Secciones

Conflicto de interés es el escollo que deberá sortear comisión evaluadora

ÑUBLE. Director del hospital se marginó durante el primer proceso por parentezco con ingeniero.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Una de las preguntas claves luego que se declaró desierta la licitación y diseño de la construcción del hospital de Ñuble era si la comisión evaluadora se repetiría para el nuevo concurso licitatorio, esto a raíz de algunos errores detectados por Contraloría.

Hoy, a poco más de un mes de aquello y con un nuevo proceso en curso, se conoció que uno de los integrantes de la comisión original se excusó por un posible conflicto de interés.

Fue el propio director del hospital Herminda Martín, doctor Rodrigo Avendaño, quien en la licitación pasada envió el reservado N°214 para ser excusado de participar dado que uno de sus familiares directos trabajaba en una de las empresas interesadas en ofertar.

"Por el presente oficio tengo a bien excusarme de participar en la comisión de evaluación de la ofertas para el diseño y construcción de un nuevo hospital, para evitar el eventual conflicto de interés que pudiera surgir por trabajar mi hermano, ingeniero civil estructural, en una de las empresas que presentó oferta (Besalco)", señala el documento.

Esta declaratoria de incompatibilidad, que se entregó tres días después de que se publicó en Mercado Público la resolución exenta en la que el director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) designaba a los miembros de la comisión evaluadora, podría ser nuevamente tomada en cuenta, ya que la empresa Belsaco nuevamente está interesada en la licitación, por lo que el nombre del director del hospital no debería ser incluido en la comisión.

"Respecto de un eventual conflicto de intereses, sólo se puede conocer cuando se hayan abierto las ofertas técnicas y económicas, ya que antes es imposible saber quiénes o qué empresas presentarán propuestas en la licitación. Por lo tanto, situaciones de este tipo no se pueden subsanar con anterioridad. Para ello, el reglamento de la Ley de Compras Públicas dispone que los integrantes de comisiones evaluadoras declaren un eventual conflicto de intereses y de este modo se abstengan de participar en determinados procesos licitatorios. Ese fue precisamente el procedimiento que realizó el director del Hospital Clínico Herminda Martín, es decir, transparentar y declarar el potencial conflicto, absteniéndose de participar en todo el proceso de evaluación", explicó Paula Canahuate, jefa del Departamento Jurídico del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ).

El nuevo concurso de las bases para el diseño y construcción del centro de salud tiene contemplado que los miembros que integrarán la comisión evaluadora sean definidos en febrero, lo que en caso de repetir los plazos del proceso anterior, debería estar designada el martes 7 de febrero a más tardar, ya que el 13 está contemplado como fecha de apertura técnica y económica.

"La comisión de evaluación se debe constituir antes del cierre de recepción de ofertas. Debe estar constituida por a lo menos tres funcionarios públicos, según lo dispuesto en el artículo 37 del reglamento de la Ley de Compras Públicas" subrayó Paula Canahuate.

Crónica Chillán intentó conversar con el director Rodrigo Avendaño para conocer su opinión, pero desde Comunicaciones se informó que la respuesta oficial sería entregada por el Servicio de Salud Ñuble.

En tanto, para hoy a las 11:00 horas está planificada la segunda charla técnica y visita a terreno por las empresas interesadas en la licitación, la cual tiene un carácter obligatorio a una de las dos que se tiene previsto realizar.

A la primera visita a terreno fueron 12 las firmas que llegaron, de las cuales siete de ellas habían participado en el primer proceso de licitación, donde nuevamente se suma Astaldi, grupo italiano cuya oferta fue considerada la mejor por la comisión evaluadora, pero que recibió reparos en Contraloría, entidad que se abstuvo de la toma de razón del proceso.

"Respecto de un eventual conflicto de intereses, sólo se puede conocer cuando se hayan abierto las ofertas técnicas y económicas"

Paula Canahuate, Jefa del Dpto. Jurídico SSÑ"

Licitación del hospital

El 12 de diciembre se publicaron las bases de licitación del nuevo hospital, el que contempla como fecha de inicio de preguntas desde el 13 de diciembre al 16 de enero.

Treinta días se tomará la comisión evaluadora en revisar las ofertas. Dicha comisión debería estar designada el 7 de febrero.

Doce empresas llegaron a la primera visita en terreno y hoy se desarrolla la segunda visita.

Senador Navarro aseguró su compromiso con Ñuble región

POLÍTICA. Congresista entregó una dura crítica al gobierno central por mantener sin titular la gobernación de Ñuble.
E-mail Compartir

Confiado en que el proyecto que crea la región de Ñuble será votado favorablemente el 10 de enero en la Cámara Alta se mostró el senador Alejandro Navarro, luego de reunirse con la directiva del Comité Ñuble Región.

"Este proyecto no termina con la aprobación de ley que lo crea, sino que ahí comienza el trabajo porque los desafíos son enormes. Por lo mismo, le he planteado al comité Ñuble Región que su presencia en Valparaíso es fundamental. Además, llamó a los alcaldes a que realicen sesiones especiales con sus concejales y la comunidad antes de la votación. Espero que las bancadas puedan recibir a los integrantes del comité para hacer el lobby correspondiente que es llevar información y transmitir la expectativa", comentó el parlamentario.

Para Navarro, la creación de la nueva región debiera ser sinónimo de participación ciudadana, concepto que a su juicio choca con la elección de gobernadores regionales, punto en el cual el congresista tiene ciertos reparos de su ejecución.

"Espero que con la creación de la Región de Ñuble se produzca una gran participación ciudadana y quiero decir lo siguiente. Se van a elegir los gobernadores regionales, pero me permito tener serias dudas al respecto porque lamentablemente se ha instalado un discurso que dice que estamos de acuerdo con elegir gobernadores regionales, pero la praxis indica que se busca dilatar el proyecto para que no se logren elegir en 2017 y se postergue para el 2021", sentenció y a la vez añadió que desde su punto de vista, la nueva región debiera nacer con un liderazgo ciudadano y no designado desde el poder central.

Una de las críticas que realizó fue respecto del apoyo a la iniciativa por parte de los parlamentarios locales, ya que según Navarro, la senadora Jacqueline van Rysselberghe ha manifestado sus dudas acerca de la posición que hoy tiene de la iniciativa.

"Cuando está en Ñuble (Jacqueline van Rysselberghe) apoya el proyecto y cuando está en Concepción lo rechaza. No sé con cuál senadora nos vamos a encontrar el día de la votación. Espero que la que vote sea la senadora que apoya a Ñuble Región", comentó el legislador.

Sin gobernador

A más de 40 días sin que se nombre un gobernador, Alejandro Navarro aseguró que "me parece incomprensible. Es una irresponsabilidad mayor y Mahmud Aleuy (Subsecretario del Interior) es el responsable directo de esta situación. Es una falta de respeto y un atropello a Ñuble. Si querían golpear a Navarro, no era cuestión de sacar a la gobernadora, sino de sentarse a conversar las diferencias que tenemos".