Secciones

Liceo República de Italia es reconocido por su trabajo en la prevenir las drogas

E-mail Compartir

El programa Senda Previene de la región Biobío reconoció a la directora del Liceo República de Italia, Isabel Arroyo Yáñez, por su constante apoyo en la Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol de niños y niñas de su unidad educativa.

La distinción se realizó en el Salón Mural de la Intendencia Regional, donde llegaron diversos actores educacionales y sociales que destacaron en este ámbito durante este 2016.

En el caso del Liceo República de Italia este galardón fue entregado por su disposición al trabajo conjunto con Senda Chillán en la ejecución de talleres sobre la materia que se realizan con estudiantes, apoderados y personal del establecimiento.

Senador Víctor Pérez pide mejorar el paso limítrofe de "Pichachén"

E-mail Compartir

Potenciar el paso internacional Pichachén, y transformarlo en uno permanente propuso el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela, quien aseguró que "es el momento de consolidar esta ruta internacional". El legislador dijo que "en los hechos este es un paso atractivo turísticamente, y en un año ha duplicado su tránsito, pasando de poco más de 700 personas en 2015 a más de 1.500 en lo que va de este 2016". A su juicio, "Pichachén reúne muchas ventajas del punto de vista geográfico, ya que se encuentra en un punto bajo de la cordillera de Los Andes y en consecuencia brinda mayor seguridad".

Suplencia en el cargo de gobernador podría extenderse por meses

ÑUBLE. Erwin Campos realizó balance del trabajo del gobierno provincial y confirmó que aceptaría la ratificación en el cargo.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Retomar en enero el trabajo que estaba realizando la mesa de trabajo de Ñuble en región, la que se encuentra paralizada desde que Erwin Campos fue nombrado como gobernador suplente, es parte de las prioridades que la autoridad incluyó en la agenda de la Gobernación.

En tanto, en el balance final de año se encuentra el trabajo en terreno, el que se mantuvo luego que Lorena Vera fuera removida de su cargo como gobernadora.

A esto se le suma, dentro del recuento, la elaboración de un proyecto de mitigación de riesgo, con ideas que permitan acercarse a la ciudadanía, por lo que se apuntó a la seguridad pública en 5 comunas y un proyecto final de habilitación de un espacio público.

"A lo mejor en los primeros días estaba la incertidumbre que vamos a estar dos o tres días, pero sin embargo, yo participé el 9 de diciembre en Santiago en un encuentro nacional de todos los gobernadores nuevos, y se nos entregó instrucciones de cómo será el cierre del proceso del gobierno y cómo nos vamos a proyectar con logros y todo lo que serán los desafíos para el 2017. Entonces, en ese entorno los primeros días pudo ser esta incertidumbre que me iban a cambiar, pero a partir de ahora y bajo las instrucciones que tenemos, yo soy el gobernador en propiedad hasta que se nombre el titular", sostuvo Erwin Campos.

Mantener la suplencia

Ñuble sumó 49 días sin gobernador titular. Ante ello, Erwin Campos apuntó que esto podría mantenerse por un periodo que incluso podría llegar hasta el término de mandato de Bachelet.

"Pudiese mantenerse la suplencia un periodo de 6 meses y se puede renovar por seis meses más, e incluso podríamos terminar el periodo del gobierno como suplente, pero eso tiene que ver justamente cuando me entrevisto tanto con el subsecretario y con el intendente, que me dice Erwin tú eres el gobernador", indicó.

-¿Si lo confirman usted acepta el cargo? Si me lo pide la Presidenta Bachelet yo tengo que aceptar. Soy parte del gobierno y de la Nueva Mayoría, y gustoso acepto si es que la presidenta me lo pidiera.

Auto con freno de mano

La sola posibilidad de mantener en la suplencia por más de tres meses fue considerado por el diputado Jorge Sabag como una mala señal de parte del gobierno.

"No sería una buena señal que se hiciera por la vía de la suplencia, ya que genera la sensación de que es una Gobernación prescindible, que se gobierna desde Santiago y no es una buena señal sobre todo en una provincia que será región. Tener un suplente es conducir un vehículo con freno de mano, ya que no se puede acelerar mucho y no se puede comprometer demasiado, porque se sabe que está de paso y sus políticas se pueden ver revocadas por el futuro gobernador", puntualizó el diputado.

