Baja de cinco colegios mermó competencia Acopach 2016
DEPORTE ESCOLAR. Si bien se espera que el 2017 se sumen nuevos establecimientos, profesores reconocen baja en el nivel de los torneos.
La competencia de la Asociación de Colegios Particulares de Chillán, Acopach, 2016 dejó más dudas que certezas, lo anterior producto de la casi nula información sobre los torneos deportivos y la exclusión de cinco establecimientos en forma voluntaria.
En rigor este año no participó el Colegio Alemán, los dependientes de la Corporación del Colegio Concepción, como el mismo Cocochi, Enrique Salinas y Colegio Chillán, se suma el Darío Salas. Estos aportaban un buen nivel en áreas como el fútbol masculino y femenino, tenis de mesa y balonmano.
Jaime Cerda, coordinador general de Acopach explicó la automarginación de estos establecimientos. "El Colegio Alemán no participó porque tenían actividades a nivel nacional con los otros colegios, pero fue algo transitorio porque se supone que se reintegran el próximo año"
Con respecto a los del Colegio Concepción dijo que "Son todos de la misma corporación y se restaron para ver la posibilidad de hacer actividades propias en forma interna entre los tres colegios, pero creo que el próximo año deberían regresar a las actividades de Acopach".
Según explicó Jaime Cerda, los de la Corporación Darío Salas se retiraron producto de los cambios que involucra la Reforma Educacional.
El coordinador reconoce que hay colegios que regresarán a Acopach, mientras que también está la ventana abierta a nuevas unidades educativas. "El criterio lo evaluamos y está abierto a toda la comunidad estudiantil que se quiera incorporar, hay colegios que quieren volver, pero también estamos pensando en invitar a colegios del sistema municipal para que la Agrupación crezca".
La baja de los colegios repercutió en la calidad de la competencia y así lo ejemplifica Alexis Vergara, quien hace tres años llegó a Chillán para tomar las riendas del tenis de mesa en el Colegio Padre Hurtado. "Antes era una liga súper buena para descubrir nuevos talentos, pero este año se retiraron tres colegios y bajó la cuota de participación de los niños, antes jugaban cerca de 150, ahora sólo fueron cerca de 50 a 60 con suerte".
"la liga de Acopach bajó mucho y eso hace que los niños se desmotivan, antes competíamos como colegio contra el Concepción y el Chillán, pero todo cambió y las competencias no las puedo organizar porque hay colegios que no responden", expresó quien a modo personal informaba parte de lo que pasaba con el tenis de mesa.
Esteban Hernández, profesor del Colegio Ciudad Educativa, fue el coordinador del fútbol masculino y femenino. El docente fue claro que Acopach es una buena instancia para preparar a los estudiantes de cara a torneos de mayor nivel. "Estar en Acopach te permite tener más rodaje en diferentes disciplinas, los Juegos Escolares apuntan a lo competitivo y si no tienes un buen equipo quedas eliminado de inmediato, por ejemplo en mi caso si tengo buenos futbolistas o tenimesistas los inscribo en los Juegos Escolares, pero cuando se trata de Acopach la participación es masiva".
17 son los colegios que participan de Acopach y parte de ellos asumen la responsabilidad de organizar una rama deportiva y otros las artísticas y culturales.
La cuota de inscripción
Cada colegio que participa de las actividades deportivas y culturales de Acopach debe pagar una cuota de inscripción cercana a los $550. Dichos dineros se utilizan para el pago de árbitros, amplificación y premios, entre otros. Con respecto a la organización de los eventos, hay establecimientos que asumen la responsabilidad y aportan con su infraestructura como sede. Este 2016 el ajedrez estuvo a cargo del Colegio Sagrado Corazón, Padre Hurtado asumió el básquetbol damas y el Santa María el de los varones, el vóleibol el Sidney College y el Creación las actividades artístico y culturales.