Secciones

Chillán, ¿ciudad de las longanizas o del arte?

E-mail Compartir

Director Escuela de Cultura Artística.

"Chillán, cuna de héroes y artistas". Alguien acuñó ese rótulo que tanto nos gusta. Lo de héroes dada la cantidad de nombres que destacan en nuestra historia por arriesgar sus vidas en hazañas militares del pasado y nadie que ame la paz deseará engrosar esa lista en el futuro.

Sin embargo, artistas, es una palabra que se proyecta desde el pasado con nombres egregios y gloriosos, pretérito que miramos con orgullo, pero que nos empuja con fuerza a proyectarnos al futuro.

A esta altura ya todos tenemos claro que vivir de pasadas glorias no nos sirve, que quedarnos estáticos pavoneándonos con los nombres de grandes artistas que se fueron es una peligrosa práctica que nos inmoviliza. Entonces, ¿qué hacer?. La respuesta es obvia: avanzar, movernos. La pregunta es, ¿cómo?.

Presento algunas sugerencias. En primer lugar, aceptar que ese hermoso eslogan, es conocido sólo aquí. Cuando afuera se nombra Chillán, inmediatamente se nos moteja "la ciudad de las longanizas", sabroso sobrenombre pero que se sobrepone al concepto de ciudad artística, ciudad culta.

Aunar esfuerzos es mi proposición, crear conciencia, a todo nivel, que la meta es instalar el concepto real, que Chillán es cuna de artistas. ¿Cómo se instalan los grandes conceptos en la ciudadanía?. Creando un plan estratégico, que no salga solo de la autoridad, si no de un equipo multidisciplinario, cuya voz e imagen sean los medios de comunicación. Nada se puede lograr si los medios, despojados de toda competencia y egoísmo, no están a la cabeza de este plan de largo aliento que deberá abarcar, desde la cuna, para enseñarle al niño que en nuestra ciudad las paredes no se rayan, los papeles no se botan en la vereda y que el arte es una hermosa forma de vida. Necesitamos descubrir los talentos, formarlos con disciplina y rigor artístico, becarlos. Necesitamos que los talentos estudien en serio, con proyección de vida y no como un hobbie mientras dan la PSU. Esa mentalidad hay que crearla y quien puede ser fundamental en este equipo forjador del futuro artístico de Chillán son los medios de comunicación, que en forma intencionada, cohesionada, con clara conciencia de lo que se persigue, formen la nueva mentalidad que soñamos. Si, es verdad, no todos serán artistas, pero todos entenderán que el ser humano no es solo materia, dinero, hedonismo, también es espíritu, que es, tal vez, lo más importante.

Tenemos un teatro a nivel mundial, ahora hay que proveerlo de artistas. Necesitamos entonces, una Escuela de Arte, también a nivel internacional, que luego derive en una Universidad de las Artes, tenemos que dejar de mirarnos el ombligo provinciano, levantar la vista y ser capaces de crear proyectos tales que, en cincuenta años más, estén florecientes y fecundos.

Juan Pablo Garrido,

Financiamiento: Una de las claves del Teatro Municipal para el próximo año

CHILLÁN. Encargados del recinto apuntan a que tanto privados como entes gubernamentales aporten con recursos para el funcionamiento del espacio.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz

Como histórico, así se podría catalogar el año cultural de la capital de Ñuble, la cual tuvo como su punta de lanza la inauguración definitiva del Teatro Municipal de Chillán, un anhelo que gran parte de la comunidad pensó que no vería concretado en vida, pero que el pasado 28 de julio vio al fin la luz, en lo que ha sido un funcionamiento sin descanso del espacio cultural ubicado frente a la Plaza de Armas por calle 18 de Septiembre.

Tras cinco meses de funcionamiento, los involucrados en la operación del teatro no sólo hacen un balance de lo que fue la segunda parte del 2016, sino que también ya se apunta a lo que será el próximo año, ocasión en que se pondrá a prueba la capacidad del recinto con doce meses continuos de actividad cultural y artística, por lo que ya se piensa en los desafíos que esto conllevará.

Objetivos

Arnoldo Weber, director ejecutivo del Teatro Municipal de Chillán, fue claro al sostener que uno de los grandes objetivos que se aprontan para el año venidero guarda relación con la oferta de la programación del recinto, apuntando a que en su mayoría se genere desde la administración del lugar.

