Secciones

En estado grave reo de Chillán que trató de quemarse a lo bonzo en la cárcel

E-mail Compartir

El mismo reo que en octubre pasado perforó sus labios con clavos en protesta por su privación de libertad, la que considera injusta al ser condenado por el delito de robo en lugar no habitado, tomó durante la jornada de ayer una medida más drástica, al intentar quemarse a lo bonzo en el recinto penitenciario de Chillán. Carlos Esparza Olave (61) procedió a envolverse en papel de diario, y según comentaron desde Gendarmería, dio paso a aplicarse fuego justo cuando se encontraba en el desencierro en medio del patio, cuestión que fue extinguida a la brevedad por personal penitenciario que en pocos segundos lo auxilió con un extinguidor. Con posterioridad, Carlos Esparza fue trasladado de urgencia al Hospital de Chillán e internado en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde las severas quemaduras en su cuerpo lo mantienen en estado grave.


Condenan a 5 años de cárcel a sujeto que robó una casa y un local comercial

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán condenó a José Luis Ibáñez Palma a la penas de 5 años y un día de presidio y de 541 días, en calidad de autor de los delitos de robo en lugar habitado y robo en local comercial, respectivamente. Los ilícitos se cometieron en marzo en la comuna de Coihueco. Los hechos acusados por la fiscalía fueron dos: El primero, del 26 de marzo, cuando ingresó al local comercial 'Balmaceda', desde donde sustrajo $250 mil en efectivo y cajetillas de cigarro. Con posterioridad, en específico la madrugada del 28 de marzo, el sujeto entró a un sitio colindante del local y forzó la cerradura de la puerta de acceso lateral del inmueble, "desde donde sustrajo, con ánimo de lucro y sin la voluntad de su dueño, cigarrillos y dinero en efectivo, especies avaluadas en la suma de $200 mil". De esta forma, el sujeto fue ingresado a la cárcel.

Plan 'MT-0' desarticula 17 puntos de venta de drogas en Ñuble

BALANCE 2016. Iniciativa de la Brigada Antinarcóticos de la PDI de Chillán logró el 56% de la meta autoimpuesta este año. En total se registraron 41 imputados.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Cumpliendo sus últimos días como jefe de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones en Chillán, antes de partir en febrero a la Academia Superior, el comisario Juan Bravo realizó un positivo balance del denominado Plan Microtráfico Cero, conocido también por su sigla 'MT0'.

El oficial policial destacó que para este año se estableció una línea base con 30 focos de venta de pequeñas cantidades de droga, de los cuales se desarticularon 17 puntos, lo cual está por sobre las expectativas.

"Respecto a estas líneas de base, en 2015 la Policía de Investigaciones se comprometió a anular al menos el 20%. Para este año nos fijamos como meta superar el 30%, y eso ocurrió pero con creces", dijo el comisario Bravo, en relación a que en la prefectura de Ñuble se cumplió la misión, eliminando el 56%.

Asimismo, explicó que para estos objetivos se requirieron cuatro detectives con dedicación exclusiva a esta problemática, teniendo otro grupo de funcionarios en la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de San Carlos, que colaboran de igual forma con el plan.

Junto con retirar las drogas y enviarlas al Servicio de Salud de Ñuble para su posterior destrucción, el comisario Bravo comentó que los operativos de incautación dejaron un total de 41 personas en calidad de imputadas. "Quizás no todas están en prisión preventiva o no han sido condenadas todavía, pero tienen una medida cautelar que saben que se podría revertir si es que incurren en un nuevo delito", señaló el jefe de la brigada antinarcóticos local.

Durante este año, la labor de los detectives que tuvieron la misión de llevar adelante el plan que propuso el alto mando de la institución al Ministerio del Interior y Seguridad Pública permitió retirar 1,5 kilos de marihuana.

