Secciones

Parlamentario ya proyecta año en honor al centenario de Violeta Parra

CULTURA. El diputado Jorge Sabag solicitó que el 2017 sea declarado completamente en honor a la autora de "Gracias a la Vida", iniciativa que ya había sido impulsada por el CNCA.
E-mail Compartir

El pasado 4 de octubre, aprovechando que se cumplían 99 años del nacimiento de Violeta Parra, se dio el vamos de manera oficial a lo que ya es en la actualidad las celebraciones del centenario de la virtuosa artista, quien destacó por su talento no solo en la música, abarcando facetas como la escultura, pintura y el bordaje; sin dejar de lado lo que fue uno de sus grandes legados: la recopilación de material folclórico en el campo chileno.

Si bien Violeta nació en San Carlos, a algunos kilómetros de Chillán, la capital de Ñuble se hizo parte de esta conmemoración a sólo un par de semanas de su inicio, con la presentación del musical "Violeta, después de vivir un siglo", espectáculo que tuvo -entre otros- en escena a Isabel Parra, hija de la cantautora, en una actividad que fue apreciada por más de un millar de ñublensinos que llegaron al Teatro Municipal el pasado 25 de octubre.

Arista política

A pesar de que la iniciativa del "Año de Violeta Parra" ya había sido anunciada por el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes (CNCA) en septiembre pasado, un grupo de parlamentarios, entre los cuales se encuentra el diputado Jorge Sabag, presentaron un proyecto de resolución solicitando a la presidenta Michelle Bachelet para que declare el 2017 como año oficial de la artista, en un documento que fue presentado el 12 de octubre.

En la misiva, además de la Presidenta, se le solicita al Ministerio de Educación que "planifique actividades e introduzca los necesarios contenidos curriculares para difundir entre los estudiantes el legado artístico y cultural de Violeta Parra", dejando el último ítem para el ministro de cultura Ernesto Ottone, a quien se le pide más actividades, de las ya previstas, para la Región del Bío-Bío.

Al ser consultado sobre la iniciativa llevada a cabo junto a otros diputados como Alejandra Sepúlveda, Loreto Carvajal e Ignacio Urrutia, por nombrar algunos, Jorge Sabag apuntó que "la verdad no sé si coincidieron los tiempos sobre en qué momento se pidió uno o en qué momento se pidió el otro (año de Violeta Parra), no manejo los tiempos, pero creo que era pertinente hacer esta solicitud".

Siguiendo en esa línea, el diputado indicó que "lo importante, más que quién haya tomado la iniciativa, es que se haya hecho", precisando también que la comunidad debe sacar provecho de celebraciones como esta para conocer aún más a figuras de la talla de Violeta.

Sobre las expectativas que tiene de la conmemoración en sí y todo lo que rodeará las festividades, el parlamentario indicó que "(ojalá) se puedan realizar diversas actividades relacionadas con Violeta Parra no sólo en la Región del Bío-Bío, si no que en todo el país".

Premio nobel

Violeta no es la única Parra señalada por Jorge Sabag últimamente, ya que el pasado 23 de noviembre hizo la solicitud formal para que el CNCA postulara oficialmente a Nicanor Parra al Premio Nobel de Literatura ante la Academia Sueca.

Dicha petición tuvo respuesta el 6 de diciembre, ocasión en que el propio Ministro Ottone, por medio de un documento oficial, le precisó a Sabag que su cartera no está facultada para auspiciar dicha nominación de manera directa, aconsejando seguir otros caminos administrativos.

Actividades

La agenda de actividades que nutrirán el centenario de Violeta Parra será tan variada en cantidad como en contenido, pasando por distintas facetas artísticas, emulando un poco lo que fue la carrera de quien escribiera obras cumbres el "El Gavilán".

A lo ya ocurrido hace unos meses con el programa "Violeta en mi Barrio" y la presentación del musical "Violeta, después de vivir un siglo", se sumará el próximo mes comenzará lo que se ha denominado como "Chile Celebra a Violeta Parra 2017", en un homenaje que involucrará tanto a conciertos, fiestas de artesanía, encuentros culturales, mapping (proyecciones audiovisuales), obras de teatro.

En lo que guarda directa relación con la zona, uno de los meses claves será marzo, lo anterior en directa relación al evento "Artesanía bendigo las creaciones", ocasión en la que el Centro Cultural y Museo Comunitario de Curarrehue de San Pedro de la Paz les solicitará a las alfareras de Quinchamalí que sean partícipes del concurso "Guitarrera del Centenario", en donde se espera llegar al centenar de figuras decorativas en honor al tan esperado centenario, las que son sólo una muestra de los homenajes que tendrá Violeta.

De octubre 4