Secciones

Chillán se adjudica tres proyectos medioambientales del Ministerio

E-mail Compartir

Tres proyectos ambientales del fondo de protección ambiental que entrega el Ministerio del Medio Ambiente, fueron Adjudicados a Chillán con el apoyo de la municipalidad en su postulación. Se trata de planes sobre Gestión de Residuos, que fueron aprobados en el XX Concurso del fondo de Protección Ambiental, que es el único fondo concursable de carácter ambiental que posee el Estado.

Los centros de padres y apoderados de las Escuelas Quilamapu y República de Israel, junto a la Asociación de Desarrollo Rural de Chillán (ADR) se adjudicaron proyectos de Gestión de residuos, dentro de las líneas "Recicla en tu Escuela" y "Gestión Ambiental Local".

El proyecto "Comunidad de la Escuela República de Israel unida por el Medio Ambiente", postulado por el centro de padres y apoderados de ese centro de educación básica, y "Escuela Quilamapu, Comprometidos con el reciclaje", también postulado por el centro de padres y apoderados, son proyectos también favorecidos con dichos fondos.

Todo están destinados a la inclusión del reciclaje en la cultura de la comunidad educativa y el sector donde se encuentran entronizados, fomentando la valorización de residuos, mediante la construcción de puntos verdes y sistemas de reciclaje de residuos vegetales, incorporando acciones de educación ambiental en Establecimientos Educacionales certificados ambientalmente.

En cuanto al proyecto "Escuelas unidas, Aprendiendo desde la madre tierra", postulado por la Asociación de Desarrollo Rural, se enmarca dentro de la línea de Gestión Ambiental Local y busca aprovechar los residuos orgánicos a través de la construcción de invernaderos y sistema de compostaje en las Escuelas 27 de Abril de Huape, Los Héroes de Rinconada de Cato, Los Jardines de Lautaro y Confluencia. Junto con la instalación de los invernaderos se realizarán talleres para niños, docentes y vecinos de las cuatro escuelas.

Exigieron reintegro de dinero por caso "licencias de conducir"

CHILLÁN VIEJO. Contraloría hará examen de cuenta en contra del municipio por pago de horas no acreditadas, a menos que el profesional en cuestión devuelva el monto.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Cada una de las faltas que Contraloría detectó en la entrega de licencias de conducir en Chillán Viejo durante el 2015, el municipio se encargó de contestarlas. Pese a ello, el informe final del órgano de control fue rotundo, ya que se determinaron errores administrativos que deben ser corregidos cuanto antes.

"Se determinaron diversas faltas administrativas referidas a la custodia de los formularios de licencias de conducir, acceso al módulo de licencias de conducir del sistema SMC, falta de acreditación de los requisitos para su obtención y medición, incumplimiento de las instrucciones impartidas por la división de normas y operaciones de la Subsecretaría de Transporte, entre otras materias", se lee en el legajo en el que se enumeran cuatro principales resultados.

Uno de ellos fue el examen de cuentas que iniciará la Contraloría en contra del municipio por la suma de $4.013.870, por las remuneraciones mal pagadas al médico del departamento de Tránsito, a menos que el profesional reintegre este monto y que corresponden a pago de remuneraciones por horas no acreditadas.

Desde el municipio se aseguró que "se usarán todos los mecanismos legales para que los fondos sean reintegrados a las arcas municipales", confirmó el administrador municipal, Ulises Aedo.

Sin embargo, las observaciones que más llamaron la atención fueron los 86 casos de licencias de conducir cuyas entrevistas tomadas por el médico a cargo no duraron más de 0,5 segundos, como lo que sucedió el 25 de noviembre de 2015 donde informan 26 mediciones en 23 minutos.

La disculpa entregada por el municipio es que "en ocasiones el médico, en presencia del examen psicotécnico sensométrico, realizaba atenciones a más de un contribuyente, registrando en el expediente la existencia de alguna falencia con relación al otorgamiento de la licencia de conducir. Posterior a ello transcribía la información recopilada al sistema informático".

