Secciones

Banco Estado abrió primera Caja Vecina en El Carmen

ECONOMÍA. Sucursal prestará asesoría a emprendedores y cobertura territorial.
E-mail Compartir

Una de las grandes iniciativas esperadas por la comunidad de El Carmen, la apertura de una Caja Vecina de BancoEstado, se hizo efectiva este lunes.

José San Martín, alcalde de la comuna, detalló que "luego de meses de conversaciones con las autoridades de Banco Estado, encabezadas por el presidente de la institución, Jorge Rodríguez Grossi, y el subgerente regional, Fernando Arzola, logramos conseguir que la institución bancaria se instalara en nuestra comuna, un sueño anhelado por largo tiempo, por nuestra gente y que por muchos años los obligaba a desplazarse a otras ciudades para realizar sus trámites", dijo.

"El banco -subrayó San Martín- viene a marcar un hito muy importante para nuestro territorio y las comunas vecinas como San Ignacio y Pemuco, entregando asesorías a pequeñas y medianas empresas enfocadas en el área de la agricultura y la innovación".

Por su parte, el subgerente regional de Banco Estado, Fernando Arzola, dijo que "después de muchos años de trabajo y gracias al apoyo del Concejo Municipal, del alcalde José San Martín, de Juan Carlos Peña, estamos cumpliendo el compromiso de abrir esta nueva sucursal que traerá inclusión social, igualdad para emprender y acceso a todos los servicios que entrega nuestra institución", enfatizó.

Se trata de una sucursal deCaja Vecina, un modelo de atención pionero en Chile que se basó en la experiencia brasileña y que hoy cuenta con una red de 17.526 comercios asociados.

Los trabajos de remodelación comenzaron hace dos meses en el edificio patrimonial ubicado a un costado del municipio y que por años albergó a la oficina de Correos, Juzgado de Policía Local y a la Dirección de Administración y Finanzas.

La nueva sucursal cuenta con cajero automático, servicios al cliente, servicios para micro empresa, cuenta corriente, cuentas vistas, cuenta RUT, tarjetas de crédito, líneas de crédito, créditos de consumo y créditos hipotecarios.

Esta nueva plataforma de atención significará un nuevo aporte en cobertura territorial, inclusión financiera y calidad de servicio, no sólo para la comuna de El Carmen, sino para toda la zona que incluye también a San Ignacio, Pemuco y vecinos de Pueblo Seco y Quiriquina.

El nuevo agente local de BancoEstado El Carmen es Oscar Castillo Méndez, ejecutivo con más de 25 años de experiencia como ejecutivo en Concepción, Cabrero, Lota, San Carlos y Coihueco.

Padre Enrique Knothe recibió emotiva despedida en Chillán

LUTO. Tal como lo deseó en vida, fue despedido en su parroquia de la Sagrada Familia por más de 500 personas, en medio de un cortejo fúnebre que atravesó Chillán Viejo.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

En medio de globos y pañuelos blancos se abrió paso durante la mañana de ayer por Chillán y ChillánViejo el cortejo fúnebre de Enrique Knothe Badillo, de 59 años, destacado sacerdote que murió la madrugada del sábado, tras atravesar durante el último año y medio por un severo cáncer estomacal.

La familia y el Obispado respetaron la decisión que en vida planteó el encargado de la parroquia Sagrada Familia, ubicada en la población Purén.

Fue precisamente en este sector donde se realizó su exequia. El obispo de Chillán, Carlos Pellegrin, destacó la labor de Enrique Knothe, de quien valoró su gestión en la construcción del nuevo temlo para la Sagrada Familia, y además su valor para enfrentar la cruel enfermedad que le quitó la vida el sábado en Santiago, mientras estaba internado en una clínica.

Fue en medio de la misa que Verónica Knothe, su hermana, tomó la palabra en nombre de familia y recordó que en 1960, cuando nació Enrique Knothe, ocurrió el terremoto de Valdivia, del cual salió ileso, pero más milagroso aún resultó el hecho de haber padecido de meningitis antes de cumplir un año.

Su sobrina Katherine Knothe también aportó al discurso, señalando que fue el pilar para sobrellevar la muerte de Enrique Knothe Bahamondez y Brígida Badillo, padres del sacerdote.

En la comunidad hubo lágrimas por doquier. "Cuando llegó al sector todos estábamos pasando por un momento muy difícil, pero él estuvo muy cerca de su comunidad. Hacía sus misas sectoriales y cada jueves de cada mes tenía tiempo para compartir un rato", dijo Silvia Espinoza.

José Luis Valderrama, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Chillán y profesor del Colegio La Purísima, donde Enrique Knothe era el capellán, dijo que se le recuerda por el cariño que entabló en la comunidad, "además porque tenía un muy buen sentido del humor, siempre defendiendo en el fútbol a la Universidad de Chile".

Rosa Herrera dijo que "se acercaba a las casas y siempre tenía una palabra de aliento para cualquiera que estuviera pasando un mal momento".

La familia de Enrique Knothe, a través de su padre, se relacionó íntimamente con la de Hosain Sabag; su hijo, Jorge Sabag, ayer también participó del funeral. "Su ejemplo puede permitir que muchos jóvenes de Ñuble siguen los pasos de Jesucristo en el sacerdocio", destacó.

José Luis, Valderrama, Profesor, La Purísima"

"Tenía un muy buen sentido del humor, siempre defendiendo en el fútbol a la Universidad de Chile"

Rosa, Herrera, Vecina"

"Siempre tenía una palabra de aliento para cualquiera que estuviera pasando un mal momento"

Silvia, Espinoza, Vecina"

"Hacía sus misas sectoriales y cada jueves de cada mes tenía tiempo para compartir un rato con nosotros"

Jorge, Sabag, Diputado DC"

"Su ejemplo puede permitir que muchos jóvenes de Ñuble sigan los pasos de Jesucristo en el sacerdocio""

Serviu entregó 96 subsidios para la vivienda a vecinos de Trehuaco

E-mail Compartir

Un significativo mejoramiento en su calidad de vida tendrán 96 familias de Trehuaco beneficiadas con subsidios habitacionales del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS 49) y del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF).

Óscar Crisóstomo, delegado provincial del Serviu, precisó que la inversión de esa cartera para concretar esos proyectos de mejoramiento y construcción de viviendas, es superior a los $ 500 millones.

"Los recursos son relevantes, pero más significativa es la constancia y perseverancia de las familias que han hecho un esfuerzo para ahorrar. Estos beneficios no son un regalo, son un derecho que se traduce en un mejor bienestar para los grupos familiares de esta zona del Valle del Itata", dijo Crisóstomo.

"Hay muchas personas que viven en mediaguas o de allegadas en condiciones que no son dignas. Por eso es de tanta importancia que el Gobierno favorezca con recursos a comunas apartadas", dijo Marta Zapata, miembro de la directiva del comité Fe y Esperanza, a cuyos 27 integrantes se les construirá su vivienda en sectores urbanos y rurales de la comuna.

Los otros comités son Hernán Brañas (23 familias); Los Copihues (26 familias); y La Cosecha (20 familias), los cuales optaron a mejoramientos y colectores solares. Los certificados fueron entregados en un acto al que asistieron el alcalde de Trehuaco, Luis Cuevas, y los diputados Loreto Carvajal y Jorge Sabag.