Secciones

Inclusión de institutos profesionales proyecta un aumento en gratuidad

EDUCACIÓN. El seremi de Educación, Sergio Camus, indicó que esperan que 35 o 40 mil jóvenes entren al programa en 2017.
E-mail Compartir

Sebastián Cisternas A.

La gratuidad en la educación básica y universitaria marcó el año en esa materia. En 2017 esperan un aumento significativo de la población estudiantil con la inclusión de los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales.

Inacap será el único instituto profesional en Ñuble que ofrecerá gratuidad en 2017, uniéndose a las universidades de Concepción y del Biobío que entraron al programa en 2016.

Con la inclusión de Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales, el seremi de Educación en la Región del Biobío, Sergio Camus, proyecta que habrá un aumento considerable de alumnos en la región, donde se vieron beneficiados 24.000 personas.

"Nosotros estimamos que la educación superior en la Región del Biobío debiesen incorporarse a gratuidad entre 35.000 o 40.000 jóvenes en el sector universitario como en las instituciones técnicas que se adhirieron para 2017", expresó la autoridad.

Este Programa de Gratuidad que beneficia al 50% de los sectores más vulnerables de la población tuvo cifras importantes en las universidades de Concepción y del Biobío.

"Es un tremendo y significativo avance que ha dado el país en materia de educación, sólo a nivel de la matrícula de 2016 en nuestra Universidad del Biobío tenemos el 56% de estudiantes estudiando gratis y en la sede Chillán corresponde a más del 64 % de ese porcentaje", indicó Fancy Castro, académica del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad del Biobío.

Mientras que en la Universidad de Concepción 2.045 alumnos pudieron estudiar bajo esa modalidad.

"En realidad fue un avance haber iniciado este tema de la gratuidad. Creo que si bien hubo improvisaciones y se pudo haber perfeccionado un poco más, al menos dio por superada la discusión de gratuidad o no gratuidad y eso alegra a una parte de la dirigencia estudiantil porque no hay un sector de derecha que cuestione que no debería haber gratuidad", aseguró el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, Eraldo Betancur.

En Inacap esperan que el 40% de sus alumnos estudien gratis, lo que lleva a la cifra de entre 1.500 y 2.000 alumnos en la sede de Chillán.

"Esperamos que parte de la deserción que habitualmente ocurre por motivos económicos se detenga en la medida de lo posible, que mejore la retención y finalmente crezca la tasa de titulación", aseveró el rector nacional de Inacap, Gonzalo Vargas.

Evaluación

Las personas consultadas para esta nota calificaron como positivo este primer año de gratuidad por representar una opción para acceder a estudiar una carrera, a pesar de lo criticado que fue el proyecto al momento de ser presentado por el Gobierno.

"Hoy tenemos la posibilidad de contar en la universidad con personas que no hubieran podido acceder de no ser que se contara con este beneficio, añorado por muchas generaciones anteriores, que la única alternativa para entrar en la Educación Superior era endeudarse", destacó la académica Fancy Castro.

En tanto que el seremi de Educación indicó que: "el funcionamiento desde el punto de vista administrativo ha sido eficiente, ha permitido el traspaso de recursos y no hay mayores observaciones más allá de algunas situaciones de retardos en la llegada de los recursos, pero eso es parte del proceso administrativo".

Educación municipal

En el área de la educación municipal el mayor reto será frenar la fuga de alumnos a instituciones particulares subvencionadas, donde en los últimos 6 años 3.276 jóvenes se han cambiado.

"El desafío es atraer y reconquistar a los alumnos que se han ido del sistema municipal con la intención de fortalecer la educación municipalizada para el aumento de matrículas, trabajar con ellas, que los alumnos vean las bondades que el sistema tiene porque es mejor que el que se está dando en otros sistemas y por lo tanto hay una labor de trabajo en conjunto con el municipio y Daem, ya hemos partido para levantar la educación", indicó la presidenta del Colegio de Profesores y concejala por Chillán, Brígida Hormazábal.

Además del tema de la contención de estudiantes en el sector municipal, el director de Educación Municipal (s), Nelson Marín, explicó están fortaleciendo la oferta académica para que "incremente el capital cultural a nuestros estudiantes".

En relación a nuevos colegios adscritos a la gratuidad en Ñuble en 2017, Sergio Camus dijo que: "Vamos a tener un consolidado del número de establecimientos de enseñanza básica y media en la primera quincena de marzo de 2017".

Lo que falta por mejorar

Fancy Castro, académica del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad del Biobío, espera que el próximo año vea la luz la Reforma de Educación, "ya que actualmente se está entregando este beneficio vía glosa complementaria del presupuesto. Lo importante es que se garantice el cumplimiento de la promesa presidencial", dijo. En tanto que el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, Eraldo Betancur, criticó que "No tenemos que olvidar el tema económico de las universidades, donde hoy día hay muchas en déficit debido al tema de la gratuidad".