Secciones

Corriendo, saltando y lanzando

E-mail Compartir

Profesor de educación física y entrenador.

El deporte escolar constantemente en nuestra comuna nos da de tiempo en tiempo grandes satisfacciones, sin embargo, la mayoría viene de instituciones donde las variables fundamentales de estos resultados son siempre las mismas: apoyo incondicional de las familias, instituciones educacionales que valoran la importancia del deporte como medio de formación personal, alta motivación de los alumnos a pesar del alto sacrificio que implica la mejoría de los resultados deportivos y por último, el alto nivel de preparación técnica, motivación entrega y pasión por el trabajo bien realizado de los profesores.

Al parecer todo lo anteriormente descrito no es tan fácil de encontrar, ya que las instituciones que han logrado controlar dichas variables se destacan en el tiempo en nuestro deporte comunal, pero esto no ha ocurrido en el deporte municipal que, a través de los años, no logra repuntar a niveles de representar a nuestra región o país a nivel sudamericano, ni menos en otras instancia superiores.

Personalmente creo que debemos, a partir de ahora, unir fuerzas para llevar adelante procesos exitosos en lo deportivo en todo ámbito, y eso lo podemos lograr en nuestra ciudad, provincia y futura región, dando un paso adelante y trabajando en conjunto con esas instituciones con grandes logros y preparar el año 2017 con una mirada de futuro, aprovechando nuestra modernas instalaciones e invitando a las autoridades a tomar la iniciativa, determinando deportes estratégicos, apoyando polos de desarrollo , subvencionando el deporte de alta competencia, equipar de los materiales adecuados para el entrenamiento y preparación, facilitar el acceso de más jóvenes a la práctica deportiva sistemática y planificada, creación de escuelas de formación deportivas con altos estándares técnicos, capacitación permanente, evaluación de resultados.

Este año que se avecina esperamos poder apoyar iniciativas que nos lleven a grandes logros deportivos como la nueva región de Ñuble, por lo pronto, nuestro trabajo que durante mucho tiempo ha sido fructífero, ya se ha iniciado en busca de los resultados que nos lleven a eventos fundamentales importantes como nacionales, sudamericanos y campeonato mundial de menores, Araucanía, etc.

Samuel Caroca,

Las metas y jugadas a las que apunta el deporte chillanejo el 2017

PROYECCIONES. Ñublense aspira a comenzar a pensar en el ascenso, Anfa Chillán quiere terminar con la violencia a través del trabajo con las policías y el alcalde reconoce que hay proyectos pendientes.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

Borrón y cuenta nueva. Esa es la consigna de todos los deportistas de Chillán y Ñuble, no sólo de quienes no brillaron, sino que también de aquellos que tuvieron un 2016 ganador y que como tal, esperan renovarse en el éxito.

Uno de los principales deportes que copa las publicaciones es el fútbol y en el caso particular de Chillán, todo lo que dice relación con Ñublense.

La temporada 2016 no fue para los chillanejos, ya que en el primer semestre se armó un equipo para regresar a Primera División, lo cual no ocurrió en el año del centenario, mientras que en la segunda parte del año los objetivos cambiaron y se apostó por el tiraje a la chimenea.

Quienes mueven los hilos de la tienda chillaneja expresaron que tras la finalización del Apertura 2016, la evaluación apuntó a ver cuáles jugadores estaban para la alta competencia y quienes no, lo cual permitiría sentar las bases para desde el 1 de enero del 2017 comenzar a pensar del proyecto que lleve a los Diablos de regreso a la máxima categoría del fútbol nacional.

"Pienso que mirando los próximos 12 a 24 meses hay una estructura que tiene una columna vertebral, sobre todo en defensa, aunque nos faltan dos puestos que veremos cómo evolucionan este semestre y ahí vamos a tener claridad para ver si efectivamente esos dos van a ser parte de esa columna vertebral, o tendremos que salir a buscarlos afuera en mayo o al año siguiente", proyectó el presidente de Ñublense, Patrick Kiblisky.

"Si miras nuestra realidad en condiciones normales, sin lesiones ni nada, deberíamos estar sin problemas de la mitad de tabla hacia arriba en este campeonato, y para el segundo semestre del 2017 esperamos ver qué pasa con el plantel y ojalá tener que hacer ajustes minúsculos y no mayúsculos", agregó.

Con respecto al arribo y eventual aporte de los extranjeros Minor López, Gaspar Páez y José Loncón, sostuvo que "Buscamos jugadores que cumplieran ciertos perfiles desde un punto de vista futbolístico, humano y profesional, necesitamos gente que sea trabajadora, seria, decente y buen ejemplo de liderazgo para los muchachos más jóvenes. Además, que tuvieran conocimiento de la división en la que estamos jugando".

Hernán Rosenblum, el brazo derecho de Kiblisky en Chillán, estableció con certeza que "desde el uno de enero estamos en condiciones de ver en qué momento atacamos la cima, es decir, ver en qué momento podemos regresar a la división de honor. Esto lo dijimos a mitad del año pasado, por eso encontramos injusto que ahora el medio en general nos pida resultados deportivos sin medir nuestro real objetivo".

Siempre ligado al fútbol, en este caso en el que se juegan en las canchas del amateur, el presidente de Anfa Chillán, Hugo Figueroa, valoró los avances del 2016 en infraestructura y capacitación, títulos regionales de tres series en Copa de Campeones y el subcampeonato de la Seniors 45, y sumó que ya hay proyectos en mente como una sala de musculación en el segundo piso de la sede de Anfa Chillán. "Esperamos seguir en la misma senda y el 2017 va a comenzar con la instalación de tres canchas sintéticas en Rosita O'Higgins, Arturo Prat y la población Vicente Pérez. También tenemos el proyecto del policlínico en las canchas de Río Viejo con recursos propios".

Sin embargo, la violencia protagonizada por parte de las barras de los clubes, empañó los avances, razón por la cual se tomarán medidas de cara a la competencia 2017. "Vamos a abordar la violencia y para lo cual vamos a trabajar en forma coordinada la Municipalidad y con policía especialista en drogas que trabajan con perros, ya que vamos a tratar de disminuir los hechos de violencia que pasan por el consumo de drogas y alcohol".

Tarea pendiente de una Asociación centenaria.

Proyectos pendientes

Hay tareas abordables y que pasan por la gestión, mientras que otros se deben concretar derechamente a través de la postulación de proyectos para la obtención de los millonarios recursos.

En Chillán hay necesidades claras como una piscina temperada, canchas de tenis y las mejoras en la pista de bicicross, que ya tiene un monto aprobado de $823 millones.

El alcalde Sergio Zarzar asume el desafío y expresó que "hay un proyecto, lo que pasa es que inicialmente fue una idea muy ambiciosa que se tuvo que reformular por su alto valor, ahora estamos evaluando otro y la idea es presentarlo de la mejor manera. De todos modos el terreno ya está definido y eso sería en el Complejo Deportivo Quilamapu".

En lo netamente competitivo, la atleta Catalina Bravo y el tenista Tomás Barrios esperan revalidar su exitoso 2016.