Secciones

Ministro Campos ofrece disculpas por polémicas declaraciones de esta semana

REACCIÓN. El secretario de Estado hizo una comparación de un hogar del Sename y se refirió a un jefe de Gendarmería.
E-mail Compartir

El ministro de Justicia, Jaime Campos, llamó a la vocera de Gobierno para disculparse de manera formal, debido a dos frases de su autoría que en el Ejecutivo fueron calificadas como "totalmente inadecuadas" durante esta semana.

La primera de ellas ocurrió el martes, durante una sesión especial de la Cámara por la crisis del Sename. En la Sala, Campos aseguró haber ido a visitar el centro Galvarino, lugar donde murió la menor Lissette Villa, de 11 años, lugar donde el Ministerio Público indaga presuntos apremios ilegítimos.

"En base a las informaciones de prensa y a lo que dicen algunos parlamentarios, pensé encontrar un orfelinato de esos que narraba Charles Dickens en las novelas del 1800 y no encontré eso. Encontré un centro ordenado, limpio, pequeño, no vi los hacinamientos que algunos le atribuyen y, perdónenme, tenía hartas más comodidades que yo tuve en el internado Liceo de Hombres de Talca", comentó.

La frase del titular de Justicia provocó una dura réplica del diputado Gabriel Boric, quien lo mandó "a la cresta".

Parlamentarios de varias bancadas rechazaron las declaraciones de Campos e incluso le pidieron dejar la cartera.

Nuevo exabrupto

A esa polémica se sumó, el miércoles, un diálogo con un grupo de gendarmes de la cárcel de Valparaíso, quienes le pedieron una audiencia para analizar las dificultades de ese gremio.

"Si tú crees que van a establecer un diálogo directo con el ministro para conversar estas u otras termas, te digo desde ya que estás equivocado. El ministro interviene por el director general", aseguró el secretario de Estado, para explicar que "perdónenme las damas aquí presentes. En una institución jerarquizada como la de ustedes, las bolas del director general están puestas las 24 horas del día en la mesa del ministro de Justicia".

Respuesta oficial

A propósito de la postura del Gobierno frente a las frases del secretario de Estado, la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, aseguró que "el ministro Campos me ha llamado por teléfono hace un momento atrás (ayer) para reconocer que esas declaraciones son totalmente inadecuadas, que van en contra de lo que el quería expresar".

Según la ministra, "el está consciente de que estos dichos no corresponden, que son inapropiados. El Gobierno comparte ese juicio".

El Gobierno defiende la transparencia de los dineros de campaña de Bachelet

PETICIÓN. Luego de que se conociera que la Fiscalía está detrás de los antecedentes financieros de la campaña del 2013, tanto la vocera de Gobierno como el jefe de gabinete defendieron la tramitación de esos montos ante las instancias legales.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

A través de dos ministros, el Gobierno salió ayer a defender la transparencia y credibilidad de la recaudación de fondos que dio forma a la segunda campaña de la entonces candidata Michelle Bachelet, luego de que la justicia activara en septiembre un pedido de antecedentes sobre esos flujos de dinero, información que fue conocida el miércoles.

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, enfatizó ayer que la información de los gastos en que incurrió la campaña de Michelle Bachelet fue entregada de forma "transparente" al Servicio Electoral (Servel).

Luego de que se conociera que el fiscal Pablo Gómez pidió, en septiembre pasado, el detalle de los gastos de la entonces candidata, la vocera de La Moneda aseguró que "el Gobierno no puede ni debe referirse a un proceso que desarrollan dos entidades autónomas del Estado. El Gobierno respeta el trabajo y la autonomía de las instituciones, eso es lo que corresponde en Estado de Derecho".

Datos "transparentes"

"Por supuesto que toda la información está transparente, está debidamente entregada al servicio correspondiente. Por lo tanto, cualquier juicio respecto de aquello lo tienen que dar las instancias que corresponden", añadió la vocera de La Moneda.

Consultada sobre si el Gobierno puede asegurar que no hay aportes ilegales en la campaña, la secretaria de Estado respondió que "esto forma parte de la investigación que está llevando adelante el fiscal".

Durante una visita a la Región de La Araucanía, el ministro del Interior, Mario Fernández, aseguró que la petición de información de parte del Ministerio Público "no tiene por qué afectarle; además, la Constitución impide que el Gobierno se aboque a causas pendientes". Según el jefe de gabinete, "no tiene por qué afectarle, el pueblo sabe muy bien quien es ella".

La petición

A través de un oficio reservado emitido el 15 de septiembre de este año, el fiscal Pablo Gómez pidió el "listado de los gastos electorales rendidos o ingresados o aportes recibidos y declarados por S.E. la Presidenta de la República MICHELLE BACHELET JERIA en el proceso eleccionario del 2013".

El documento fue dirigido a la directora subrogante del Servicio Electoral (Servel), Elizabeth Cabrera, y solicita copia de las rendiciones de cuenta de gasto electoral en el proceso y también de las resoluciones del servicio "mediante el cual se aprobaron dichas cuentas".

En noviembre, el operador político Giorgio Martelli compareció ante la Fiscalía para declarar que unos $ 50 millones aportados por la empresa Ripley habrían llegado a la firma Credo, una de las proveedoras de la campaña de Bachelet, lo que podría vincular esos montos a esa campaña.

"Este ha sido el peor Gobierno desde 1990. Ha intentado imponer un modelo neosocialista cargado de ideologismos".

Hernán Larraín, Senador de la UDI"

Presidenta acusa maltrato opositor

La Presidenta Bachelet aseguró, en entrevista con el diario español El Mundo, que el Ejecutivo ha sido acusado de "improvisaciones y errores que no son tales" y añadió que no optó a este cargo para "tener estatuas o calles" con su nombre. Según la Mandataria, "hay sectores que todavía no logran aquilatar que Chile ha cambiado, que el mundo ha cambiado". Desde la oposición, el presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, criticó la "falta de autocrítica" de la Jefa de Estado por su entrevista.