Según el congresista, han sido las últimas emergencias nacionales como el terremoto en el sur de Chile y los incendios forestales, los que pudieron complicar el nombramiento del titular de Ñuble.

"Espero que se resuelva en enero, ya que no era necesario dilatar este proceso demasiado", dijo Jorge Sabag.

Trabajo que se prolonga hasta el 2017

La mesa de seguridad pública- privada es uno de los proyectos que parte este año y se extenderá hasta el 2017. "Se trabajó en el tema de seguridad previo a la Navidad y Año Nuevo, y también se incluyó el verano y el ingreso a clases. Esto a raíz de que la Cámara de Comercio criticó que si bien se fortalecía la presencia policial en la Navidad, al día siguiente desaparecía y tomando esas peticiones se habló con las policías y se reforzó la presencia por el tema de seguridad y permitió evitar el comercio ambulante".

Tres recintos municipales destacaron en la PSU

CHILLÁN. Liceos emblemáticos lograron casos destacados en la prueba.
E-mail Compartir

Contentos se encuentran en el liceo Bicentenario Marta Brunet Cáraves, el liceo Narciso Tondreau y en Programa de Educación Flexible para Adultos, por los resultados obtenidos por sus alumnos en la pasada Prueba de Selección Universitaria 2016.

Según datos entregados por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), 13 alumnos (as) pertenecientes a establecimientos educacionales municipales de Chillán obtuvieron sobre los 600 puntos.

Caso destacado en esta ocasión fueron el de Javiera Jara Cuevas, del liceo Marta Brunet, y Vicente Díaz Galleguillos, del liceo Narciso Tondreau, que obtuvieron 701 y 769 puntos, respectivamente.

La sorpresa de este año la dio la alumna de Educación para Adultos, Catalina Villanueva, quien destacó en las pruebas Lenguaje y Comunicación, donde logró 726 puntos en Historia y Geografía con 826 puntos, ponderando finalmente 658 puntos.

Desde la Dirección de Educación Municipal de Chillán hicieron un balance positivo de los resultados, resaltando a los alumnos con buenos puntajes. Para el próximo -indicaron- esperan una mayor cantidad de estudiantes con altas ponderaciones, para lo cual reforzarán esfuerzos en los liceos emblemáticos y en el preuniversitario impulsado por el Daem de Chillán.

Viñateros del Itata se reunirán mañana con intendente Díaz

CONCEPCIÓN. Expondrá inquietud por beneficios de la Zona de Rezago.
E-mail Compartir

Aunque hace algunos días se anunció una inversión de $50 mil millones y el próximo funcionamiento de tres centros de vinificación para la Agricultura Familiar Campesina que serán instalados en el Valle del Itata, un grupo de viñateros de 10 comunas de la zona se entrevistarán con el intendente Rodrigo Díaz este viernes, a las 17 horas, en la capital regional para exponer su situación.

La cita gestionada por el Comité de Florida, a través de su Cooperativa liderada por Dagoberto Riquelme, se logró concretar con el apoyo de la senadora UDI, Jacqueline van Rysselberghe.

"Como es de la mayoría conocido hay comunas que no tendrán la posibilidad de optar de infraestructura para vinificación o compra de uva, a pesar de estar asociados", dijo Yenny Sáez, coordinadora de la Coalición Nacional de Viñateros.

La dirigente indicó que los proyectos asociativos, con excepción de Quillón y Coelemu, son sólo un primer paso para "hacer un par de miles de litros".

"Se agradece a INDAP, que ha sido fundamental en este proceso, pero no podemos hablar de centros de vinificación para el procesamiento de millones de kilos como ha salido en la prensa", comentó.

En cuanto a la cita con el intendente, Sáez adelantó que se tratará este tema y lo que sucederá con los recursos de la Zona de Rezago.

"Queremos ver cómo vamos ahí y qué porcentaje de los recursos de rezago irán para fortalecer el sector o sus productores, ya que muchos de ellos están sin agua ni siquiera para tomar y son abastecidos por camiones aljibes durante todo el año, y ya por casi dos años", expresó.

Yenny Sáez dijo que se espera el apoyo solidario de las asociaciones de todas las comunas que integran el Valle del Itata. "El problema nos afecta a todos", sostuvo.