Secciones

Cocochi defiende expulsión de alumnos ligados a venta de droga

JUDICIAL. En los alegatos del recurso de protección interpuesto por los apoderados, Eduardo Peñafiel enfatizó que los escolares vulneraron reglamentación interna.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Por más de 40 minutos se extendieron los alegatos por el recurso de protección que presentaron ante la Corte de Apelaciones de Chillán, los padres de los dos alumnos de enseñanza media que fueron expulsados desde el Colegio Concepción, tras ser vinculados a un presunto microtráfico de marihuana.

Lo anterior se produce a un mes desde que los apoderados recurrieran a la Justicia pidiendo su reintegración, en paralelo a la denuncia que interpusieron ante la superintendencia de Educación, acusando "un acto arbitrario e ilegal", por parte de la decisión del Comité de Convivencia Escolar.

La superintendencia de Educación sugirió al establecimiento permitir que los alumnos de primero y cuarto medio se matriculen en 2017; no obstante otorgaron plazo hasta esta semana para que el rector, César Riquelme, realice sus descargos y cambie o ratifique su decisión, a riesgo de ser multados.

Alegatos

En la audiencia realizada ayer estuvo el abogado Eduardo Peñafiel como representante del Colegio Concepción, en tanto los apoderados de los dos alumnos fueron defendidos por Guillermo Rioseco, patrocinado por el senador Alejandro Navarro.

Este último planteó en la Corte que la decisión del Colegio es insólita: "En el expediente no encontramos la decisión del rector de expulsar a los alumnos, y es el propio reglamento del establecimiento el que establece que el Comité sólo puede recomendar y no resolver, porque es una facultad de César Riquelme, y él no la tomó".

Además, justificó el recurso de protección "porque vulnera los derechos de los adolescentes, como lo es la integridad psíquica, la privacidad porque han sido intervenidos sus mensajes privados en Facebook".

Sobre este punto, mencionó que haberlos expuestos configura "el fruto del árbol envenenado", ya que no correspondía presentarlo como medio de prueba para cancelar la matrícula de los dos escolares.

Por su parte, Eduardo Peñafiel contestó en varios puntos que se respetó el debido proceso en el Comité de Convivencia, "el cual fue ratificado por el Consejo de Profesores, por haberse establecido la inducción de los alumnos en referencia a estudiantes de menor edad en el consumo de sustancias ilícitas".

Con los antecedentes del Comité, que incluyó varios interrogatorios a funcionarios del establecimiento y escolares relacionados, se denunció el hecho al Ministerio Público, sin embargo el fiscal Álex Montesinos, después de varias diligencias con la PDI, decidió archivar esta causa. Sobre este punto, Eduardo Peñafiel señaló "que bajo ningún respecto puede ser tenido como concluyente para imputar a mi parte una actuación arbitraria o ilegal, pues se confunden dos instancias que corren de manera independiente. La expulsión se funda en una infracción a la reglamentación interna del colegio".

Asimismo rechazaron la petición de reintegración por parte de la superintendencia, "ya que atenta contra el principio de la autodeterminación del establecimiento, como integrante del modelo educativo".

Causa quedó "en acuerdo"

Tras los alegatos de ambas partes, los jueces dejaron la causa "en acuerdo", lo que implica que dentro de los próximos días entregarán su fallo a las partes. El Colegio Concepción de Chillán argumenta que hizo un debido proceso que culminó con la decisión de expulsar a los alumnos de primero y cuarto medio, además de pedir respeto por la normativa interna a la superintendencia de Educación. Por su parte, Gustavo Toloza, padre de la alumna de cuarto medio que recibió la más grave sanción disciplinaria, pide que se les reintegre. "Ellos no quieren irse del colegio, ni menos así de estigmatizados", dijo.

de noviembre fue la fecha en que el rector del Cocochi, César Riquelme, decidió expulsar a escolares de primero y cuarto medio. 16

