Secciones

Anuncian obras de santuario en memoria del Padre Alberto Hurtado

E-mail Compartir

En el marco de una eucarística que celebró el obispo de Chillán, Carlos Pellegrin, en la capilla Padre Hurtado, ubicada la avenida O'Higgins, en la cual participaron las "moteras" de la ciudad, la autoridad eclesiástica de Ñuble anunció el pronto inicio de las obras del futuro santuario en memoria del Padre Alberto Hurtado, contempladas para la primera quincena de enero de 2017 en los mismos terrenos de la capilla. "Queremos cultivar una cercanía cada vez mayor con ellas (las "moteras"), a la luz de la construcción de un santuario de San Alberto Hurtado, que es precisamente el lugar donde él hizo su noviciado", sostuvo Pellegrin. En la ocasión el obispo aprovechó de extender un saludo de Año Nuevo a todas las familias de Ñuble para que "sepamos tener los ojos de Dios reconociendo su presencia en el año que se va", señaló.

Balacera callejera en Chillán deja tres personas heridas entre ellas un niño

E-mail Compartir

Tres heridos de diversa consideración, fue el saldo de una balacera que se registró ayer en el sector de Callejón Maipón de la ciudad de Chillán, inserto en la población Vicente Pérez Rosales. Preliminarmente, se informó que la situación se habría desencadenado en plena vía pública, donde sujetos arribaron al lugar mencionado a bordo de un vehículo, procediendo a efectuar los disparos con las consecuencias ya descritas. Los heridos, entre los que se encontraría un menor de edad, fueron trasladados de urgencia hasta el hospital Clínico Herminda Martín, mientras que tanto Carabineros como la PDI realizaron los procedimientos de rigor en el sitio del sucedo para dilucidar lo sucedido, sin descartarse por el momento la hipótesis de un posible ajuste de cuentas. El hecho causó conmoción en el sector, pues ocurrió a plena luz del día cerca de las 16 horas.

Realizan controles a buses interurbanos en Chillán

FESTIVIDAD. Seremi de transportes hará más de 300 controles en Ñuble.
E-mail Compartir

Una estricta inspección desarrolló la unidad de fiscalización de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes del Biobío en conjunto con la gobernación provincial de Ñuble, en el populoso terminal de buses María Teresa de Chillán.

El objetivo fue revisar el estado de las máquinas que transportan pasajeros, así como su respectiva documentación para que puedan transitar con normalidad en sus viajes interregionales rutinarios.

"La idea es hacer un llamado a la gente en una fecha donde es común que viajemos a otros puntos del país, para que utilicen los transportes formales y que hoy están siendo revisados por los fiscalizadores", destacó el gobernador (s) de Ñuble, Erwin Campos.

El llamado de las autoridades fue a comprar los pasajes por la vía formal y evitar a toda costa los buses 'piratas'. Además, es ideal adquirir los boletos con anticipación, atendido el alto flujo de personas que desean pasar el año nuevo con sus familiares.

La fiscalización empezó el 19 de diciembre de manera más intensiva, y en navidad se aumentó el número de controles. De hecho, María Lorena Guerrero planteó que "el organismo efectúa regularmente en el terminal chillanejo con controles acuciosos a las máquinas, pero atendida la fecha, se hizo una mayor cantidad".

La autoridad señaló que en la región buscarán hacer hasta esta jornada un total de mil controles a los buses, mientras que en Ñuble se espera que sean 300 fiscalizaciones.

"La afluencia de público y de buses ha aumentado en esta instancia, aunque en enero se incrementa en general, teniendo en promedio unas 250 salidas diarias", dijo Felipe Urrutia, administrador del terminal María Teresa.

Por su parte, María Lorena Guerrero complementó la información diciendo que hoy en día, las faltas más recurrentes a las empresas tienen que ver con el mal estado del parabrisas y en segundo lugar el no emitir el video institucional del Ministerio de Transportes, donde se difunden las medidas de seguridad del bus y cuáles son las reglas básicas para viajar.

En materia de tránsito, Carabineros de la subcomisaría de carreteras de Ñuble anunciaron que con cerca de 400 controles diario buscarán evitar accidentes de tránsito, y tener una respuesta más rápida en caso de accidentes.

Desempleo en Ñuble se mantuvo en 7,5% en el último trimestre

ESTADÍSTICAS. En contraste con la realidad provincial, Chillán tuvo una disminución en la desocupación.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La tasa de desempleo en la Provincia de Ñuble se mantuvo en 7,5% en el último trimestre (septiembre-noviembre), según cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Sin embargo, el balance presentó un aumento de 0,6 puntos porcentuales en la comparación anual.

Asimismo, la fuerza de trabajo se conformó por 230.220 personas, alcanzando una tasa de participación de 58,7%, informó el INE.

Fueron 14.190 personas las que ingresaron a las listas de empleo en Ñuble, aumentando en 6,6% en relación al mismo trimestre del año pasado. 3.240 personas más en comparación con el último trimestre, lo que se traduce en 1,4%.

José Contreras, trabajador en el área de cecinas desde hace 5 años confesó que "es bueno porque se mantiene, pero me parece que es un número alto igual. Yo he mantenido mi pega por mucho tiempo, pero sí tengo conocidos que les ha costado conseguir pega".

"Esos números lo que me dicen es que es poco trabajo el que existe en otras comunas y es preocupante", dijo Ximena Rubio, empleada en el sector salud.

No obstante, la situación no ha sido fácil para algunos. "Ahora estoy trabajando, pero me costó conseguir empleo como 2 meses", comentó Andrea Aguilar, quien actualmente trabaja en una sucursal bancaria del sector céntrico.

Chillán

En contraste con la realidad provincial, Chillán muestra un 5,9% de desocupación, 0,9 puntos menos con respecto al trimestre anterior.

"Chillán presenta una caída interanual de 2,3 puntos porcentuales, y 0,9 puntos porcentuales menos respecto al trimestre anterior", explica el documento del INE.

Sonia Acevedo, quien trabaja en una tienda de retail, reconoció que "eso es bueno. Puede costar a lo mejor conseguir trabajo, pero siempre se consigue".

"No creo mucho en esos números de desempleo, aquí el que busca pega la va conseguir, así de simple", opinó Diego Norambuena, trabajador de la construcción.

"La población ocupada totalizó 87.190 personas, exhibiendo un aumento interanual de 19,8%, equivalente a 14.390 personas más, y 3% superior comparado con el trimestre anterior".

En el caso de las personas sin empleo llegó a 5.430, un dato 16,1% inferior respecto al trimestre septiembre-noviembre de 2015. "Mientras que en relación al trimestre agosto-octubre de 2016, disminuyó en 11,8%".

Mayor aporte

"Las ramas de actividad económica que impulsaron el empleo en la comparación interanual fueron: Construcción, tras el ingreso de 3.900 trabajadores (30,2%), lo que muestra que la mayoría de las obras que se están realizando relacionadas al área en la provincia, corresponden a Chillán

Por su parte, transporte y Actividades de Salud fueron las áreas que aportaron de forma negativa a los números de desocupación con un 20,2% del total.

Subieron asalariados

Los asalariados tuvieron un alza de 4,9%, "alcanzando un total de 145.920 personas en esta condición, tras adicionar 6.830 trabajadores a esta categoría en la comparación anual. Comparado con el trimestre anterior los asalariados aumentaron en 1,9%", indicó el INE. En tanto que los trabajadores por "cuenta propia" crecieron en 13,7% en 12 meses, al sumar 5.340 personas, registrando en el trimestre de referencia un total de 44.260 trabajadores. Aunque en comparación con el año anterior fue menor.