores de Uber en Chillán, Cristian Escobar, aclara que esta modalidad se está dando fuera de las denominadas cuatro avenidas.

"La tarifa dinámica había sido eliminada de Chillán. De hecho, dentro de Chillán no existe la tarifa dinámica, es un error de la aplicación. Si tú observas la aplicación ves que está funcionando afuera de las cuatro avenidas", explicó Escobar.

"Ahora, sí se está aplicando en el sector de discos, que están fuera del perímetro de lo que es la ciudad de Chillán. Esta se aplica cuando no hay autos disponibles en un determinado rango y es por eso que el fin de semana pasado se aplicó una tarifa excesivamente elevada, especialmente en donde está Costa Cuervo, donde se aplicó una tarifa de 3,5", agregó.

La aplicación indica cuando está activada la tarifa dinámica, en la cual se calcula el precio de la tarifa mínima con la cantidad de pasajeros que solicitan un vehículo.

Esta situación también la conoció el conductor Cristian Opazo. "El sábado en específico, en Sala Murano estaba repleto, al igual que Costa Cuervo. Al haber cinco llamados del mismo punto y pocos vehiculos cerca, se activa la tarifa dinámica. Imagina 100 usuarios llamando al mismo tiempo, y sólo 8 vehículos cerca", recuerda.

Molestia general

Lucía Rivera, quien luego de salir de una fiesta se subió al vehículo, no se enteró previamente que estaba funcionando la tarifa dinámica y por ello fue una de las usuarias molestas con la modalidad.

"Realmente no me di cuenta de que estaba activada la tarifa dinámica, cuando tomé el vehículo y llegué a mi destino vi el monto y no quise pagar lo que salió, sino lo que me salía normalmente", indicó Rivera.

Nicole Mendonza es otra usuaria que utiliza regularmente este servicio y no escondió su molestia. "El fin de semana caché que la aplicación avisaba sobre la activación de la tarifa dinámica, así que mejor esperé a que bajara la demanda para llamar al auto porque si no iba a pagar seis veces más de lo usual", cuenta esta joven, quien está bien informada con respecto al servicio.

En relación a este sistema que aumenta considerablemente, expresó: "La verdad es que no es para nada rentable que aumente tanto el valor del viaje. Se suponía que la innovación de Uber era poder contar con transporte cómodo a un precio mucho más inferior al de un taxi. Es difícil creer que cambien esa modalidad, pero va en contra con todo y eso que dicen que al final el cliente es el que decide o no tomar el Uber", dijo Mendoza.

Alejamiento

El vocero de los conductores de la aplicación, Cristian Escobar, explicó que esta tarifa está alejando a los usuarios, ya que los viajes salen el doble que hacerlo en un servicio de radiotaxi oficial.

"Esto evidentemente aleja más a los usuarios. Muchos (me incluyó) están contentos con la tarifa de Uber X (una de las opciones de viaje). Con la tarifa dinámica, al aumentar el valor deja de ser atractivo. Lo otro, con la bajada de vehículos este año hace que la aplicación deje de dar el servicio premium que quería brindar, ese al menos era el espíritu de Uber en su creación. Pasará de ser un beneficio a un problema", expresó Opazo.

De 50 viajes que se realizaron durante ese fin de semana que estuvo activada la tarifa dinámica, en algunos casos los usuarios no pagaron o cancelaron lo que les costaba el traslado con la tarifa normal.

"Los clientes saben que si no cancelan no les va pasar nada, no hay ningún tipo de castigo. Ese mismo viaje el fin de semana pasado salió $3.000 y ahora te están cobrando $18.000, es como obvio que nadie va a pagar esas sumas de dinero. El problema es que Uber le cobra el 25% de comisión a los conductores, pague o no pague el usuario, porque aparece que se realizó el viaje. Le descuenta de lo que ya tienen ganado", explica Escobar.

Opinión del taxista

Para el gremio de taxistas de Chillán, esta modalidad de Uber es como un beneficio puesto que los ayuda a limpiar un poco su imagen, la que se vio afectada desde la aparición de la aplicación.

"Se está cumpliendo lo que nosotros decíamos. Nosotros éramos tratados de sinvergüenzas, pero nosotros tenemos una tarifa fija, regulada por el Ministerio de Transporte. Nuestra tarifa no tiene variación ni diurna ni nocturna. Ahora el público se va dar cuenta realmente con quién está tratando. Con esto el usuario va a tener mucho cuidado al momento de preferir un servicio", indicó el presidente de la Asociación Gremial de Taxis de Chillán, Héctor Aedo.

La empresa

Desde Uber indicaron que este sistema se está reemplazando por el "Precio por Adelantado", donde el cliente primero podrá verificar cuánto le saldrá el viaje antes de solicitar el vehículo.

"Así es como te haremos más sencillo comparar cuánto costará tu viaje, para que puedas tomar la decisión que mejor se ajuste a tu necesidad. Una vez ingresas tu destino, calculamos la tarifa antes de comenzar tu viaje. Las tarifas por adelantado son calculadas de igual manera que la tarifa dinámica, a partir del tráfico, tiempo pronosticado, la distancia del viaje, así como cuántos usuarios y conductores están usando Uber en ese momento", explican en su página web.

Con esta situación algunos conductores piden que se dé celeridad a la ley propuesta por el Ministerio de Transporte y se regule de una vez por todas el funcionamiento de esta aplicación en el país.

"Los clientes saben que si no cancelan no les va pasar nada, no hay ningún tipo de castigo. El problema es que Uber le cobra el 25% de comisión a los conductores, pague o no pague el usuario ".

Cristian Escobar, Vocero de los conductores de Uber"

Piden que se corrija error

"Nosotros queremos ir a Concepción la próxima semana (lunes o martes) para que se enmiende ese error, porque no debe existir la tarifa dinámica en la zona. Queremos hablar con Uber para que eliminen esas zonas, porque igual tenemos hartos pedidos del sector Las Mariposas y sobre todo los de esa noche, donde habían como 50 pedidos que eran las discos, lo cual generó esa tarifa excesiva", explicó el vocero de los conductores de Uber en Chillán, Cristian Escobar. Además, esperan también que entre a la ciudad el servicio de transporte Cabify, el cual no trabaja con tarifa dinámica, con el único detalle que todos los pagos se hacen con tarjetas de crédito.

A tomar en cuenta

La tarifa dinámica

no es aplicada dentro de las 4 avenidas de Chillán, sin embargo al salir de ese perímetro se activa aunque geográficamente sea la misma zona.

Los conductores

han manifestado sus molestias con esta tarifa dinámica, ya que muchos pasajeros no pagan el viaje e igual deben cancelar el 25% de comisión a Uber por el traslado.

Los usuarios

no escondieron sus molestias con esta tarifa dinámica porque el costo de viaje es tres veces más caro que un taxi oficial.

Los taxistas

indicaron que este método muestra la verdadera cara de un servicio que en el fondo es mucho más caro que el que ofrecen, ya que ellos se manejan con tarifa fija.

La empresa Uber

aseguró que en Chillán la tarifa dinámica está siendo reemplazada por el modelo del "precio por adelantado", donde un usuario verifica el costo del traslado antes de solicitar el vehículo.

10 de diciembre se activó por primera vez la tarifa dinámica en la comuna de Chillán, donde muchos usuarios se enteraron en el momento en el que vehículo los fue a buscar.

10 viajes de un total de 50 fueron cancelados por los usuarios. En otros casos o no pagaron o sólo dieron el dinero correspondiente al monto por la tarifa normal.