Secciones

Autoridades reconocen a los puntajes nacionales de Biobío

DESAYUNO. Actividad encabezada por el intendente (S) Enrique Inostroza contó con los 4 estudiantes de Ñuble.
E-mail Compartir

Alegres se encontraban los jóvenes que obtuvieron mejores puntajes nacionales en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en la Región del Biobío y que esta mañana participaron en un desayuno que la Intendencia y la Seremi de Educación del Biobío organizaron para celebrar este importante logro.

La actividad estuvo presidida por el Intendente (s) Enrique Inostroza, quien se mostró contento con los resultados de los estudiantes, "estamos muy orgullosos, muy alegres de poder recibir 16 de los 19 jóvenes que fueron destacados en sus puntajes, este es un gobierno que ha puesto el foco en la educación como un derecho, que está retomando desde el Estado de Chile la tarea de construir una educación gratuita y de calidad para todos y todas, por lo que estamos contentos de haber estado con ellos representantes de las cuatro provincias".

Por su parte, el Seremi de Educación, Sergio Camus, felicitó a los jóvenes provenientes de todos los establecimientos de la región, "en este reconocimiento hemos constatado el mérito académico que tiene cada uno de los alumnos, resultado de una buena trayectoria académica, y por eso la necesidad de transformar la educación chilena al servicio del país y que permita que los talentos y habilidades de todos los jóvenes tengan mayores posibilidades de desarrollo y no tengan impedimento de condicionales económicas o de territorio, que aún existen".

En la cita estuvieron los cuatro puntajes nacionales de Ñuble: Génesis Gutiérrez y Gonzalo Hermosilla en Matemáticas, Fabián Jofré en Ciencias y Cristian Palma doble puntaje nacional en Ciencias y Matemáticas.

Jóvenes inician proceso de postulación al conocer su puntaje PSU

EDUCACIÓN. Muchos estudiantes se acercaron a diferentes universidades donde los orientaron para saber si su resultado en la prueba les alcanzaba para entrar a la carrera que aspiran.
E-mail Compartir

Una vez conocido el resultado obtenido en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), Luis Molina de 19 años se acercó hasta la Universidad del Bío Bío-Chillán campus Fernando May, para participar del proceso de postulación y poder verificar si sus números le alcanzaban para poder ingresar a estudiar Nutrición y Dietética.

"Espero estudiar Nutrición aquí en la Biobío. Es la que quisiera estudiar, pero igual me gusta fonoaudiología. Por ahora no estoy seguro si me alcanza el puntaje, pero espero que sí", comentaba con nerviosismo.

Sobre este inicio de postulaciones, varias casas de estudio habilitaron puntos donde los 8.192 ñublensinos inscritos para rendir la PSU, podían consultar su puntaje o realizar el trámite de elección de la carrera y universidad.

"Esta fue una jornada de apoyo y asesoramiento a todos los estudiantes postulantes, para responder inquietudes y posturas con el fin de poder solucionar situaciones puntuales como lo son extravío de tarjeta de identificación, verificación de puntajes de PSU", explicó la jefa de Admisión y Registro Académico de la Universidad del Bío Bío, Cecilia Pinto.

A la espera

Otra de las jóvenes que estuvo participando en estas jornadas de postulaciones, fue María Contreras, quien aspira a entrar a la carrera de Enfermería.

"Quiero estudiar Enfermería, pero si no se da espero que me alcance para poder entrar a kinesiología o Ingeniería Informática", manifestó Contreras de 17 años, quien se ve estudiando en la Universidad del Bío bío.

"Todas mis carreras están relacionadas con salud, si no es Enfermería acá o en Concepción, ojalá Medicina en Santiago. Creo que sí me alcanza el puntaje para poder entrar a enfermería", aseguró por su parte Diego Astroza de 18 años.

Matías Franke de 19 años espera que su puntaje le alcance para poder entrar a estudiar Pedagogía en Educación Física. "La verdad es que el promedio me alcanzó más o menos. Quedé en la lista de postulaciones y puede haber una posibilidad de que entre a estudiarlo en la U. del Biobío".

Resignados

Carla Andrade de 18 años corroboró que el promedio obtenido en la PSU no le alcanzará para poder entrar a estudiar pedagogía.

"No me dio el puntaje. Estoy lejos para poder estudiar Pedagogía. No tengo otras alternativas porque es lo que quiero estudiar. Voy a tener que volver hacer preuniversitario y volver a rendir la PSU el próximo año", señalaba la estudiante con resignación.

"No me alcanza el puntaje para poder estudiar enfermería. No quiero estudiar otra carrera, solo enfermería. Será volver a presentar PSU", comentaba Camila Bustamante de 18 años, quien también no tuvo los resultados esperados

Programa Pace

Una de las novedades de este proceso de postulación es la aplicación del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (Pace), el cual le da la posibilidad a estudiantes de 20 planteles educativos de la Provincia de Ñuble de entrar a la universidad con su promedio de educación media.

"Los postulantes deben cumplir algunos requisitos. El más importante el 15% de las mejores calificaciones", comentó el encargado del Pace, Víctor Espinoza.