Navidad 2016: Voces sin Prejuicio
Señor Director: ¿Cuál es la historia de esa arriscada de nariz que decide en un segundo si alguien es digno de estar en mi circuito o no, si alguien será tratado como un par o abandonado?
Es un mar oscuro la arqueología de los prejuicios. Desde la ciencia se les entiende como simplificaciones del mapa mental, un ahorro de energía en la toma de decisiones. En este caso el ahorro mental y nuestra pereza, tienen una razón profundamente ideológica. Pero una simple campaña de Navidad, como "Voces sin Prejuicio", propone el ejercicio espiritual de la lucidez frente a los propios prejuicios. Es un primer paso.
En el Hogar de Cristo y en las fundaciones que trabajamos junto a comunidades excluidas, nos vemos golpeados por el poder homicida de los pre-juicios. Estos deciden que una agrupación de ahorrantes por la vivienda no sean recibidos en la ciudad, sino enviados al descampado. Y esto es homicida porque enviar a vivir lejos de la posta, de Carabineros, de la locomoción colectiva o del trabajo, es enviar al segregado a morir. También lo es criminalizar al comunero mapuche que sin tierra autogestionada, ve cómo su cultura simplemente se muere. Lo es el sesgar la opinión pública para que sea razonable que el infractor se pudra en la cárcel. Porque efectivamente en la cárcel se maltrata y se mata.
De esta lógica deshumanizante, del ojo por ojo, vino a liberarnos Jesús. A la Navidad genuina, a la del nacimiento del Hijo de Dios en un establo, no podrán castrarla convirtiéndola en otra fiesta del niño o de los bonitos sentimientos. La Navidad es revolucionaria porque cuestiona la base del poder homicida de nuestros prejuicios. "¿Y de Galilea puede salir algo bueno?", dijeron de Jesús, cuando se supo que se había criado en la rural Nazareth. Han sido dos mil años de pactos de miedos nunca sincerados, queriendo amordazar la libertad de Dios que escoge al más pequeño para liberar de la arrogancia miedosa al más poderoso. Porque en esas personas a quienes habíamos estigmatizado, podríamos encontrar auténticos mentores de humanidad. Porque "el pobre es Cristo", si es que salimos de la pereza.
Pablo Walker sj. Capellán General Fundaciones Hogar de Cristo.
Definición de populismo
Señor Director: La urgencia puesta por el gobierno para la vista y aprobación por parte del Congreso del proyecto que busca decretar el próximo 2 de enero como feriado nacional, considerando que existe una gran cantidad de otras iniciativas legales, también muy esperadas, corresponde a la mejor definición de "populismo". Si hasta el ex presidente y actual precandidato presidencial Ricardo Lagos opina lo mismo.
Luis Enrique Soler Milla.
La necesidad de la Plaza de Armas
Señor Director: Para el transeúnte que a diario debe dirigirse al centro de la ciudad con motivos particulares, en el cual se demora una mañana completa o lo mismo en hora vespertina, ya que toda institución tanto pública-privada atiende por orden de llegada, generando gran conglomeración de personas quienes deben esperar en forma paciente su turno para ser atendido.
Se ha propuesto la remodelación del centro cívico de la ciudad, tema que se ha dicho de ya hace un tiempo, pero tal como le sucede a la ciudadanía realizando tramites, se alargan, se olvida hasta que vuelve a surgir.
Al igual que el turista que llega a sacarse fotos ante el busto del padre de la patria, preguntando a los comerciantes de la plaza, ¿dónde queda un baño cerca?, sin duda una falta de prolijidad.
Las comunas han inaugurado plazas con servicios higiénicos para sus ciudadanos, la gran pregunta sigue siendo capital provincial, proyectándose a capital regional, donde no existe este servicio básico para la comunidad, baños públicos, sumando en época estival las altas temperaturas que afectan directamente la hidratación, cambio de mudas de los bebes, etc.
¿Qué sensación se lleva el ciudadano de paso? Chillán, capital cultural, es una ciudad amigable con su gente ante esta necesidad básica, pero esencial en la actividad de la vida diaria.
Abraham Alberto Cerda Encina.
Retomar el rumbo
Señor Director: Quiero destacar la participación de un grupo de ciudadanos que se unió a la campaña de Mi Voto Vale Vida, mostrando su descontento a los representantes de la DC en las zonas de Antofagasta, La Serena, San Felipe, Valparaíso y Curicó, por no ser fiel a sus principios cristianos. Estos chilenos han llamado a los políticos a retomar el rumbo, para poder seguir confiando al entregar su voto en las próximas elecciones del 2017. Aunque muchos compatriotas no votaron en las elecciones recién pasadas, hay otros que sí le toman el real peso a su voto.
Tania Córdova, Coordinadora general MVVV.