Secciones

Votación de Ñuble Región acalló voces disidentes de Concepción

CONGRESO. El primer martes de 2017 se dará cuenta de la iniciativa a la cámara alta, para que una semana después se pueda despachar hacia el hemiciclo de los diputados y comenzar con el segundo trámite constitucional.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Después de que el proyecto que crea la región del Ñuble estuviera por casi tres meses detenido en la Comisión de Hacienda del Senado, ayer se votó la iniciativa, la que se aprobó con cuatro votos a favor y solo un voto en contra.

Felipe Harboe, quien reemplazó en la comisión a Eugenio Tuma; Víctor Pérez Varela, quien a su vez ocupó el lugar de Juan Antonio Coloma; Baldo Prokurica, quien suplió a José García Ruminot, y Andrés Zaldívar, entregaron el voto a favor del proyecto, pero no así el senador Carlos Montes (PS), quien no respaldó la iniciativa ya que no está de acuerdo con crear más regiones en el país.

"Fue una reunión bastante expedita, con muy buena disposición de los senadores quienes aprobaron todos los artículos del proyecto que correspondía a la Comisión de Hacienda y ahora va al Senado para su votación en particular del proyecto", confirmó el Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes.

La votación de ayer, que estuvo enfocada al tema presupuestario, dio el visto bueno a los montos que la Subdere destinó para la creación y funcionamiento de la región, lo cual fue certificado por la Dirección de Presupuesto (Dipres). Los montos implicaban cerca de $18 mil millones anuales cuando la región esté en pleno funcionamiento y $20 mil millones el primer año, ya que incluye algunos gastos extraordinarios por una sola vez.

"Cada tiempo tiene su afán y hoy estamos trabajando con fuerza para que el proyecto de ley que crea la región de Ñuble se apruebe. Enviamos un mensaje de confianza a la gente de Ñuble, que estamos cumpliendo los compromisos de la Presidenta y ella se comprometió que durante su gobierno Ñuble iba a ser región y nosotros tenemos todo el 2017 para cumplir con esa tarea", aseguró Ricardo Cifuentes.

El acuerdo tomado por la comisión, de despachar el proyecto a la sala del Senado, significa que la iniciativa ingresará el primer martes de enero de 2017 y dado que los senadores solicitaron al secretario de la comisión tener el informe para esa fecha, será la bancada de congresistas de Ñuble quienes gestionarán para que a más tardar la segunda semana de enero se pueda votar el proyecto, para que luego se despache hacia la Cámara de Diputados, con lo que la iniciativa pasaría formalmente a su segundo trámite constitucional.

Discrepancia

Desde que el 1 de septiembre del año pasado, fecha de ingreso del proyecto a la cámara alta, las voces disidentes se mantuvieron bajo perfil, sólo a través de los medios de comunicación esgrimieron las razones por las cuales la votación de ayer debía ser negativa.

Eso hasta ayer, ya que dentro de los invitados a la comisión estaba la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción (CPCC), representada por el gerente general del Instituto Regional de Administración de Empresas (IRADE), Ronald Ruf, situación que llamó la atención del senador Felipe Harboe.

"La presentación fue inoportuna o extemporánea, porque hubo un año de tramitación y no apareció nunca la asociación de empresarios de Concepción y es legítimo que tuvieran una posición distinta, pero sí llamó la atención de la comisión de que parte de los fundamentos de la posición no eran técnicamente adecuados", sostuvo el senador Felipe Harboe.

Argumentos de la CPCC, como que algunos parlamentarios de la provincia se habían manifestado en contra del proyecto (como el diputado Jorge Sabag y el ex senador Mariano Ruiz-Esquide) fueron desmentidos durante la cita, como también los $200 mil millones que, según la asociación penquista, se necesitaban para que funcionara la provincia.

Pero si bien estos cuestionamientos despertaron el interés de los parlamentarios, para el senador del PPD el punto se concentra en que la Cámara de Comercio de Ñuble también debió estar presente para defender la postura de crear la Ñuble Región.

"Hago una interpelación positiva, amistosa, más bien cariñosa a la Cámara de Comercio y Turismo de Ñuble, y a la Cámara Chilena de la Construcción, que entiendo son asociados de Irade, para que ellos, tal como lo han señalado públicamente, manifiesten su posición favorable a la creación de la región del Ñuble y enfrenten como gremio a la posición más centralista", solicitó Harboe.

