Secciones

Amplia fiscalización a venta de productos eléctricos de Navidad

INSPECCIÓN. En marco de Plan de Seguridad Pública durante Fin de Año
E-mail Compartir

Con motivo de Navidad y Año Nuevo, el comercio amplía la oferta de artículos eléctricos alusivos a estas fiestas, motivo por el cual la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) se encuentra realizando desde noviembre permanentes fiscalizaciones a la condición de estos productos.

Una de estas fiscalizaciones fue acompañada por funcionarios de la Gobernación de Ñuble, en el marco de las actividades de la mesa provincial público-privada para el aterrizaje del Plan Nacional de Seguridad Pública durante las fiestas de fin de año, con el objetivo de advertir sobre el peligro de adquirir productos que no cumplan con la certificación correspondiente y evitar exponerse a accidentes por cortos circuitos o incendios en sus casas.

"En esta fiscalización se revisaron los sellos de calidad de los productos, y se entregaron recomendaciones a los comerciantes y a la comunidad, para que podamos gozar de una Navidad segura. De ahí nuestro llamado a los vecinos a constatar la certificación de estos productos y a estar muy tranquilos respecto al trabajo que ha venido realizando la SEC", indicó el gobernador (S) de Ñuble, Erwin Campos Cáceres.

Al respeto, es importante indicar que los artículos eléctricos -destacando guirnaldas, luces y cascadas para árboles y frontis de viviendas- deben exhibir un sello SEC que mediante un código QR permite comprobar online el cumplimiento de la normativa vigente de seguridad, con datos sobre el país de procedencia, marca, el laboratorio que lo certificó y la fecha de dicha prueba. No cumplir con esta certificación, expone a los comerciantes a fuertes multas.

Recomendaciones

La ciudadanía debe asumir su rol como primera fiscalizadora del comercio, motivo por el cual se les invita a asumir una serie de recomendaciones a la hora de adquirir productos eléctricos, especialmente en estas fechas cercanas a Navidad.

Lo primero es adquirir siempre luces y guirnaldas certificadas, porque éstas han sido sometidas a diversas pruebas de calidad y seguridad antes de aprobarse su comercialización. Los productos no pueden tener cables delgados que se corten, suelten de los conectores o pierdan aislamiento; tampoco pueden tener enchufes muy pequeños. Estas dos condiciones son claves para evitar generación de incendios o electrocuciones.

En el caso de productos adquiridos en años anteriores, se recomienda una completa revisión antes de instalarlos, para cerciorarse de que no haya fisuras en la cubierta plástica de ellos. Si advierte cortes, fisuras, o problemas en el enchufe, se deben reemplazar de inmediato.

Otra recomendación es no poner el árbol de Navidad con guirnaldas eléctricas en el patio o jardín, pues son lugares que habitualmente se riegan o mantienen humedad, lo que se traduce en riesgos de incendios o electrocución. Por otra parte, un error frecuente es sobrecargar el árbol con muchas luces y guirnaldas. Lo ideal es colocar lo suficiente para evitar el calentamiento de las luces. Asimismo, es importante apagar las luces del árbol al irse a dormir o cuando se sale de la vivienda.

Respecto a los alargadores, zapatillas, triples y cuádruples, deben ser certificados y sólo son seguros si se los usa con cargas bajas, como en un dormitorio cuando uno conecta el televisor o las lámparas o la radio reloj. Lo ideal es evitar su uso y si se recurre a ellos, evitar sobrecargarlos o dejarlos en lugares donde los niños, cualquier persona o incluso una mascota pueda enredarse y caer debajo de árbol de Navidad con el riesgo de electrocución o quemaduras.