Uno de los puntos más críticos del dossier, fechado el 13 de diciembre, es la contratación del médico encargado de tomar el examen psicotécnico, ya que Contraloría comprobó que los registros de asistencia carecen de probidad y no reflejan las actuaciones reales del facultativo, "toda vez que se demostró que sus marcaciones no dan cuenta del tiempo que definitivamente se desempeñó en la municipalidad de Chillán Viejo", recalca el informe.

Prueba de este punto es que el mismo médico fue contratado por el municipio de Coelemu, en horarios en que también debería estar trabajando en Chillán Viejo, por lo que se evidenció una incompatibilidad de horarios, lo cual fue corregido sólo este año mediante la instalación de un sistema biométrico, donde se registra la entrada o salida de cada funcionario.

Todo esto derivó en que Contraloría advirtiera la falta de control que "evidencia un incumplimiento de las obligaciones de los directivos que están establecidas en el Estatuto Administrativo para funcionarios municipales, que indica que una de las obligaciones especiales del alcalde y de las jefaturas es la de ejercer un control jerárquico permanente", señala el informe.

Más indicaciones

Durante el 2015 el departamento de Tránsito entregó 554 licencias de conducir, aunque carecía de un manual que describiera los procedimientos de control asociados a los procesos de otorgamiento de licencias. Sólo en el 2016 se aprobó este manual con el decreto alcaldicio N° 3.721.

"Otras medidas, dentro del marco de la ley, serán adoptadas una vez concluido el sumario administrativo en curso, dictado por el alcalde", sostuvo el administrador municipal Ulises Aedo.

Grandes detalles, como que el municipio interpretó mal una norma y por ello no despachaba en el plazo indicado los antecedentes al Registro Nacional de Conductores Motorizados, se suma a que dos trabajadores del departamento de Tránsito que toman exámenes prácticos no tienen las 45 horas cronológicas de capacitación en materia de normativa y seguridad de tránsito, y otras 10 horas en capacitación en mecánica automotriz, lo cual es requisito para desempeñar esta función. Dichos funcionarios solo tenían un registro de 30 horas de formación.

"El Concejo Municipal siempre ha estado dispuesto a aprobar recursos para que los funcionarios se capaciten y puedan cumplir bien con su labor. Siento que en cierta forma se está fallando en dar los documentos, ya que si el personal no está capacitado como dice la ley, no cualquiera puede tomar ese examen, ya que no hay que olvidar que va a salir una persona que va a estar en el volante. Entonces, es de una gran irresponsabilidad, pero creo que no soy quien para juzgar a los funcionarios, porque ellos están cumpliendo las órdenes tal como se les dan", dijo la concejala Susana Martínez.

La falta de presupuesto para contratar más funcionarios fue una de las razones que el municipio entregó a Contraloría, quien les advirtió que tanto el director del departamento de Tránsito como la encargada de licencias de conducir siguen trabajando como examinadores teóricos y prácticos, pese a que están impedidos por instrucción de la División de Normas y Operaciones de la Subsecretaría de Transporte.

"Esta falta de presupuesto deberían haberla pasado al concejo mucho antes y por lo menos hubiésemos tenido la disposición de buscar un ajuste presupuestario para subsanar esta falla, ya que hace rato viene pasando. No hemos tenido ninguna propuesta por parte del municipio para que esto se pueda corregir", comentó el concejal Pablo Pérez.

Sumario en curso

Fue con el preinforme que entregó Contraloría al municipio de Chillán Viejo que el alcalde Felipe Aylwin instruyó el 8 de noviembre un sumario para esclarecer las siete irregularidades detectadas por el órgano de control. Dentro de las fallas que se observaron estaban los 125 casos cuyas mediciones sensométricas fueron tomadas por diversos funcionarios municipales, en tres días en que el médico a cargo de dicha función estaba con feriado legal, para lo cual debieron ingresar al módulo de licencias de conducir con el password o clave del profesional a cargo.

Millones y fracción deberán ser reintegradas a las actas municipales por el concepto de remuneraciones mal pagadas. $4

Segundos duraron en promedio 86 entrevistas que fueron tomada por el médico a cargo de las licencias de conducir. 0,5