En segundo lugar, la droga más incautada en los operativos fue la pasta base, con 600 gramos, mientras que en menor medida se sacó de circulación otros 100 gramos de clorhidrato de cocaína.

Importancia del mt0

El comisario Bravo señaló que uno de los lemas del plan es que "no importa el peso de la droga", sino mas bien el punto de venta que es desarticulado.

"A nivel nacional se hablan de incautaciones por sobre las 20 toneladas de droga, pero a la gente en su villa no le interesa ese número, sino más bien el punto álgido que tiene cerca de su casa, donde existe el consumo y la venta, ya que trae desórdenes, además de robos", explicó el comisario Juan Bravo, especificando que por cada sector de venta de droga hay otros ilícitos que merman la convivencia de un grupo de vecinos, "porque aumentan los lanzazos, entendiendo que hay consumidores que por adquirir drogas comienzan a entrar a las casas o a atacar a las personas".

En ese sentido, dijo que este año han tenido reuniones con casi todas las juntas de vecinos de Chillán, fomentando la denuncia. "Nosotros nos nutrimos de la información que nos hacen llegar y nosotros a partir de ella, trabajándola con su anonimato, realizamos la investigación", enfatizó Bravo.

Plan durará otros tres años

Hasta la primera quincena de enero, la Policía de Investigaciones se encuentra levantando información respecto a cuáles serán los puntos a atacar durante el 2017. El comisario Juan Bravo recordó que en la prefectura de Ñuble se puso en marcha el plan Microtráfico Cero a principios de 2015, y este año experimentaron una positiva alza en el número de puntos de venta desarticulado. Asimismo, señaló que de acuerdo al compromiso del Alto Mando con el Ministerio del Interior, este plan especial fue contemplado por cinco años, "aunque no se puede descartar que luego desaparezca", dijo Bravo.

de efectividad era la misión de la PDI al desarticular el total de puntos de microtráfico en Ñuble. Se llegó al 56%. 30%

Postergan fallo por dos alumnos que fueron expulsados

COCOCHI. Corte pidió antecedentes a la Superintendencia de Educación.
E-mail Compartir

Una "medida para mejor resolver" fue la que tomaron los jueces de la Corte de Apelaciones de Chillán que están revisando el recurso de protección interpuesto por las familias de los dos escolares que fueron expulsados del Colegio Concepción, por una supuesta venta de marihuana.

Si bien el día 23 de diciembre se realizaron los alegatos de ambas partes, quedando la causa 'en acuerdo', ahora se solicitaron antecedentes a la Superintendencia de Educación.

Cabe recordar que los padres de los alumnos de primero y cuarto de enseñanza media también denunciaron los hechos ante la misma entidad fiscalizadora, que de hecho resolvió a su favor y pidió la reintegración de los estudiantes.

No obstante, a partir de entonces, el rector del establecimiento, César Riquelme, cuenta con la posibilidad de apelar a la petición de la Superintendencia.

En sus alegatos, el abogado Eduardo Peñafiel hizo hincapié en que los alumnos vulneraron la reglamentación interna al incurrir en venta de marihuana a otros escolares del mismo establecimiento, lo que llevó a que el Comité de Convivencia sugiriera su expulsión, siendo ratificada por 87 de los 88 profesores de la institución.

Por su parte, los padres de los alumnos cuestionaron que la investigación no tenga sustento jurídico, toda vez que la denuncia ante fiscalía terminó una vez que se decidió archivar la causa. Asimismo, criticaron que los medios de prueba utilizados para expulsarlos hayan sido conversaciones privadas por facebook, que también hicieron llegar a la Corte.

Suspende 'acuerdo'

Tras la medida adoptada por los jueces, en torno a pedir los antecedentes a la Superintendencia de Educación de la región del Bío Bío para así "mejor resolver", los jueces suspendieron el estado de acuerdo decretado el día viernes 23 de diciembre. De esta manera, se posterga el fallo con la decisión de los tres ministros que componen la sala de la Corte local.