Secciones

Diez calles y pasajes de Chillán serán pavimentados

INICIATIVA. Recursos sobre $594 millones fueron aprobados por el Gobierno regional en el 2015, pero recién se firmó el convenio de transferencia. Licitación podría partir en abril del 2017.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

"Hace años que estamos esperando la pavimentación de nuestro pasaje, ya que en el verano con el polvo y en invierno el barro, sufrimos bastante en la población". Palabras del vecino José Apablaza del pasaje Osorno, entre Antártica Chilena y Ignacio Carrera Pinto, vía que se arreglará gracias a un proyecto aprobado por Consejo Regional en diciembre del 2015, y que ahora toma su curso gracias a la firma del convenio de transferencia del Gobierno Regional con la Municipalidad de Chillán.

La formalidad de la rúbrica se realizó ayer en la municipio entre el jefe de la División de Análisis y Control del gobierno regional, Rodrigo Daroch y el alcalde Sergio Zarzar. El convenio da cuenta de la pavimentación y asfalto de diez calles y pasajes de la capital provincial, con recursos del FNDR que superan los $594 millones.

Los sectores beneficiados son calles y pasajes de la población Luis Cruz Martínez, dentro las cuales están Lord Cochrane, Simón Bolívar, Osorno, Bío Bío, Valparaíso, Juan Fernández y Malleco. En total en este sector la superficie a pavoimentar será de 4.659 metros cuadrados de asfalto y 646 metros de hormigón de cemento vibrado (HCV).

En los volcanes se pavimentará la Avenida Nueva Oriente, entre Cerro Tridente y Alonso de Ercilla, además de un trozo de la calzada en Diagonal Monterrico entre Cerro Belén y Senda Payachata, lo que equivale a 4.452 metros cuadrados de HCV.

En el sector Quilamapu se pavimentará la calle Flores Millán, entre avenida Paul Harris y calle la Espiga, con una superficie de 980 metros cuadrados.

Sobre esta firma de convenio, Rodrigo Daroch indicó que "este es un importante proyecto para la comuna de Chillán, que sin duda viene a mejorar la calidad de vida de las personas. Esta es una iniciativa de más de $594 millones que cubre bastantes metros cuadrados pavimentos y asfaltos, además reafirma la tremenda inversión pública que hemos tenido durante el año".

Ejecución de las obras

Sobre cuándo sería la posible ejecución de estas obras de pavimentación, el jefe de la división de análisis y control del gobierno regional detalló que "con la firma de este convenio, la próxima semana debiera poner la rúbrica el intendente Rodrigo Díaz. Después se va a la toma de razón de la Contraloría Regional, por lo tanto, esperamos que en marzo del 2017 el municipio ya debiese estar elaborando las bases de licitación para entrar en ese proceso".

Sobre la futura pavimentación de calles, el alcalde Sergio Zarzar manifestó que "éste es un convenio esperado hace tiempo y agradezco a los consejeros que votaron de manera favorable a fines del 2015. Es un compromiso que es fundamental, sobre todo para sectores como Luis Cruz Martínez o para la calle Flores Millán donde se va arreglar la calzada que faltaba. Se cierra una etapa que se esperaba con ansias por los chillanejos".

Referente a si existe algún catastro de las calles que faltan por pavimentar en Chillán, el alcalde señaló que "tengo entendido que se está trabajando en ese sentido. La Secplac está elaborando un par de proyectos para cubrir las calles que nos faltan".

Tareas pendientes

El concejal Camilo Benavente, actual presidente de la comisión Obras del Concejo Municipal, sobre el proyecto comentó que "en su oportunidad la municipalidad postuló a fondos FNDR y los recursos se encontraban aprobados desde el 2015, pero por algunas trabas burocráticas no se había materializado la firma del convenio de transferencia".

Camilo Benavente señaló que es importante este proyecto porque beneficia a sectores postergados. "En la actualidad hay un 95% de las calles y pasajes pavimentados y esta iniciativa va a incrementar esa cifra. Esperamos que el municipio pueda licitar lo antes posible, creo que debiéramos estar adjudicando a una constructora en un plazo de cinco meses", sostuvo.

Enedina Moraga que vive en el pasaje Osorno entre Antártica Chilena y avenida Sepúlveda Bustos, siente decepción, ya que el tramo del pasaje donde está su casa no será asfaltado.

"Que vayan a pavimentar el pasaje una calle más arriba y a nosotros no, me indigna. Es de todos los inviernos que sufrimos con el barro y mi casa se inunda con una lluvia muy fuerte. Ahora en verano estamos llenos de tierra y tenemos que entrar a la casa para que no nos llegue el polvo. Es injusto que pavimenten sólo la mitad del pasaje", afirmó la dueña de casa.

Proceso participativo

Quizás en los próximos proyectos esté contemplado el arreglo de la otra mitad del pasaje Osorno, pero ya en otra modalidad, puesto que estos son los últimos recursos vía FNDR que se entregan para pavimentación de calles, según el concejal Benavente.

"La modalidad de la postulación a proyectos al FNDR del Gobierno Regional para este ítem se terminó por base. Ahora todos los pavimentos que vayan quedando en las ciudades se van a realizar a través del sistema participativo, donde los vecinos ponen un aporte mínimo, la municipalidad otra parte y el Serviu será el ente que va fiscalizar", explicó.

Roxana Figueroa que vive en la calle Esmeralda entre los Puelches y Andacollo, vía que es de tierra, comentó que "junto a los vecinos estamos en proceso de pavimentación participativa. Hemos sostenido reuniones y nos han dicho que todo va muy bien y que el 2017 se estaría trabajando. Este un anhelo de muchos años. Los vecinos tuvimos que poner dinero, una cuota de $70 mil, pero vale mucho la pena el poder por fin arreglar nuestra querida calle".

"Este es un proyecto de más de $594 millones que cubre bastante metros cuadrados pavimentos y asfaltos en Chillán y reafirma la tremenda inversión pública que hemos tenido el 2016".

Rodrigo Daroch

Jefe de la división de análisis y control del Gobierno Regional"

Falta de Catastro

Sobre si existe un catastro de las calles y pasajes que quedan por pavimentar en Chillán, el concejal Víctor Sepúlveda comentó que en la reunión de concejo del 5 de agosto del 2013 solicitó por última vez hacer un diagnóstico de las calles y pasajes que están en esta situación, pero que todavía no tiene respuesta. "Desde el año 2013 que vengo pidiendo a la Dirección de Obras y a la Secretaría de Planificación que se haga un catastro de toda la comuna, sobre los retazos que las empresas han dejado sin pavimentar o asfaltar. Se necesita que estas vías de tierra se postulen a pavimentaciones. Hay que hacer hincapié en el proceso participativo, ya que el Gobierno Regional cortó los recursos en este ítem", subrayó.