Secciones

Calles y pasajes

E-mail Compartir

Nueva Oriente

Entre avenida Alonso de Ercilla y Cerro Tridente, en el sector de los volcanes, se pavimentará con 2.047 metros cuadrados de hormigón.

Flores Millán

Entre Paul Harris y La Espiga, en el sector de Quilamapu, se pavimentarán 980 metros cuadrados con hormigón.

Lord Cochrane

Entre Antártica Chilena e Ignacio Carrera Pinto en la Población Luis Cruz Martínez se asfaltará 1.777 metros cuadrados.

Simón Bolivar

Entre Lord Cohrane y pasaje Juan Fernández, en la Población Luis Cruz Martínez donde se asfaltará una superficie de 965 metros cuadrados.

Osorno

Entre Antártica Chilena e Ignacio Carrera Pinto en la Población Luis Cruz Martínez , se asfaltará un total de 619 metros cuadrados. Este pasaje quedará con dos cuadras sin asfalto.

$594 millones 562 mil son los recursos que el Gobierno regional tiene aprobado para esta iniciativa, que después de la firma del convenio de transferencia tiene que entrar en Contraloria Regional.

4.659 metros cuadrados de asfalto se istalarán en pasajes de la población Luis Cruz Martínez de Chillán. En el mismo sectro se pavimentarán 646 metros de hormigón de cemento vibrado.

Suben por segunda vez licitación del Pladeco de Chillán

COMUNA. En un plazo de 90 días se tendrían que presentar las ofertas.
E-mail Compartir

El futuro Plan de Desarrollo Comunal de Chillán que será la carta de navegación del municipio en los próximos años, ya ha entrado en tierra derecha, lo anterior luego que en la jornada del jueves se subieran las bases de la licitación a Mercado público, en el segundo llamado.

El 26 de enero está programa la apertura técnica de las ofertas, para adjudicarlo el 28 de febrero del próximo año, en un proyecto cuenta con un presupuesto de $54 millones 290 mil.

Cabe recordar que hace un mes el proceso de licitación falló, ya que CGA ingeniería y consultores limitada, después de adjudicarse el proyecto, se observó que no cumplió con lo que aparecía en las bases, al no suscribir el contrato en el plazo consignado y que el documento de garantía se emitió a nombre del municipio de Chillán, siendo que debió suscribirse con el Gobierno Regional, que son los que financian esta licitación.

Pero en este nuevo proceso el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar se mostró optimista que la empresa que se lo adjudique cumpla con todos los requerimientos. Además, espera que esta vez el Pladeco dure el tiempo necesario y no quede espacio la municipalidad sin estar bajo este marco.

"Siempre planteé que el Pladeco que fue aprobado por el Concejo Municipal en noviembre del 2011, tendría que haber sido desde el 2012 al 2016, pero venía con la fecha 2011, por eso nos quedamos cortos. El que viene ahora debe ser por seis años y tendría que entrar en vigencia el 2018, si es que se aprueba.

Sobre el plazo de aprobación del Pladeco, el alcalde Sergio Zarzar fue claro en decir "que hay que realizarlo, pero hacerlo bien y para eso nos tomaremos el tiempo necesario".

En tanto, el concejal PPD Camilo Benavente explicó que "el Pladeco es fundamental para delinear el trabajo de cada una de las unidades de nuestro municipio. Esta licitación es fundamental y nosotros esperamos que las empresas que participen sean serias. Aquí no se puede venir a ensayar, tienen que ser entidades expertas en el tema", subrayó la autoridad comunal.

Pladeco atrasado

Por otro lado, el concejal Joseph Careaga lamentó que se este proceso se esté retasando producto del error cometido en la primera licitación, y espera que ahora se logre concretar, pues a su juicio, es fundamental que la comuna cuente cuanto antes con el plan de desarrollo para el futuro, y no crear una ciudad que crezca sin objetivos claros y definidos.

"Esta es una licitación que ya debía estar concretada y ahora se hace por segunda vez. Ahora se entra en un plazo de 90 días para que los oferentes presenten los plazos solicitados por la Secplac y el Gobierno Regional, para que se lo puedan adjudicar", indicó.

Careaga explica que el futuro Pladeco en estricto rigor debiera ser de cinco años, pero siempre se extiende uno más mientras se entra en un nuevo proceso de licitación.

Por su parte, el concejal del Partido Socialista, Juan López Cruz espera que ahora, de una vez por todas, se logre contar con la carta de navegación de Chillán, herramienta a su entender sumamente necesaria pensando que pronto la ciudad será capital de una región.

"Estamos esperando que una vez por todas tengamos el Pladeco y ojalá que tengamos una empresa seria a cargo de este estudio. Sin duda alguna que es vital tenerlo actualizado con las necesidades de esta ciudad", cerró el concejal López.