Secciones

ENTREVISTA. Sergio zarzar, Alcalde de Chillán:

"Mi sueño es que ninguna calle de Chillán urbano quede sin pavimentar"

E-mail Compartir

ingrid.acuna@cronicachillan.cl

Un año que terminó con cifras azules en votación. Sergio Zarzar ganó las elecciones e inicia su tercer periodo con proyectos que espera resolver cuanto antes, eso sí, esta vez no tiene mayoría en el concejo, por lo que algunas de sus iniciativas podrían sufrir contratiempos.

-¿En qué se ve reflejada la inversión en la comuna?

En la parte de inversión tenemos lo que mayoritariamente se hizo en las poblaciones y las villas, muchas sedes sociales y muchas multicanchas, y también mucha recuperación de áreas verdes. En ese sentido me parece que avanzamos, pero no estamos al nivel que se requiere, nos falta mucho. El haber firmado esta permuta con la Dirección General de Aeronáutica Civil creo que es un paso, y no digo que todo sea áreas verdes.

-¿En qué otras áreas se ve la inversión?

En el sector de educación, aunque si tenemos algo que es importante que resaltar es con el proyecto de pavimentación que se firmó la semana pasada, pero que pudo hacerse hace 10 meses atrás, pero como alguien dice: en política está todo permitido, aunque puede ser cuestionado o criticado.

-¿Qué queda pendiente para el 2017?

Hay varias tareas. Está el Pladeco que ya se levantó la licitación, tenemos algunas cosas pendiente en educación como el Grupo Escolar, el mejoramiento de las veredas y necesitamos más financiamiento para más pavimento, ya que mi sueño es que ninguna calle de Chillán urbano quede sin pavimentar.

-¿Las ciclovías también quedan para el próximo año?

Hay que tener claro que cuando te aprueban 5 proyectos hace bastante tiempo, lo que ocurre es que aparece una normativa distinta de diseños de ciclovías y pensé que era mejor paralizarlo y tener un diseño acorde con estos nuevos tiempos. Estamos esperando la aprobación del Gobierno Regional de lo que estaría faltando para ejecutar lo que son las ciclovías.

-Hay macro proyectos que quedan en trámite para el próximo año, como la cárcel, el hospital, el casino. ¿Estos proyectos afectan de alguna manera a Chillán?

Todo afecta. Lo que pasa es que uno quiere que las cosas estén instaladas lo antes posible. Lo del hospital, lo digo porque uno está pensando en el enfermo de hoy y no en el niño de hoy que va a tener enfermedades a futuro, estoy pensando en que necesitamos con urgencia el hospital para tener posibilidades de exámenes y no tener que seguir viajando a Santiago o Concepción.

-Usted planteó contar con un centro de rehabilitación. ¿Sigue la propuesta de entrevistarse con directivos de la Teletón?

Me voy a reunir con los más altos ejecutivos de la Teletón para decirles, independiente de las respuestas, que Chillán necesita de un centro de rehabilitación. Eso hay que gestionarlo.

-¿Usted habló de un Cesfam en el sector de Las Mariposas?

Nuestra prioridad la tiene el Cesfam Ultraestación y ahí tenemos el terreno y nos faltan los recursos. Posteriormente vamos por un Cesfam de menor cantidad de atención de personas para descongestionar a un Cesfam que atiende a 50 mil personas, como lo es el San Ramón Nonato.

-¿Sacar la cárcel también es urgente para su mandato?

Se debe tomar, de una vez por todas, de manera seria este tema. Lo digo con mucha responsabilidad. Tener la cárcel en el centro de la ciudad no es un balón de fútbol que lo van chuteando unos con otros y nadie toma el balón para resolver el tema.

-¿Encuentra que jugaron con esta iniciativa?

Ha faltado seriedad, porque con el desarrollo de Chillán, sobre todo cuando se mantiene la instalación de una capital regional, no podemos darnos el lujo de tener la cárcel ahí. No puedo estar de acuerdo que se hable de una cárcel biprovincial. No se dan cuenta del conflicto que le crean a la Justicia, Gendarmería, las familias de los reclusos. Que los $50 mil millones los dividan para construir dos cárceles, una en Ñuble y otra en Los Ángeles, ya que ellos también necesitan de una.

-En el nuevo concejo usted no tiene mayoría, lo que podría jugar en contra de sus iniciativas. ¿Le acomoda?

-El concejo se debe acomodar a las necesidades de Chillán y yo estoy presentando al concejo las necesidades de la ciudad.

Grandes obras

Slogan de campaña "El alcalde de las grandes obras" fue el slogan de campaña que usó Sergio Zarzar, el cual se basó en la inauguración del Teatro Municipal y otras iniciativas, y que asegura lo acompañará en este tercer periodo donde hay proyectos que deben avanzar. "Está pendiente el mejoramiento de las veredas de Chillán y queremos adelantar el proyecto de la avenida Libertad, el definitivo, ya que lo que hoy se ha hecho es todo con recursos y pulmones municipales, además que también se debe mejorar la Plaza de Armas", dijo Sergio Zarzar.

Ñuble crece con equidad

E-mail Compartir

Seremi de Obras

Públicas

El Ministerio de Obras Públicas en la Región del Biobío se ha esforzado en desarrollar una cartera de proyectos acorde a las prioridades que ha planteado la Presidenta Michelle Bachelet para sus cuatro años de gobierno y lo establecido en la Estrategia de Desarrollo Regional.

Esto no ha sido una excepción en la provincia de Ñuble. Durante 2016, el Ministerio de Obras Públicas a través de sus distintas direcciones realizó una inversión que bordea los 33 mil millones de pesos, donde el mayor impulso estuvo en el mejoramiento de la conectividad y el abastecimiento de agua potable en las zonas rurales.

Esta inyección de recursos se traduce en aproximadamente 27 mil millones ejecutados por Vialidad, los que se distribuyeron en el mejoramiento de Ruta O-10 Coelemu-Ñipas y la reposición del puente Confluencia, siendo esta última obra un referente para las comunas que buscan impulsar el desarrollo económico, turístico y productivo, gracias a la construcción de una estructura de hormigón de 600 metros y la conservación del viaducto de madera más largo de Latinoamérica como Monumento Nacional.

También durante este año se ejecutó con mayor fuerza el programa de caminos básicos, aquellos que en las zonas rurales -al ser pavimentados- permiten mejorar la calidad de vida de quienes a diario deben recorrer largas distancias. En este sentido, las comunas de Yungay, Coelemu, San Carlos, Trehuaco, San Nicolás y Portezuelo son parte de las beneficiadas con este plan que se extiende a las cuatro provincias del Biobío.

En materia de agua potable rural avanzamos en la concreción de los proyectos de Oro Verde y Las Vertientes de Chillán; Ciruelito - El Cardal en la comuna de Pinto; y Frutillares y Relbún en Pemuco, lo que se traduce en una inversión que supera los 3 mil 188 millones de pesos.

Este año que se nos va comenzó con una gran noticia para los regantes y agricultores de Ñuble. El embalse Punilla es una aspiración que por más de un siglo han levantado los agricultores de la provincia y este 2016 dimos los primeros pasos. Este proyecto, que se desarrolla a través de la Coordinación de Concesiones, permitirá que se cuadrupliquen los ingresos de las familias que viven en las comunas cercanas al río Ñuble y también permitirá el desarrollo económico a través de hidroelectricidad y ampliar el desarrollo turístico de Coihueco y San Fabián.

René Carvajal Zúñiga,