Detienen a sujetos que robaron $12 millones en semillas de cannabis

E-mail Compartir

Gracias a la astucia de los Carabineros de la subcomisaría de Coihueco, se pudo detener a tres sujetos que estarían detrás de los dos robos que afectaron a un matrimonio de dicha comuna. Según relató el jefe de unidad, capitán Pedro Zapata, la denuncia la hizo la afectada en el cuartel, por lo que la acompañaron y constaron que le habían robado especies y más de 100 semillas de cannabis, avaluadas en $12 millones. Luego, verificaron que el local comercial ubicado en el sector céntrico no hubiese sido abierto, lo que finalmente fue descartado. Sin embargo, en los 20 minutos que tardaron, los ladrones ingresaron de nuevo a la casa y robaron otras especies. "Se hizo un empadronamiento y cerca de las 21.30 horas se encontró en un sector rural a los tres hombres, que llevaban especies en su mochila y confesaron la tenencia de las semillas", relató Zapata.

Quiso sobornar a carabineros con $20 mil

POLICIAL. Formalizaron por cohecho a vendedor ambulante ecuatoriano.
E-mail Compartir

Ante el tribunal de Garantía de Chillán debió comparecer durante la mañana de ayer un hombre de nacionalidad ecuatoriana, que intentó sobornar a Carabineros que le realizó un control de identidad, en el contexto del plan 'Navidad Segura'.

Fue en medio de la estricta fiscalización que lleva a cabo Carabineros en la ciudad de Chillán, que la patrulla de Tránsito de la institución -a cargo del sargento Claudio Parra- cumplía con el operativo correspondiente cuando decidió controlar a una persona que se encontraba ofreciendo cinturones y billeteras.

Según comentó el suboficial, el hombre no portaba su documentación, por lo que se decidió su traslado a la unidad policial. En el camino, los uniformados constataron un delito, ya que el ciudadano ecuatoriano en cuestión les ofreció $20 mil, lo que cambió radicalmente el escenario, ya que quedaba en flagrancia el delito de cohecho.

Según explicó el sargento Parra, mediante las cámaras de vigilancia existentes, pudieron establecer concretamente el intento de soborno.

Con estos antecedentes se le informó al fiscal de turno la situación, quien les instruyó derivar el caso al departamento de Inmigración de la Policía de Investigaciones.

De esa manera, se pudo establecer que el ingreso a Chile de esta persona se realizó de manera ilegal y además, mantenía situaciones pendientes con la policía civil, quien se hizo cargo de su situación migratoria.

En tanto, el hombre fue formalizado en el tribunal, quedando sujeto a medidas cautelares.

Sería deportado

Desde la Policía de Investigaciones confirmaron que el hombre, mayor de edad, estaba en una situación migratoria irregular. Es por ello que notificaron a la Gobernación de Ñuble, dependiente del Ministerio del Interior, para que evalúe los pasos a seguir, incluyendo una posible deportación, no sin antes comparecer ante los tribunales por el cohecho.

Robo de cables en Pemuco dejó sin energía a 209 clientes de Copelec

E-mail Compartir

Sin suministro de energía eléctrica quedaron más de 200 clientes del sector Valle Hermoso, comuna de Pemuco, tras el robo de 2.300 metros de conductor de cobre de línea de media tensión, según informaron desde Copelec. El hecho que habría ocurrido pasadas las 22:00 horas de ayer, según estimaciones del Centro de Operaciones Eléctricas, fue reportado a partir de las 4 horas de la madrugada de ayer. Desde la empresa denunciaron los hechos a la Fiscalía, y a través de un comunicado lamentaron la situación, "y los inconvenientes ocasionados a sus clientes y cooperados". Además, realizaron las obras necesarias para la reposición del servicio a los clientes afectados. De esta forma, pasadas las 16 horas de ayer pudieron recuperar la energía. Hasta ahora no se captura a los responsables.