Frente a esta apreciación, el presidente de la Cámara de Comercio de Ñuble, Alejandro Lama, coincidió con el senador pero aseguró que su inasistencia sólo se debió a que nunca pensaron que los empresarios de Concepción llegarían a esa instancia.

"El senador Harboe tiene la razón, no concurrimos a la reunión del Senado porque nunca pensamos que un grupo de empresarios de Concepción iban a llegar a esa instancia. Rechazamos la postura de la CPCC, que es una cámara amiga, pero que está absolutamente equivocada en lo que plantea y con fundamentos muy débiles, desproporcionados y fuera de plazo. Lo hacen sólo porque ven que Concepción pierde protagonismo y poder, y aparentemente no quieren someterse a ese destino", explicó Alejandro Lama.

Argumentos refutados

La presentación hecha por los empresarios penquistas, donde aseguraron que el aprobar la creación de Ñuble es contrario a la postura internacional donde se establecen macro regiones o que la economía del país no está para mantener a la nueva región, fueron destruidos y objetados por los parlamentarios que estaban en la sala.

"Se produjo un debate importante, porque se permitió entrar a los representantes de los empresarios de Concepción, quienes tiene una visión diferente y están en contra del proyecto, por lo que se pudo conversar no sólo de temas presupuestarios, sino que de los fundamentos y razones por las cuales se hace absolutamente necesario que Ñuble sea región", indicó el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela.

La tesis penquista fue impugnada por los congresistas de Ñuble que integraban la comisión, quienes precisaron que "se explicó el error en la postura de crear macro regiones, ya que lo que se quiere es acercar a la autoridad a la gente y generar acuerdos entre los diversos territorios en materias productivas y ahí unir a distintos territorios para que tengan un rol administrativo, pero en lo administrativo-político lo que se busca es acercar a las autoridades a la gente y eso es lo que se hace con Ñuble región. Respecto del tema económico del país que puede tener relevancia, este pierde eficacia cuando en el presupuesto de la nación se ha dejado reserva suficiente para cumplir con la instalación de la región", dijo Pérez Varela.

Los fundamentos que por más de 20 años fueron entregados por el comité Ñuble Región se citaron durante también la reunión de la Comisión de Hacienda.

"Este es un debate que se abrió hace 20 años, donde hay un informe favorable de la Universidad Católica y de la Universidad de Concepción, y que dio mucha discusión y que nos preocupaba que a última hora apareciera un grupo empresarial del gran Concepción, por primera vez preocupados de Ñuble. Nosotros les decimos que no se inquieten, que Ñuble va a tener una región y un instrumento para desarrollar sus potencialidades y que vamos a tener el acuerdo de todas las regiones vecinas para poder desarrollar aspectos productivos, por lo que la intranquilidad que ellos tenían es tardía y está de más", remató el senador de la UDI.

"Estamos cumpliendo los compromisos de la presidenta Bachelet y ella se comprometió que durante su gobierno Ñuble iba a ser región y nosotros tenemos todo el 2017 para cumplir con esa tarea".

Ricardo Cifuentes

Subsecretario de Desarrollo Regional."

Promesa de campaña

Desde la Gobernación de Ñuble también se pronunciaron sobre la votación. "El proceso habla del cumplimiento de la promesa realizada en campaña por la Presidenta Michelle Bachelet y que se materializó por parte del ejecutivo el 20 de agosto de 2015 con la firma de la Presidenta e ingreso del Proyecto de Ley al Congreso", comentó el gobernador (S), Erwin Campos. Los 17 artículos, más los transitorios, que fueron votados ayer, también trajo tranquilidad al comité Ñuble Región, el que estuvo representado por su presidente Hérex Fuentes. "Este proyecto nos pertenece a todos y con esta votación en la Comisión de Hacienda se pudo acallar las voces renuentes y escépticas que estuvieron frente al tema de la creación de Ñuble región", sostuvo Hérex Fuentes.

josé carvajal
josé carvajal
Comisión de hacienda aprobó el proyecto con 4 votos a favor y uno en contra.
el 8 de enero la comisión de gobierno interior sesionó en Chillán.
Registra visita