Ballena varada no presenta riesgo para el Santuario de la Naturaleza
COBQUECURA. El cetáceo de siete metros encontrado en el sector de Pilicura será enterrado en la misma playa, a dos metros de profundidad, para evitar problemas sanitarios a la población.
Porfirio Chamorro vive en el sector Pilicura, en Cobquecura, y nunca pensó que en la playa que está a unos 200 metros frente su casa vararía un macho de ballena jorobada de siete metros. Eso fue lo que ocurrió la tarde de este martes, en la zona costera de Ñuble, hecho que provocó la expectación de la comunidad que se acercó en masa para fotografiarse o simplemente conocer de cerca el gigante ejemplar marino.
"Si bien el cuerpo del animal estuvo golpeando la costa el día anterior y había varado un poco más al sur, hoy (ayer) amaneció tirada ahí, frente a mi casa, por lo que llegó Carabineros, la municipalidad y mucha gente. Nunca había visto que le pase esto a una ballena y no sé por qué están muriendo estos animales", manifestó el lugareño impactado con el hallazgo del cetáceo.
El fenómeno biológico causó el interés de curiosos, pero a la vez preocupación de parte de diversos organismos como la municipalidad de Cobquecura. César Águila, encargado de Medioambiente del municipio, acompañó al personal de Sernapesca que sacó muestras del mamífero y realizó una inspección visual, para ver si la muerte se debe a terceros.
"Esta no es la primera ballena que llega a nuestras costas, dado que nuestro ecosistema es muy rico. Lo que hacemos en estos casos es enterrar las ballenas en la misma arena para evitar cualquier riesgo sanitario", indicó el funcionario, recordando que el último hecho similar en la zona ocurrió el año 2013 en el sector Colmuyao.
El director regional de Sernapesca, Rodrigo Valencia, precisó que "con el cadáver del cetáceo lo que se tiene que hacer es eliminar los restos lo antes posible, ya que al empezar a descomponerse se crea un foco de insalubridad. La excavación para colocar el cuerpo tiene que ser por lo menos de dos metros".
Sobre las pericias que hizo Sernapeca, aclaró que "según lo que observó el equipo en la inspección visual, no tiene lesiones externas provocadas por un accidente con una embarcación. Además, tomamos muestras de tejido, pero en ningún caso realizamos necropsia". Sin embargo, al ser consultado por algunas lesiones en la aleta y magulladuras en el cuerpo que presentaba este ejemplar, Valencia expresó que "en el caso de la aleta quebrada estos ejemplares se aplastan ellos mismos cuando están varadas en la playa con su gran peso, cuando están moribundos o fallecidos".
Codeff
El secretario general Bío Bío de Comité Pro Defensa de la Fauna y Flora (Codeff), Luciano Pérez, indicó que "es raro que una ballena vare en la playa de Cobquecura, ya que la corriente de Humboldt facilita el traslado de todas las especies. Me quedo preocupado con la sensación, si tuviéramos más recursos podríamos tener una mejor reacción en la playa con personas que hagan avistamientos y que se permita realizar alguna maniobra con tal de salvar al animal". Pérez negó que este varamiento afecte al Santuario de la Naturaleza.
En tanto, el biólogo marino de la Universidad de Concepción, Eduardo Tarifeño, sobre el varamiento del ejemplar, explicó que "no es común el varamiento de ballenas en la región. Las causas pueden ser variadas como problemas con lo que el animal ingiere para su alimentación, alguna enfermedad. Para conocer eso se hubiese tenido que realizar una necropsia con un médico veterinario. Estos animales recorren las aguas de la región en tránsito y es común verlos, pero es inusual que mueran en nuestras playas".
Ocupar estructura ósea para exhibir
Sobre el tránsito de ballenas por la costa ñublesina, el alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes, indicó que "el paso de estos mamíferos es un espectáculo muy lindo que se viene produciendo en el verano. Lamentablemente ocurrió ahora que una especie de Ballena Jorobada resultó muerta en nuestras costas. Nosotros llamamos a Sernapesca para que revisaran el animal y emitieran su informe. Después proceder a enterrar el animal y dejar marcado donde va a quedar sepultado. Queremos en el futuro quizás usar la estructura ósea de la ballena para dejarlo a la vista de las personas".