Secciones

Nueva consejera de Ñuble no llegó a su juramento frente al Consejo Regional

GORE. Gina Sepúlveda, independiente no se presentó. Cores criticaron su ausencia.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Ayer se realizó la última sesión ordinaria del 2016 del Consejo Regional, y la reunión tenía como novedad la incorporación de cinco nuevos integrantes que reemplazan a los Cores que renunciaron por tener aspiraciones políticas. Representando a Ñuble asumían Gina Sepúlveda, independiente y Juan Díaz de la UDI, pero la odontóloga no llegó a jurar como nueva autoridad.

La inasistencia de Sepúlveda tensionó el inicio de la sesión, ya que en los minutos previos, desde el Core los llamados a la nueva consejera se hicieron eternos, incluso hasta pocos minutos antes de la reunión. A las 16.30 sólo juraron cuatro integrantes, y se leyó una misiva donde la profesional se excusó de llegar por temas "profesionales" a tan importante ceremonia.

Según Gina Sepúlveda, la inasistencia a su primera sesión del Consejo Regional se debió a que por su trabajo de ortodoncista en el Hospital Regional de Concepción, no gestionó con tiempo el permiso para ausentarse de sus labores médicas en ese recinto.

Ante esta poca formalidad de la nueva consejera, las reacciones no se hicieron esperar. El consejero Juan López Ferrada manifestó que "Gina Sepúlveda se excusó y no juró, lo que a mí me sorprendió que no ajustara antes su agenda. Cuando hay un juramento se tiene la obligación de asistir, eso es obvio. En esto no hay dudas, aquí hay un montón de empleados públicos que están autorizados por ley para asistir a las reuniones del Core".

El consejero Hernán Álvarez en tanto, aseguró que "si bien Gina Sepúlveda no llegó a jurar por razones de trabajo, podrá hacerlo en la próxima sesión. Vamos a ver si creamos una cita extraordinaria o sino en enero".

Nuevo Consejero

Quien sí llegó a jurar fue el UDI Juan Díaz, quien cree que sus años como alcalde en El Carmen, serán claves en su buen desempeño.

"Vengo con la mejor disposición y sé que seré un contribuyente y un factor de unidad positiva para el desarrollo de las comunas de Ñuble y la futura región. He quedado muy motivado con la grata recepción de mis colegas", afirmó.

Sobre la ausencia de su colega, le restó dramatismo señalando que "sé que jurará próximamente y espero que cuando lo haga, se sienta bien acogida por los colegas como yo lo fui".

Tras este impass se dio paso a la sesión, donde se aprobaron en general la inversión para la zona de rezago por más de $45 mil millones. "Es un plan de tres años, lo que significa incorporar recursos frescos a las comunas del Valle del Itata", sostuvo el core Hernán Álvarez.

Pavimentación de calles

El jefe de División de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional, Rodrigo Daroch confirmó que este viernes en Chillán se firmará un convenio con la Municipalidad, por recursos que ascienden a $594 millones y que ya fueron aprobados por los Cores para la pavimentación de calles en la capital provincial.

"Hace meses que fue aprobada esta pavimentación de calles en Chillán, y ya ha terminado su proceso administrativo, por lo que se está en condiciones de firmar el convenio este viernes 23 de diciembre con el alcalde Sergio Zarzar ", argumentó.

Sobre los detalles de la pavimentación, Rodrigo Daroch mencionó que "en total esta iniciativa que mejorará avenidas, calles y pasajes es de 594 millones, con la que se arreglarán una superficie 4.659 metros cuadrados, con un espesor de 9 centímetros. En hormigón será de 4.916 mts2, con un grosor de 15 cm. En cuanto al asfalto se cubrirán 4.759 mts2".

Una vez firmado el convenio entre el municipio y el gobierno regional, le queda poner la rúbrica al intendente Rodrigo Díaz para concretarlo. Después el proyecto se va al trámite de Toma de Razón de Contraloría y Según Daroch, en marzo podría estar listo para que la municipalidad de Chillán realice el proceso de licitación.

"En esto no hay dudas, aquí hay un montón de empleados públicos que están autorizados por ley para asistir a las reuniones del Core".

Juan López Ferrada, Consejero PS"

Datos de la sesión de ayer

$50 mil millones fueron aprobados para un plan trianual para la zona de Rezago el Valle del Itata.

A las 11 horas de hoy el presidente del Consejo regional, Hugo Cautivo, realizará su cuenta pública en el edificio del Gobierno Regional de Concepción.

El viernes Gobierno Regional, junto con la municipalidad de Chillán firman convenio por pavimentación de calles, por 594 millones de pesos.

Siguen diferencias sobre viajes de capacitaciones de los Concejales

ÑUBLE. En Quillón esperan tener claridad desde Contraloría, en Chillán los permiten según ley orgánica de municipalidades.
E-mail Compartir

Sin duda los viajes a capacitaciones de los concejales que se dieron a conocer a través de trabajos periodísticos, fueron uno de los escándalos a nivel nacional que remeció a muchas municipalidades. A esto se suman los dichos del contralor general, Jorge Bermúdez, que los concejales por no tener la calidad de funcionarios públicos, no tenían derecho a capacitarse.

Según fuentes de transparencia, en Ñuble entre el 2014 y el 2015 se gastaron más de $307 millones en este ítem, siendo las comunas donde más se utilizaron recursos del estado San Carlos, Chillán y Chillan Viejo.

Pero a más cinco meses que se dieran a conocer esos datos, continúan los diferentes puntos de vista sobre si son o no necesarias estas capacitaciones.

En la sesión del lunes pasado del Concejo Municipal de Quillón, los ediles y el alcalde debatieron el tema, por lo que se llegó al acuerdo de consultar a la Contraloría.

"En la comuna se han dado muy pocas capacitaciones, ninguna con salida al extranjero, pero queremos ser obedientes de lo que dicta la Contraloría, así que acordamos con el consejo pedir toda la información a ese organismo para ver cómo funcionaremos en este tema de aquí en adelante", apuntó Alberto Gyrha, alcalde de Quillón.

El administrador municipal de San Carlos, Ricardo Asfura, comuna que presentó más gastos en viajes en toda la provincia entre el 2004 y 2015, ($75.623.347) indicó que "la idea que las personas que vayan a capacitación sean funcionarios de carrera. Los concejales se iban a capacitar y llegaban a apretar a los funcionarios que no tenían idea de lo que se estaba hablando".

Según Asfura, los dictámenes de la Contraloría de este año, "imparten instrucciones sobre los cometidos de los concejales y con éstos, el alcalde puede autorizar un viaje a un curso, o decidir si es más conveniente que a una capacitación vaya un funcionario que un concejal".

Desde la Municipalidad de Chillán dijeron que ellos siguen en total observancia a la ley 18.695, la que en su artículo 92 bis señala que: cada año la municipalidad, en concordancia con su disponibilidad financiera, podrá incorporar en el presupuesto recursos destinados a financiar la capacitación de los concejales.

Cursos en la misma Comuna

El concejal UDI por Pinto, Sebastián Fritzer expresó que "las capacitaciones son necesarias, porque muchos concejales no vienen del área política. Es curioso que todas se hicieran en lugares turísticos. Si existen materias de interés de los concejales, derechamente que estás lleguen a la comuna, y así que no se diga que los ediles están buscando salir en viaje de turismo".