"Tenemos que programar desde el teatro, porque lo que hemos hecho es recibir ofertas y propuestas desde afuera. Debemos ser capaces de generar actividades para la comunidad", precisó Weber, quien admitió que en el ámbito del presupuesto ha sido un año duro, tomando en cuenta que el Gobierno Regional aún no ha puesto en tabla la solicitud realizada desde la Corporación Cultural Municipal de una suma que asciende a los $307 millones, los cuales se apuntan a que serían utilizados para el funcionamiento del lugar, aunque desde su punto de vista un recinto de la envergadura del teatro debe tener al menos $800 millones, cifra contemplada en el plan de gestión, acotando que "pretendemos ir acercándonos a esa cifra tanto con los (posibles) aportes del Gobierno Regional, de algunos privados y del municipio".

Debido a lo anterior, el gestor cultural le dio suma importancia a este ítem, manifestando que "yo creo que la proyección del teatro en este momento es la búsqueda de financiamiento continuado y sólido, que es lo fundamental para un equipo de gestión".

Siguiendo en esa línea, Arnoldo Weber acotó además que se espera ir consolidando los equipos de trabajo, agregando por otra parte que "se debe desarrollar una línea curatorial que tenga que ver con todas las artes escénicas", para lo cual es clave que el espacio cultural se haga aún más parte de las red de teatros regionales, aportando de esta forma a la generación de contactos con otros centros de este tipo.

Dirección municipal

Edgardo Venegas, encargado de la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Chillán, se dio el tiempo de analizar a nivel macro lo que fue el año cultural de la ciudad, apuntando que "hemos recibido buenas críticas por parte de la comunidad". Lo anterior, en directa relación a la inauguración del Teatro Municipal, el cual calificó como el gran hito cultural del año que ya nos deja.

Eso sí, Venegas tuvo espacio para la autocrítica, enfatizando que "obviamente hay muchas cosas por mejorar, como lo es el reparto de entradas, ya que es uno de los puntos por los cuales se nos critica".

Venegas también tuvo palabras para el tema del financiamiento del Teatro Municipal, circunstancia por la cual se mostró algo inquieto, indicando que "el teatro el próximo año debiese ponerse pantalones un poco más largos, pero la situación presupuestaria uno la ve con preocupación, porque los recursos externos se ven difíciles".

Un hecho relevante en este aspecto será la solicitud de recursos que el alcalde Sergio Zarzar deberá hacerle al Concejo Municipal, escenario en el cual el Director no quiso profundizar mucho más, ya que es un hecho que a su parecer pasará completamente por las manos de la máxima autoridad comunal.

Volviendo al aspecto cultural en sí del espacio, Venegas proyecta que "con respecto a la cartelera artística, aquí tiene que hacerse una mixtura mucho con el área privada. El teatro va a tener que ser un elemento en que privados ejerzan algún tipo de actividades, ya sea vía arriendo o con otro tipo de acuerdos, para así ofrecerle a la comunidad espectáculos esencialmente pagados".

Otros frentes

Respecto a cuáles serán los otros focos que tendrá el área de cultural municipal, Edgardo Venegas precisó que casi de forma inmediata se recibirá el 2017 con eventos, apuntando que "partimos la segunda semana de enero con el festival 'Canta Chillán', instancia que nos permitirá elegir la canción que participará en el Festival Nacional de Folclore que se desarrollará el 3 y 4 de febrero".

Al mismo tiempo, el encargado señaló que se estará trabajando en una nueva versión de la Feria de la Greda de Quinchamalí, cita que fue fijada para la última semana de enero.

Uno de los hechos más relevantes del nuevo año serán los festejos en honor al centenario del nacimiento de Violeta Parra, hecho para el cual Venegas también se refirió, apuntando que "dentro del presupuesto de cultura hay un ítem destinado para la conmemoración de esta fecha, así como también estamos comprometidos con un concurso literario para los estudiantes de los colegios municipalizados para ser parte del centenario del natalicio del poeta Gonzalo Rojas", por lo que se espera una gran participación de la comunidad en cada uno de los eventos que se lleven a cabo.

"Yo creo que la proyección del teatro en este momento es la búsqueda de financiamiento continuado y sólido, que es lo fundamental para un equipo de gestión"

Arnoldo Weber, Dir. ejecutivo Teatro Municipal"